EL RETROVISOR
El CD Lugo hace hoy medio siglo que ganó (3-1) al Barakaldo CF en el Viejo Ángel Carro
Pese a inaugurarse el actual Ángel Carro, el 31 de agosto de 1974, se volvió a jugar en el anterior estadio de la Avenida de A Coruña, en la 75-76, por obras en el nuevo
Hace hoy 1 año y 7 días que el CD Lugo se enfrentó por ultima vez al Barakaldo CF, en el nuevo estadio Ángel Carro, donde se enfrentaron en 5 ocasiones de las que los lucenses se impusieron en 3, empataron en 1 y perdieron 1 (0-1) en la 76-77 y de las 2 que jugaron en el viejo empataron (0-0) en la primera 71-72 y ganaron los lucenses (3-1) en la 75-76, a la que hoy se hace referencia
Hace justo hoy domingo, 5 de octubre, festividad de San Froilán, 50 años que el CD Lugo se impuso al Barakaldo CF (3-1) en el Viejo Estadio Ángel Carro, de la Avenida de A Coruña, donde hoy hay una gran plaza, denominada Viana do Casterlo, ciudad portuguesa hermanada con la capital lucense y dicha plaza está ubicada entre las Rúas Manuel María que va desde la Avenida de A Coruña, hasta el entronque de las Rúas Mar Cantabrico y Santo Grial y Otero Besteiro, que une la citada Rúa Manuel María con el Camiño de Poín.
El denominado primero campo de Los Miñones (inaugurado el 7-10-45, Domingo das Mozas), estaba justo donde hoy está la citada Paza Viana do Castelo, que fuera inaugurada el 12 de mayo de 2001 por el entonces alcalde, Xosé Clemente López Orozco, , siendo un lugar cada vez más frecuentado por los lucenses, gracias a sus cuidado estado y a las agradables zonas verdes y bancos que lo componen, por lo que también es habitual ver a personas de la Residencia de mayores que está en la Rúa Otero Besteiro, la cual ya va con su tercer nombre desde que comenzó a funcionar, como Sanires, luego Orpea y ahora Bouco.
El 5 de octubre de 1975, el CD Lugo se había impuesto al Barakaldo CF, por 3 tantos a 1, en el viejo estadio, al que se volvió a jugar durante la temporada 75-76, motivado por las deficiencias que se habián detectado entonces en el nuevo y que requirió de unas obras de mejora, que aún no había concluido cuando se reinauguró el 29-8-76, en un amistoso CD Lugo, 2; Rácing de Ferrol, 1.
En dicha temporada 75-76, el CD Lugo había ganado en dicho vierjo estadio, al Pontevedra (1-0), Bilbao Athlétic (3-0), el citado Barakaldo CF (3-1), CD Getxo (1-0), Gimnástica de Torrelavega (2-0), UP de Langreo (2-1), CD Turón (1-0), Rácing de Ferrol (3-0), CD Basconia (2-0), Arousa SC (1-0), Deportivo Gijón (3-1) y Laredo (2-1) y empató con el Sestao (1-1), Siero (1-1), Guernika (0-0), Cultural Leonsa (1-1) y Santurtzi (1-1), perdiendo con CD Ourense (0-1) y Club Lemos de Monforte (0-1), ambos en la segunda vuelta.
Después de una temporada un tanto convulsa, casi con los mismos jugadores que la anterior y con Ignació Martín Esperanza como técnico, acabaron décimo quintos (15º) con 33 puntos, por lo que disputaron la promoción por la permanencia, después de haber quedado quintos en la anterior campaña, con el mismo técnico, en la que entre otros habían vencido al todopoderoso RC Deportivo de A Coruña (1-0), que dirigía el que fuera lateral del Pontevedra CF, en su gloriosa época del 'hay que roelo', José Antonio Irulegui, técnicos ambos que habían coincidido como jugadores en el equipo granate, en el que también había jugado el añorado jugador lucense Piño Quiroga.
En la promoción por la permanencia el CD Lugo empató en Tafalla (Navarra) ante el Peña Sport (0-0) el domingo 13 de junio de 1976, equipo al que luego se impuso en la vuelta (2-0) en el último partido del CD Lugo disputado en el viejo Ángel Carro, logrando la permanencia en Tercera División, con un equipo formado por: Dosi; Fariña, Tapia, Iglesias; Álvarez, Falín; Manolito Novo, Iriarte, Veiga, Camuel y Luso, en un plantel que completaban entre otros, Moncho Escamilla, Oregui, Vidal, Freire, Saburido, Miguel, Baldo Coira, Castañeda, Félix, Mani, Devesa, Unzueta o Carabel.
Se da la curiosa circunstancia de que aquel domingo 20 de junio de 1976, horas después del CD Lugo-Peña Sport, se jugó la final de la Eurocopa de Naciones en aquel partido donde el internacional checoslovaco, Antonín Panenka, marcó el penalti definitivo que proclamó a Yugoslavia Campeona de Europa ante Alemania, superando a su portero Sepp Maier, tras golpear el balón de una forma suave y sorpresiva, levantandolo suavemente por el centro de la portería para engañar al meta, siendo esta una técnica que lleva el nombre del checo y que se volvió famosa.
Después de más de un año sin utilizar el nuevo Ángel Carro, cuyo último partido jugado fuera un CD Lugo, 0; UP de Langreo, 1, el 18 de mayo de 1975, ya que esa temporada concluyó el 25-5-75, con victoria de los lucenses en campo del Palencia (0-2), volviéndose a reinagurar el domingo 29-8-76, en un amistoso en el que el CD Lugo se había impueso (2-1) al Rácing de Ferrol.
En aquella reinauguración el CD Lugo jugó con: Vita; Iglesias, Ordax, Vidal; Álvarez, Falín; Manolito Novo, Iriarte, Cabanas, Camuel y Luso, abriendo el marcador Iriarte de cabeza, a los 10 minutos, empató Nando de falta, pegado a la cepa del posta a los 60 y sentenció Camuel, a dos del final, si bien un minuto antes del descanso no se dio un posible tanto a Vicente Álvarez, tras rematar sin parar un corner botado por Luso, que tras pegar en el travesaño, salió hacia fuera, cuando parecía haber entrado, pero el colegiado no dio gol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario