lunes, 30 de diciembre de 2024

Los distintos clubes reanudan sus entrenamientos estos días

 

Los 16 avos de la Copa del Rey, antes de reiniciarse la Liga


El CD Lugo reanudó hoy los entrenamientos pendiente del Ourense CF y de algún fichaje


El próximo rival de los lucenses, jugarán también en el estadio de O Couro, el próximo domingo día 5, a las doce de la mañana (12,00) ante el Valladolid



El Ourense CF eliminó en la anterior eliminatoria de la Copa del Rey a todo un RC Deportivo de A Coruña, en un estadio de O Couto a rebosar, donde el próximo domingo a las doce de la mañana se enfrentará al Real Valladolid, en partido de diceciséis avos de final y donde el domingo día 12, a las seis de la tarde (18.00) recibirá por primera vez en su historia al CD Lugo


Los distintos clubes de fútbol español reanudan los entrenamientos estos días, después del parón navideño, como es el caso del CD Lugo que volvía esta tarde al trabajo pendiente del Ourense CF y de la llegada de posibles refuerzos, sobre todo de carácter ofensivo, con la premisa de poder dejar de ser el menos realizados de su grupo y a su vez de la categoría.

El poco poder resolutivo de varios jugadores, sobre todo de delanteros como el cedido por el Deportivo, Martín Ochoa o el que llegó cedido por el Celaya de México, el paraguayo y corpulento, Fernando Lesme o medias puntas como Guille Perero, Jaume Cuéllar o el canterano Jorge González, que ni mojaron.

Pero también hay otros que si marcaron, pero no sin falta de fortuna, como pudo ser el mexicano Bryan 'La Cobra' Mendoza, que es el máximo realizador con 3 tantos y todos de penalty, o Jon Cabo, al que se le pueden atribuir dos, el del Sestao y el del Real Unión, aunque este con ayuda de un defensa en un lanzamiento de corner directo o tanto casí olímpico, mientras que el escurridizo Raúl Hernández le marcó un gol al Bilbao Athlétic, con mucho efecto y un fallo clamoroso del meta al intentar despejar incluso pudo ayudarla a entrar.

Otra prueba de las carencias ofensivas que puede tener el equipo lucense, es que su pareja de centrales marcaron al subir a rematar, como Erik Ruiz en el segundo palo a la salida de dos corners (el del empate 2-2 al Nástic y el definitivo 3-1 al Real Unión) y Juan Rodríguez, el del empate en el Johan Cruyff, ante el Barcelona Atlértic, aunque en principio se le había atribuido a Alberto Vaquero y también marcaron los laterales Ander Zoilo y Marcos Sánchez, anotó el primero al Real Unión, el dia que el castellonense debutaba como titular y el centrocampista ofensivo, Roger Martínez.

Por lo tanto son bastantes las carencias ofensivas que hasta ahora tuvo el equipo rojiblanco, ya que además de los atacantes ya mencionados, hay también muchos centrocampistas, que pese a que lo intentaron no marcaron, salvo Roger Martínez, que marcó el de la exigua victoria (1-0) ante el Celta Fortuna, ya que de los otros jugadores de medio campo ninguno de ellos se estrenó como son los casos de Yayo González, Alberto Vaquero, Dani Vidal o Jon Ceberio, aunque este estuvo mucho tiempo lesionado.

Todo lo anteriormente expuesto, puede hacer pensar en que el CD Lugo podría reforzarse en este mercado invernal, en el próximo mes de enero, aunque por otra parte, pese a la falta de gol, podría incluso tirar con la misma plantilla, ante las penurias económicas por las que puede estar atravesando, lo que incluso le podría hacer pensar en seguir arriesgando con lo que tiene.

Reanudar los entrenamientos y la jornada de Copa

La práctica totalidad de los clubes de las categorías nacionales de fútbol, están reanudando los entrenamientos en los últimos días y en los próximos, ya que alguno incluso madrugó y reanudó el trabajo el pasado viernes día 27, otros se fueron incorporando el sábado 28 y ayer domingo día 29, si bien la mayoría como el CD Lugo lo hacen a lo largo del día de hoy, lunes día 30.

Sin embargo también habrá equipos que reanudarán el trabajo o bien mañana día de fin de año, que en algunos casos despedirán concentrados y todos juntos para unir más lazos de amistad, u otros que lo harán, aunque se espera que sean los menos, el miércoles primero de año e incluso algunos, que tal vez no tienen Copa, el jueves día dos.

Este primer fin de semana del año 2025 se jugarán los dieciséis avos de final de la Copa del Rey, que será a partido único, en los campos de los equipos de inferior categoría y los que fueran de la misma, jugarán en el campo del primero que saliera en el sorteo.

En la Copa del Rey se mantienen 4 de los 6 equipos gallegos que tomaron parte en la misma, ya que el San Tirso fue eliminado por el RCD Espanyol (0-4) y la SD Compostela (0-2), por el Deportivo Alavés, mientras que los  otros 4 siguen en Liza, como son los casos del próximo rival del CD Lugo, el Ourense CF, que tras ganar en la primera eliminatoria (1-2), eliminó al Guijuelo en su campo, luego venció (1-0) en O Couto al RC Deportivo de A Coruña y ahora se enfrentará al Real Valladolid, el próximo domingo a las doce de la mañana (12,00), también en el estadio de O Couto.

Los otros tres representantes, del fútbol gallego, son el Pontevedra CF, que recibirá en Pasarón, el próximo viernes día 3, a las siete de la tarde (19,00), al RCD Mallorca, tras eliminar al Levante (4-1) de Segunda y al Villarreal (1-0), de Primera, a ambos los eliminó en su vetusto y mítico estadio de Pasarón, luego está el RC Celta, que visitará al Rácing de Santander, en el Sardinero, el domingo día 5 a las tres y media (15,30), los olivícos eliminaron al San Pedro (1-5) y Salamanca UDS (0-7), mientras que el Rácing de Ferrol, que en la segunda eliminatoria dejó fuera al Cuarte (1-3) y en la tercera al Barakaldo (1-2) ahora en dieciséis avos de final recibirá al Rayo Vallecano, en A Malata, el viernes día 3 de enero a las (19,00) siete de la tarde.

Cabe recordar que el lunes día 6, festividad de Reyes, se enfrentará el Deportivo Minera de Murcia y el Real Madrid, en tierras murcianas, a las siete de la tarde (19,00) y el martes día 7, a las (21,00) nueve de la noche, se jugará el último partido de esta eliminatoria, entre el Eldense y el Valencia.


sábado, 28 de diciembre de 2024

Hace 21 años que los rojiblasncos coincidieron 1 temporada con el Ponte

 

Los lucenses vuelven a O Couto 15 años después


El CD Lugo viaja con nostalgia para enfrentarse por primera vez en la historia al Ourense CF


Viejos conocidos estuvieron en el desaparecido CD Ourense y en el CD Lugo, como el técnico Manolín; Obeso, García, Bolita, Ordax, Conde, Bermejo, Bouso, Quiroga, Pousada, Durán, Seoane, Ferreiro, Noguerol o el epiterno Manu, entre otros





El CD Lugo viajará con cierta nostalgia, el domingo día 12 de enero al vetusto y mítico estadio de O Couto, fundación que data de 1948, donde la SG Lucense se enfrentó a la UD Orensana, a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta, pero sin duda de que los enfrentamientos que más predominaron, entre las ciudades de las murallas y la de As Burgas, fueron los que enfrentaron al CD Lugo y al desaparecido CD Ourense (2014).

Por lo que el domingo 12 de enero, después de casi 21 años, en que se enfrentó al CD Ourense en partido de vuelta de la Copa Federación, el 21-1-09 y en el que el CD Lugo quedó eliminado tras perder  1-0 y después de haber perdido en la ida (1-2) en la capital lucense, ya que la última vez que coincidieron en Liga, fue en la 07-08, aunque era la sexta en el presente siglo, en la que el equipo lucense había ganado los dos partidos, 0-1, en partido de la 16ª jornada, disputado en O Couto el 9-12-07 y tambén 1-0, en el  Ángel Carro, el 27--4-08, en partido de la 35ª jornada.

En la segunda mitad del siglo pasado fueron varias las temporadas en las que coincidieron el CD Lugo y el CD Ourense, aunque las últimas fueron la 1999-2000, en la que el CD Lugo primero de Fabri y después de Cantarero, perdió los dos partidos 1-0, en Ourense y 0-1, en Lugo. Luego se volvieron a encontrar en la 2000-2001 en la que empataron en Lugo (0-0) y ganaron los locales en la segunda vuelta (1-0) en Ourense.

En la temporada 2001-2002 ganó los dos partidos el Lugo (3-2) en elÁngel Carro y (1-2) en O Coiuro, en la 2002-2003, de nuevo victoria local en el Ángel Carro (2-1) y empate en O Couto (0-0). Luego volvieron coincidir por última vez en la Liga 06-07, en la que los lucenses fueron goleados en Ourense (4-1) y luego empataron (1-1) en el Ángel Carro y en la última (07-08) los lucenses ganaron los dos partidos (1-0) en el Ángel Carro y (0-1) en O Couto.

Sin embargo la última vez que se enfrentaron fue en la Copa Federación en la que el CD Ourense elminó al CD Lugo, tras ganar 1-2  en el Ángel Carro y 1-0 en O Couto, la última vez que lo visitaron los lucenses, en partido oficial, el 21 de enero de 2009, por lo que volver 9 días antes de que se cumplan los 15 años.

Un enfrentamiento atípico

Si antes destacamos los enfrentamientos entre la Gimnástica Lucense y la Unión Deportiva Orensana, primero y las numerosas del CD Ourense y CD Lugo después y durante muchas décadas, ahora llama la atención este enfrentamiento entre el Ourense CF y el CD Lugo, por primera vez en la historia, si bien los lucenses ya se enfrentaron al equipo que durante 18 años llevó el nombre del Ponte Ourense CF, entre 1996  y 2014.

Ello se debe a que el CD Lugo, tras descender a Tercera División, cuando ya existía la Segunda B, por lo que la 3ª de entonces equivalía a la cuarta categoría, coincidió una temporada con el Ponte Ourense, que en aquel entonces representaba al barrio ourensano de El Puente y empataron ambos partidos, en la primera vuelta de dicha temporada jugaron primero en el Municipal de Oira, con empataron (1-1) el 16-11-03, en partido de la 12ª jornada y luego en la jornada 31ª, dispuatada el 11-4-04 en el estadio Ángel Carro empataron sin goles.

Intercambio de técnicos o jugadores

A lo largo de la historia, fueron numerosos los jugadores que vistieron el rojillo del desaparecido CD Ourense, o equipos de ambas  localidades, conocidas como Ciudad de la Muralla, o la de As Burgas, aunque en su mayoría fueron jugadores del CD Lugo y CD Ourense, como pudieron ser entre otros Obeso, Orbán, García, Bolitas, Conde, Bouso, Piño Quiroga, Alberto, Bermejo, Piño Quiroga, Andrés o Pousada.

Tal vez destacar que fue en la década de los sesenta cuando Piño Quiroga jugó con el CD Ourense de los Gelucho, Bermejo, Celso, Varela, Bouso, Modroño, etc., o Pepe Pousa en el CD Ourense a mediados de los setenta de los Fonseca, Fuertes, el asturiano Ordás, el focense García, Pataco, etc.

O en el presente siglo a otros también muy recordados en ambas localidades como pueden ser los casos del leonés Pablo Ruiz, el ourensano de A Peroxa, Xavi Seoane, el vigués Rubén Durán, los ourensanos Xaime Noguerol o David Ferreiro, que aún sigue jhugando en el Arenteiro y el hepiterno hispano-suizo, adoptivo de la ciudad de Ourense y actual director deportivo del Ourense CF, José Manuel Rodríguez Mourelo, quien también jugó una década en el CD Lugo, ciudad en la que dejó un grato recuerdo, como fue el penalti del ascenso de Cádiz.

El hermanamiento entre el fútbol lucense y el ourensano estuvo hermanado sobre todo por el gran número de jugadores, además de los ya mencionados, que pasaron por las filas del desaparecido CD Ourense y por las del CD Lugo, donde dejaron una huella importante.

Como también la pudo dejar algún técnico, como es el caso de Manuel Martínez Canales, más conocido en el mundo futbolistico por Manolín, quien entre otros defendió los colores del Athlétic de Bilbao y el Real Madrid, además de haber entrenado entre otros al CD Lugo y al CD Ourense.

Un partido con nostalgia

El encuentro que disputarán el 12 de enero en el eatadio de O Couto, el Ourense cF y el CD Lugo puede estar marcado por la nostalgia, en especial para su director deportivo José Manuel Rodríguez Morgade, quien pese a haber nacido en Suiza es adoptivo de Ourense, donde resisidió desde muy joven y tras jugar 4 temporada en el CD Ourense, estuvo otras diez en el CDLugo, las 5 primeras en Segunda B y las 5 últimas en Segunda A.

Manu tras jugar diez temporadas en el CD Lugo donde tuvo como técnicos a Fonsi Valverde, Quique Setien, Luis Milla, José Durán y Luis César, será recordado especialmente por el penaltui que marcó en el entonces Ramón de Carranza, hoy Mirandilla, último de la tanda de desempate, que supuso el histórico ascenso del equipo lucense a la División de plata en la que ejerció 5 temporadas como capitá y en la que destacó como un inesperado especialista en el lanzamiento de penalties, elegido hace mucho años por Quique Setién.

Pero es que además de Manu Rodríguez, en el Ourense CF, el que más minutos de Liga ha disputado esta temporada es el medio centro, Álejandro Fiodalgo González, ex jugador del CD Polvorín y que ya llegó a debutar con el primer equipo del CD Lugo en Segunda A enlatemporada 21-22 y que aprovechará para saludar a ex compañeros como pueden ser Ález Lizancos y Jorge González, sobre todo.

Pero es que además de Manu Rodríguez y Álex Fidalgo, desde hace dos semanas el nuevo entrenador de porteros del máximo representante de As Burgas, es el ex meta del CD Lugop y uno de los hérores del ascenso de Segovia, como meta tirular y otro de los héroes del aswcenso de Cádiz, aunque en este caso como entrenador de porteros, facetas ambas que desarrollo en el CD Lugo, además de haber sido el mejor portero del mundo de fútbol playa.



jueves, 26 de diciembre de 2024

El desaparecido CD Ourense fundado en 1952 y liquidado en 2014, militó 13 temporadas en Segunda A

 

El UD Ourense fundado en 2014 milita en 3ª RFEF


El CD Lugo visita el domingo 12 de enero por primera vez en la historia al Ourense CF


La UD Orensana se fundó en 1942 y tras su desaparición en 1952 se fundo el CD Ourense que tras ser liquidado en 2014 nacieron el Ourense CF y la UD Ourense


El CD Ourense poco antes de desaparecer, en el estadio de O Couto, a donde volverá el CD Lugo el próximo 12 de enero, después de 16 años


El CD Lugo rendirá visita, el domingo 12 de enero a la Ciudad de las Burgas, a donde la S Gimnástica Lucense viajó varias veces en la década de los cuarenta, cuando visitaba a la UD Orensana, fundada en 1942 y liquidada en 1952, año en el que se fundó el CD Ourense, uno antes que el CD Lugo, aunque los rojillos fueron liquidados en 2014, fecha en la que como sucesor nació la UD Ourense, hoy en 3ª RFEF y el Ourense CF, que tomaba el nombre del Ponte Ourense,

Los rojiblancos no visitn el estadio de O Couto, desde el 21 de enero de 2009, en que perdieron 1-0 en la Copa Federación en la que quedaronb eliminados por el equipo rojillo, hoy desaparecido, que ya se había impuesto (1-2) en el partido de ida disputado en el estadio Ángel Carro, cinco años y medio antes de que desapareciese el histótico CD Ourense.

Los rojiblancos por lo tanto visitan por primera vez en su historia al Ourense CF, que ahora es el máximo representante de la Ciudad de Las Burgas, ya que la UD Ourense, que nació como sucesor del desaparecido CD Ourense, milita en 3ª RFEF, aunque desde que ambos se fundaron en 2014, juegan sus partidos en un Estadio de titularidad pública, como es el ya vetusto y mítico Municipal de O Couto, inaugurado en 1948 y con 3 gradas y capacidad para 5.659 espectadores (todos a cubierto, 1.811 en tribuna, 2.231 en preferencia y 1.617 en un fondo).

El Ourense CF está presidido por Camilo Díaz, hijo del ex presidente y uno de los fundadores del Puente Ourense, que en 1977 nació en el barrio orensano de El Puente, en 1996, le cambiaron de nombre, por Ponte Ourense y desde 2014 es conocido como Ourense CF, que está presidido por Camilo Liz, hijo de uno de los fundadores y primer presidente del Puente Ourense y que se convirtió en el máximo representa de la única provincia gallega, que no está bañada por el mar.

Hermanados también por el fútbol

Antiguamente existía una gran rivalidad, entre diferentes equipos gallegos, aunque históricamente el CD Lugo está por debajo de Clubes que llegaron a Primera como RC Celta de Vigo y RC Deportivo de A Coruñña, sin duda los dos con más historia del fútbol gallego, entre los que sigue habiendo una gran rivalidad, pese a estar en diferente categoría y que representan a las dos localidades con mayor número de habitantes de la Comunidad Gallega.

Sin embargo también hay otros equipos gallegos que militaron en Primera División, como son el Pontevedra CF, al que una temporada era muy difícil ganarle en Pasaron por lo que le quedó el apodo tan conocido como 'hay que roelo' o la SD Compostela, cuando la presidía el recientemente fallecido, José María Caneda, el pasado 25 de junio, después de una dura y larga lucha contra el cancer.

Pero están en el elenco de los clubes que pasaron por la división de plata como la hoy venida a menos SC Arousa, aunque jugó en Segunda en la temporada 49-50, Rácing de Ferrol, que con las 2 que lleva ahora ya suma 36 en total, en la división de plata, el equipo departamental, o el desaparecido CD Ourense (1952-2014) que suma 13, por las 12 que totaliza el CD Lugo, ya que luego est´ñan la UD Orensana y la SG Lucense que militaron 3 temporadas cada una en la Segunda de 1949 a 1952, ambas.

Tras las correspondientes crisis económicas que pudieron llevar a su desaparición a numerosos equipos del mundo entero, aunque citaremos algunos más cercanos, como SG Lucense, UD Orensana y CD Ourense, ahora luchan por hacer la hiostoria que pudieron hacer, sobre todo los dos equipos orensanos (UD Orensana y CD Ourense), equipos como el Ourense CF, pese a que sus predecesores, Puente Ourense y Ponte Ourensa, daten de 1977 y 1996, repectivamente, o la UD Ourense, cuyos predecsores fueron la UD Orensana (1942-1952) y el CD Ourense (1952-2014).  ya que los primeros (Ourense CF) ahora son penúltimo en el Grupoi I de 1ª RFEF y los segundo UD Ourense) marcha líder del Grupo I de 3ª RFEF.

Lugo y Ourense, las 2 provincias menos pobladas de Galicia

Cabe destacar también que tanto la provincia de Lugo como la de Ourense, son las menos  pobladas de Galicia, ya que superan los tres cientos mil habitantes, aunque es la lucense la que tiene alguna decena de miles más, sin embargo Ourense tiene más municipios (92) que Lugo (67) y la capital de As Burgas, supera los 104 mil habitantes, mientras que la lucense acaba de superar los cien mil, por lo que también están bastante cerca.

Si primero fue la Sociedad Gimnástica Lucense la que se enfrentó a la UD Orensana, luego fue el CD Lugo el que midió en numerosas ocasiones con el CD Ourense, aunque desde 2012 el fútbol lucense siempre estuvo por encima del de Ourense, tras pasar 11 años en Segunda A y la desaparición del CD Ourense en 2014. La provincia más poblada de Galicia es la de A Coruña, con más de un millón cien mil habitantes, seguida de la de Pontevera, que si bien supera los novecientos mil, no llega al millón, mientras que las de Lugo y Ourense superan los tres cientos mil, pero no llegan a los tres cientos cincuenta. 

Pero a raíz de la liquidación del histórico CD Ourense nacen como sucesores la UD Ourense, pero acabó siendo el primer equipo de la Provincia, el Ourense CF, que es el próximo rival del CD Lugo y cuyo nombre proviene del Ponte Ourense, que desde 1996 así, ya que antes estaba inscrito como Puenta Ourense, fundado en 1977 en el barrio de El Puente de Ourense, por lo que ahora extendió su representatividad a toda la provincia de Ourense, de ahí que pasase a jugar de Los Remedios primero y Oira después y al actual Estadio Municipal de O Couto, también de titularidad pública y que comparten los dos equipos que llevan el nombre de la capital de la Ciudad de Las Burgas.

Por ello aun se recuerda con mucha nostalgia, la rivalidad que a lo largo de los años existió con localidades especialmente como Ferrol, a donde incluso se viajó en el conocido como 'tren de la alegría' para visitar al Rácing departamental, primero en el Estadio Manuel Rivera 1951-1993 y ahora en A Malata, desde 1993, o cuando se enfrentaban al CD Ourense, donde los desplazamientos se hacía más bien por carretera.

 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Salió de la cantera del Pabllón y ahora vuelve a triunfar en su tierra

 


El centrocampista y ex rojiblanco Álex Fidalgo el que más jugó


El CD Lugo vuelve antes de finalizar el año a los entrenamientos, pensando en mejorar su ataque


El que más minutos jugó hasta el momento en el Ourense CF, debutó en Segunda A con el equipo lucense y pasó por los juveniles rojiblancos y el filial CD Polvorín


El medio centro del Ourense CF, Álex Fidalgo, que ya debutó con el Lugo en Segunda A ante el Málaga a finales de la temporada 21-22 y que jugó en el Juvenil A del CD Lugo en División de Honor (20-21) y en el CD Polvorín (21-23) y que se formó en la cantera del Pabello triunfa de nuevo en su tierra, tras pasar por equipos del CD Lugo 20-23. En la foto el joven jugador ourensano intenta zafarse de un jugador del Arenteiro, en O Couto, donde recibirá al CD Lugo el próximo 12-1-25 



El CD Lugo volverá a los entrenamientos el próximo lunes días 30, tal vez con la pretensión de mejorar en ataque para poder mejorar su posición actual, más lejos de la zona noble, que de la de peligro, aunque por el momento las diferencias son más bien escasas, por lo que de mejorar en la faceta antes reseñada, podría volver a las posiciones altas de la tabla.

La primera prueba la tendrá el equipo de Lolo Escobar, ante un modesto Ourense CF, que poco a poco trata de mejorar posiciones e ir asentándose en la tabla clasificatoria y que cuenta en sus filas con el jóven ex rojiblanco Álex Fidalgo, jugador que debutó en Segunda A con el CD Lugo frente al Mákaga CF, a finales de la temporada 21-22.

Álex Fidalgo González (Ourense, 15-5-01) se formó en el Ponte Ourense de donde llegó al Juvenil A del CD Lugo, de División de Honor, que llegó a debutar con el primer equipo, pero que vistió principalmente la camiseta del filial CD Polvorín-CD Lugo B, retornado a su tierra a principios de la temporada pasada, en la que fue un jugador  importante y de los que más minutos disputó (2.686), junto al meta Raúl Marqueta que fue el que más jugó (2.970; seguido del medio Jerín Ramos (2.853), el central Miguel Prado (2.743) y el media punta Álex Gil (2.639), jugando todos ellos más de 30 partidos y acabaron logrando el ascenso a la división de bronce, por primera vez en la historia..

Esta temporada el que más minutos ha jugado hasta el momento es el ex rojiblanco Álex Fidalgo (1.530), en los 17 partidos que jugó, siendo sin duda uno de los jugadores más importantes de este Ourense CF, en el que juega como medio centro, zona en la que cuenta con la competencia de Jerín Ramos, Xesc Fullana, e incluso Jairo Noriega.

Un modesto que lucha por la permanencia con jugadores que se están dando a conocer


Así pues el CD Lugo se encontrará el próximo 12 de enero, en el último partido de la primera vuelta, que se disputará a las seis de la tarde, con un modesto Ourense CF, que además de mejorar mucho en las últimas seis jornadas, en las que sólo perdió el último encuentro y para ello fue por la mínima, en tiempo de descuento y con gol en propia meta del central Moisés Rodríguez (m. 93).

Quiere esto decir que el equipo de Lolo Escobar tendrá que ponerse el mono de trabajo si quiere vencer a domicilio, a un rival teóricamente inferior, pero que en las seis últimas jornadas sumó menos de la mitad de puntos, que su próximo rival, un CD Ourense, que en las 12 primera jornadas sumó tan sólo 7 puntos y en las seis última 11, por tan sólo 5 que sumó el CD Lugo en  estas mismas 6 últimas jornadas, frente a los 18 que había sumado en las 12 primeras.

Tal vez el jugador más determinante de este Ourense CF, sea su delantero de 27 años y 1,83 de estatura, que Javi Carbonell (Jaén, 23-3-97), máximo goleador de su equipo con 6 tantos y que entre otros equipos militó en los madrileños de 2ª RFEF del Adarve (22-23) y Getafe B (23-24), siendo después de Álex Fidalgo los que más minutos jugaron, el lateral izquierdo Hugo Sanz (1.489 m.), el meta Raúl Marqueta (1.350), el lateral derecho Fernando Andrada (1.238), el centrocampista hispano-caboverdiano, Jerín Ramos (1.230), el central Moisés Rodríguez (1.122) y el delantero Javi Carbonell (1.021), que son los 7 que disputaron más de mil minutos.

Luego hay otros jugadores que son titulares habituales como son el delantero argentino Gonzalo Di Renzo, que jugó los 18 partidos (963 minutos), aunque sólo fue titular en 10, o el también atacante Álex Gil que jugó los 18, pero que sólo fue titular en 6, justo la tercera parte, aunque hay otros jugadores que disputaron bastantes minutos como los centrales Miguel Prado (883) y Álex Zelaya (877), los medias puntas Alberto Gil (798), Xesc Fullana (721) y Álex Gil (701).

Si bien la plantilla del Ourense CF es más bien corta, la poca profundidad de banquillo la compensa repartiendo bastante los minutos de juego, ya que ademas de los 13 jugadores citados que ya superan los 700 minutos jugados, hay otros 3 que superan los 600, como son el extremo José Manuel Raigal 675), el centrocampista Iván del Olmo (670) y el ex deportivista Jairo Noriega (628), luego supera los 500 otro central como es Fran Carmona (587) y los 400 el lateral izquierdo Raúl Prada (494) y el ex atacante del Mallorca, Espanyol B, Badalona, Salamanca, Barakaldo, Alcoyano, Eldense, SD Logroñés y San Fernando CD, entre otros, Ángel Sánchez (408).

La plantgilla de este Ourense CF, que se prevee que incorpore algún refuerzo en el próximo mes de enero, completa cu plantilla, con el veterano ex guardameta del CD Ourense y de la SD Compostela, entre otros, el italo uruguayo, de 40 años, Pato Guillén (270) que fue titular ante Unionistas, Leonesa y Arenteiro y el que menos minutos disputó fue el centrocampista Juanma Bravo (1609 en 6 partidos.


Clasificación muy igualada


Por lo que se está viendo hasta el momento es difícil predecir cuales serán los equipos que evitan el descenso, o los 5 que descenderán, el que ascenderá de forma directa o los que disputarán el play off de ascenso, ya que hasta el momento los huecos que hay en la clasificación son más bien bastante cortos, salvo en lo alto de la misma, donde el líder Cultural Leones (36) le lleva 5 puntos al segundo clasificados que es la Real Sociedad B (31).

Los restantes huecos son de 1 o 3 puntos. Curiosamente son 3 los que separan al próximo rival del CD Lugo, al penúltimo Ourense CF (18) del colista la SD Amorebieta (15), el resto son todos de 1 sólo punto, como desde los 28 que tienen Andorra y Nástic y los 26 de Unionistas y Arenteiro, o el que estos tienen con los 25 que llevan Celta Fortuna y SG Segoviana o el que estos le llevan a Zomora y CD Lugo que tienen 23 o el que el Barcelona Atlétic con 22, le lleva al cuarteto formado por SD Trazona, Sestao River, Osasuna Promesas y Real Unión que tienen 20.

Se puede apreciar, que entre el quinto clasificado y que cierra por abajo la zona de play off, el FC Andorr, aunque empatado a 28 puntos con el sexto que es el Nástic de Tarragona y la zona de descenso que cierran por arriba con 20 puntos, Osasuna Promesas y Real Unión, aunque empatados a los mencionados 20 puntos con sus dos antecesores, como son SD Tarazona y Sestao River, por lo que entre el play off y el descenso hay sólo 8 puntos..

También se podría destacar que entre el líder, Cultural y Deportiva Leonesa (38) y la zona de permanencia que enccabeza por arriba el Nástic de Tarragona (28), hay 10 puntos y entre el colista SD Amorebieta (15) y la zona de permanencia, que cierra por abajo el Sestao River (20), aunque con los mismos que su antecesor SD Tarazona y sus dos predecesores Osasuna Promesas y el Real Unión, todos a 5 puntos del colista.

Esto viene a demostrar que entre el primero y el último hay 21 puntos de diferencia, cuando todavía faltan 20 jornadas para el final, como es la última de la primera vuelta y toda la segunda, por lo que es fácil de imaginar que serán muchos los cambios que se irán sucediendo en cada jornada y también es posible que el orden de la actual clasificación varíe mucho con relación al final.


martes, 24 de diciembre de 2024

Reencuentro con varios ex, en el equipo rival para finalizar la primera vuelta



Un equipo modesto en crecimiento y venido a más


El CD Lugo visita el 12 de enero al Ourense CF que intenta asentarse en la categoría de bronce


El ex rojiblancos Manu Rodríguez, es su director deportivo y hace dos semana fichó a Roberto Valeiro, como entrenador de porteros, con el que ya coincidió en Lugo



Plantilla actual del CD Lugo 2014: José Juan, Lolo Pavón, Víctor Marco, Fran Sandaza, Carlos Pita, Iago Díaz, Enzo Rennella, David Prieto, Víctor Díaz, Jorge García y Dani Mallo (arriba); David De Coz, Cabo (encargado instalaciones entonces), Carlos Sánchez (encargado de material en aquella época), Antonio Abad, adjunto a la secretaría técnica y delegado), Roberto Valeiro (preparador de porteros), Quique Setién (entrenador), José Bouso (presidente del CD Lugo entre 2004 y 2015), Juan Peón (segundo entrenador), Fran Soto (preparador físico), Luis Coira (médico), Alberto Tojo (fisioterapeuta), Quico (A.T.S.) y Rafa García (en la fila del centro); Pablo Álvarez, Alvaro Peña, Pablo Sánchez, Manu Rodríguez (capitán), Sergio Rodríguez, Iván Pérez, Fernando Seoane, Juanjo Serrano y Ernesto Gómez (abajo)


El CD Lugo cerrará la primera vuelta, jugando el domingo 12 de enero en el estadio de O Couto, a partir de las seis de la tarde (18,00 horas), frente al Ourense CF, equipo que hasta hace unos años se llamó Ponte Ourense, cuando existía el CD Ourense, que era el primer equipo de la ciudad y que hoy su lugar lo ocupa el UD Ourense, líder de la 3ª RFEF, por lo que en los últimos años fue superado por el equipo del barrio de El Puente de Ourense.

Actualmente el máxcimo representativo del fútbol de la provincia de Ourense, es el próximo rival del CD Lugo, de ahí que al ser el estadio Municipal de O Couto, de titularidad pública y después de varios conflictos, Ourense CF y CD Ourense comparte la utilización del estadio de O Couto, por considerar que ambos son representativos de la Ciudad de las Burgas.

Viendo el transcurrir de los años, pocos podrían pensar que el CD Lugo, después de 12 temporadas en Segunda División A, pudiera coincidir ahora en Primera Real Federación Española de Fútbol, con el antiguo Ponte Ourense, hoy Ourense CF, equipo en crecimiento y venido a más en las últimas jornadas de la presente temporada que comenzó titubeando, algo que podía considerar normal, por ser un recién ascendido.

Manu Rodríguez, es su director deportivo

También llama la atención, que el ex capitán rojiblanco, Manu Rodriguez Morgade además de ser uno de los recordados como 'heroes de Cádiz' la transformar el inolvidable penalti que le dio el ascenso a su equipo, por  segunda vez en la historia a la división de plata, en la que llegó a estar hasta 11 años consecutivos.

Como era conocido, como eterno capitán del equipo lucense, Manu Rodríguez se formó en las categorías inferiores del CD Ourense, llegando a jugar en su primer equipo (03-07), antes de al CD Lugo en el que jugó hasta diez campañas (07-17) para luego jugar media temporada en la CulturalLeonesa (17-18) y una y media en el Elche, con el que ascendió a Segunda (17-18 y 18-19), tres en el Coruxo CF, en Segunda B y Segunda Federación (19-22) y dos en el Ourense CF (22-24) en 2ªRFEF y con el que logró el ascenso la pasada temporada a 1ª RFEF,.

Tras colgar las botas con 39 años,Manu fue un ejemplo de deportista en todos los equipos donde estuvo, donde es recordado como un ejemplar profesional y deportista, siendo numerosos los ex compañeros que aún le sigue mostrando un gran aprecio, por su ejemplar comportamiento siempre.

La historia del hispano-suizo, José Manuel Rodríguez Morgade (Wadenswil, Suiza, 22-0-84), aunque adoptivo de Ourense y tal vez Lugo, donde residió una década, Manu Rodríguez es en la actualidad el director deportivo del Ourense CF, hoy máximo representativo de la provincia ourensana, al igual que cuando se inició lo era el CD Ourense, hoy UD Ourense, que está dos categoría más abajo.

Cabe destacar que el Ourense CF empezó la temporada de una forma bastante irregular, cosechando tan sólo 7 puntos en las 12 y la friolera de 11 en las 5 siguientes, mientras que en la última perdió 2-1 en San
Sebastián, ante la casi intratable Real Sociedad B que es segunda con 31 puntos y que le ganó al Ourense que es penúltimo con 18, gracias a un tanto en propia meta del defensa ourensano Moisés, en el tiempo da descuento (m. 93), lo que claramente viene a significar que no es un equipo que como cuando empezó.


El ex meta de fútbol de campo y de playa, Roberto Valeiro en el estadio Ángel Carro, demostrando que golpeaba mejor el balón con su pìerna derecha, que muchos jugadores de campòes el actual entrenador de porteros del próximo rival del CD Lugo, desde hace un par  de semanas


El ex rojiblanco Robero Valeiro, su nuevo entrenador de porteros

El Ourense CF, comenzó siendo dirigido por Rubén Domínguez, el técnico que lo ascendió, durante las primeras 9 jornadas, tras las cuales presentó su dimisión y después de hacerse cargo del equipo, interinamente, el segundo, Adrián Abalo, hace 7 jornadas ficharon al herculino de 47 años y ex 2º del Rácing de Ferrol, Pablo López Vidal, que es el actual técnico, con el que el equipo experimentó una notoria mejoría.

Pero desde hace dos semanas, el Ourense CF fichó como entrenador de porteros, al ex rojiblanco Roberto Valeiro Mato (A Coruña, 26-9-74). quien además de ser licenciado en INEF, es Entrenador Nacional de Fútbol, Preparador Físico, Entrenador de porteros y recuperador deportivo, por lo que se puede considerar un técnico de prestigio, que además de ser un gran cancerbero, tanto en el fútbol 11 como en el fútbol playa fue uno de los deportistas que conocimos, que mejor golpeo de balón tenía con el pie y de gran potencia, además de sus grandes dotes en sus distinta facetas como entrenador.

Roberto Valeiro se formó en las categoría inferiores del Ural y Español de A Coruña, jugó en los juveniles del Deportivo, para hacerlo después en Regional Preferente con el Spórting Zas y en Julio de 1995, fichó como tercer portero de la SD Compostela de Primera Divisióin, aunque alterno jugando con su filial, el Vista Alegre de Santiago, pasando luego por el Lalín, Español de A Coruña, Malpica y en 20002 fichó por el Rácing Vilalbés, hasta enero de 2005 en que fichó por la USD O Grove.

De portero del ascenso del 2006, destacado paso por el fútbol playa y uno de los héroes de Cádiz

Fue en febrero de 2006, cuando Carlos Mouriz lo fichó como portero del CD Lugo con el que en mes de junio de ese mismo año logró el sonado ascenso, como titular del equipo rojiblanco en La Albuera de Segunda B, militando luego otras dos temporadas, 06-07 y 07-08, en el CD Lugo, aunque en la última media temporada de la 2007-2008 fue suplente de Marcos Valín.

Tras destacar como portero de fútbol de campo, Joaquín Alonso, ex centrocampista del Spórting y seleccionador nacional de fútbol playa, le dijo a Ramiro Amarelle, considerado durante varios años como mejor jugador del mundo de fútbol playa y en la actualidad colaborador de Quique Setién, en la Primera División de China eligió como portero para la selección a Roberto Valeiro, ya que no tenía entonces la categoría profesional.

Roberto Valeiro que en el fútbol playa ganó 3 Eurocopa (99, 08 y 09), jugó 2 finales del Mundial contras Brasil (03-04), fue elegido mejor portero del mundial (04 y 08), el mejor de Europa en 01 y 08 y de la Liga Europea 99, 00, 01, 03 y 06, por lo que también fue compañero de Quique Setién, con el que luego también coincidió en el CD Lugo.

En 2010 ficha como Preparador físico del Bergantiños de Carballo y segundo del también ex rojiblanco, José Manuel Varela Bardanca, hasta que este se lesionó en marzo, mes en el que se hizo cargo como primer entrenador del equipo de Carballo y en Junio de 2010 se convierte en entrenador de porteros del equipo rojiblanco, donde coincidió con su actual director deportivo, Manu Rodríguez, uno de los héroes del ascenso de Cádiz y eterno capitan rojiblanco donde estuvo 10 temporadas entre 2007 y 2017 y que tras llegar al CD Lugo de Fonsi Valverde, luego estuvo 6 temporadas con Quique Setién, por lo que tanto Manul , Como Setién o Valeiro, tambín formaban partedel recordado como equipo de 'los héroes de Cádiz'.
 
Entrelos porterosque digió Roberto Valeiro están Javi Muñoz, Viusky, Javi Pita, Javi Liz, Pablo Cacharrón, Manu Cedrón, Adrián Yebra, Miguel Escalona, estos dos últimos también fueron de los héroes de Cádiz, ya que estaba lesionado Diego Rivas, José Juan, Yoel Rodríguez, Dani Mallo etc. 


lunes, 23 de diciembre de 2024

Despidieron un discreto 2024 en Segovia y la primera vuelta en Ourense

 

Será la primera vez que se enfrenta al penúltimo de 1ª RFEF


El CD Lugo despedirá la primera vuelta en el mítico estadio de O Couto, ante el Ourense CF


Los lucenses vuelven a jugar de locales, con la Leonesa (18-19 de enero), tras perder con la Ponferradina 0-1, el 14-12-24 y despide la 1ª vuelta, 12-1-24/18,00, fuera


El Ourense CF, que llevaba 5 partidos sin perder, en los que había sumado 11 de sus 18 puntos, viene de caer por 2-1, ante una Real Sociedad B que se hizo con la victortia por 2-1, gracias a un gol del central ourensanista Moisés Rodríguez al marcar en propia meta a los 93 minutos. En la foto se puede ver a José Manuel Raigal del Ourense, presionando a un jugador donostiarra



El CD Lugo también despedirá la primera vuelta jugando a domicilio, ante el Ourense CF, antiguo Ponte Ourense, fundado en 1977 y que por primera vez en su historia coincide con el equipo lucense, en competición oficial, que las numerosas veces que fue jugar a la capital de la Ciudad de Las Burgas, fue contra el desaparecido CD Ourense, hoy UD Ourense, que lidera el Grupo I de 3_ª RFEF.

Cabe recordar que mientras que el Ourense CF acaba de ascender de 2ª a 1ª RFEF, el UD Ourense, ahora segundo equipo de la Ciudad de Las Burgas, milita dos categoría más abajo, por lo que ambos comparten sus partidos como locales, el Estadio Municipal de O Couto, de titularidad pública, por lo que despu´ñes de bastante conflictividad, el equipo que nació en el barrio ourensano de A Ponte y pasó de jugar sus partidos como local en el Campo de Oira, a compartir ahora con la UD Ourense, el estadio de O Couto.

Tras coincidir en numerosasd ocasiones con el desaparecido CD Ourense, el CD Lugo se enfrentará por primera vez en su historia y en competición oficial al Ourense CF, ya que hasta el momento nunca coincidió con el UD Ourense, actualmente segundo equipo de la ciudad del Sur de Galicia y única de la Comunidad Autonoma Gallega, que no está bañada por el mar, y que ahora tiene al Ourense CF, como su mácimo representante provincial.

Tras perder su primer partido en casa, ante la SD Ponferradina (0-1), el CD Lugo que no pudo romper la imbatibilidad de la SG Segoviana, en el Estadio de La Albuera, además perdía por primera vez con el equipo segoviano, que de esta forma encadena, también por primera vez, dos victorias, en 1ª RFEF, tras imponerse consecutivamente a dos de los gallitos, como son el flamante líder Cultural y Deportiva Leonesa (2-3) y CD Lugo (1-0), el primero de ellos llegó a militar en Primera y en Segunda, los lucenses en Segunda y la SG Segoviana no pasó de la Segunda B o 1ª RFEF, ambás categorías de bronce.

El CD Lugo peor clasificado y aún no ganó esta temporada a los 5 castellano leoneses


Con su victoria sobre el CD Lugo, la SG Segoviana se coloca décima en la tabla, en la que adelanta al equipo lucense, que baja al duodécimo lugar, lo que viene a demostrar que pese a ser recién ascendidos a la categoría de bronce, equipos castellano leoneses como el Zamora CF, la propia SG Segoviana o el Unionistas de Salamanca CF, además de estar mejor clasificados, ninguno de ellos perdió con los lucenses, lo mismo que los otros dos castellano leoneses, que están en zona noble, como son la SD Ponferradina y la Cultural Leonesa.

El CD Lugo perdió con 4 de los cinco equipos castellano leoneses, ya que además de perder en León y Zamora (2-), luego perdió en casa con la Ponferradina (0-1) y en Segovia (1-0), mientras que en Salamanca, empezó perdiendo con el Unionistas CF, pero acabó empatando de penalty en el descuento de la primera parte (1-1), que fue el resultado definitivo.

El Ourense CF es el único equipo gallego al que aún no se enfrentó el CD Lugo, mientras que el primero que visitó el Ángel Carro fue el Celta Fortuna, al que le ganó (1-0) y al que visitará el último fin de semana de enero, luego empató (1-1) en el Ángel Carro con un CD Arenteiro, que también se había adelantado en el marcador por medio de David Ferreiro.

Luego de los 6 equipos vascos, le ganó a domicilio al Sestao River (0-1) Bilbao Athlétic (1-0) y Real Unión (3-1), empat´con la SD Amorebieta y Barakaldo CF (0-0) y perdió con la Real Sociedad B (1-0), empatando con los dos catalanes,primero con el Nástic (2-2) en el Ángel Carro y luego con el Barcelona Atlétic (1-1) en el Johan Cruyff.

Luego de los otros tres equipos que están en comunidades distintas, ganó en Pamplona (Navarra) al Osasuna Promesas (0-1), empató con la SD Tarazona (0-0) en Zaragoza (Aragón) y empató con el FC Andorra (0-0) en el Ángel Carro, por lo que tampoco perdió con ninguno de estos tres, ni con los catalanes.

El CD Lugo termina un año discreto 

El CD Lugo puede decirse que el 2024 fue un año discreto para la entidad rojiblanca, que afrontó la temporada 23-24, con grandes aspiraciones, pero a medida que se iban alejando sus objetivos fueron cesando entrenadores, como Pedro Munitis, con nocturnidad y alevosía, tras perder un primer partido fue, el último del año 2023 en Cornellá.

Curiosamente en la madrugada del sábado al domingo es anunciado el cese por sorpresa de Pedro Munitis, tras perder su primer partido a domicilio, por lo que fue cesado sobre las dos de la madrugada del domingo día 17, tras 17 jornadas, de las que el CD Lugo había ganado 7, mpatado 5 y perdido 5, por lo que sumaba 26 puntos, tres que los que lleva ahora con 18 jornadas.

Tras el cese de Pedro Munitis fue fichado el portugués Paulo Alves, quien tras hacer un buen partido de Copa del Rey, ante el Atlético de Madrid, pese a perder, luego perdió los 3 primeros partidos en Liga, pero luego cuando llevaba 4 jornadas sin perder y tras ganar en Teruel, fue cesado en la jornada 24 y fue reemplazado por el rabadense Roberto Trashorras, que la pasada temporada había sustituido a Roberto Fernández en el filial y ahora le subieron al primer equipo, incluso de no renovarle al final de la temporada 22-23 con el Filial.

El CD Lugo en 14 jornadas con Roberto Trashorras en el banquillo del primer equipo, ganó 4 partidos, empató 4 y perdió los 6 restantes, salvando al final al equipo del descenso y pese a ello no le renovaron fichando al actual, Lolo Escobar, con los que el equipo de los 18 partidos de Liga ganó 5, empató 8 y perdió 5 y de momento también está lejos de los objetivos que se marcaron a principios de temporada.

Esto hace que en 2024, de los 39 partidos  que jugó el CD Lugo ganó 11 partidos, empató 14 y perdió 14, por lo que el bagaje es más bien negativo, ya que supuestamente hubiera sumado 47 puntos de 117 posibles, los que en Primera Federación se pueden considerar insuficientes para un equipo como el CD Lugo, que de momento sigue navegando por la zona media baja de la tabla.





domingo, 22 de diciembre de 2024

Un gol de Davo Martínez, mediada la primera parte le dio la victoria a los locales

 

Novena de 18 jornadas que no marcan los de Lolo Escobar


El CD Lugo sufre la primera derrota de la historia ante la Gimnástica Segoviana


Los lucenses cierran 2024 con 2 derrotas consecutivas por primera vez en esta Liga, en la que los castellano leoneses también encadenan por primera vez 2 victorias 


FICHA TÉCNICA

SG Segoviana: 44. Héctor Oliva; 21. Juan Silva, 5. Abel Pascual, 4. David López (18. Gabriel Palmerro, m. 77); 11. Pedro Astray (8. Hugo Díaz, m. 60); 14. Fernando Llorente, 23. Fermín Ferreiroa (Manu Olmedilla, m. 60); 7. Miguel Berlanga, 22. Juan de la Mata, 20. Ignacio Tellechea (10. Javi Borrego, m. 70); y 19. Davo Martínez (9. Diego Gómez, m. 70).

Se quedaron en el banquillo: 1. Pablo Carmona, 25. Li Changyi; 26. Hugo Marcos, 28. Guille San Felipe, y 16. Rodrigo Sanz.

CD Lugo: 1. Marcos Lavín; 2. Álex Lizancois  (20. Marcos Sánchez, m. 78), 23. Juan Rodríguez, 4. Erik Ruiz, 3. Ander Zoilo; 8. Yayo González, 21. Jon Ceberio (11. Guille Perero, m. 65); 10. Jon Cabo (27. Jorge González, en el decanso), 24. Roger Martínez, 19. Jaume Cuellar (7. Raúl Hernández, m. 65); y 17. Martín Ochoa (9. Bryan 'La Cobra' Mendoza, en el descanso).

Se quedaron en el banquillo: 13. Pablo Cacharrón; 5. Bernardo Cruz, 6. Nathaniel Nicholas; 14. Dani Vidal, 22. Alberto Vaquero; y 18. Fernando Lesme.

Goles: 1-0, m. 23: Davo Martínez aproverchando una buena asistencia de Fermín Ferreiroa.

Árbitro: Álvaro López Parra, de Santander, mostró tarjetas amarillas a los locales David López (m. 52)    y a los visitantes Álex Lizancos (m. 33)


Incidencias: Estadio Municipal de La Albuera, con terreno de juego en aceptable estado en mañana fresca, con aceptable entrada, en torno a dos mil personas.


El local Davo Martínez, autor del único gol dispara a puerta, en la primera parte, entre Yayo González y Erik Ruiz. Cabe recordar que este mismo jugador en tiempo de descuento le dio la victoria a los segovianos en León, la àsada jornada, por lo que por primera vez encadenan dos triunfos en esta Liga, con lo que se alejan del descenso


COMENTARIO

El CD Lugo sufre una nueva derrota y es la segunda consecutiva, por primera vez en esta Liga y que además sirve para cerrar 2024 y además es la primera de la historia, ante la Sociedad Gimnástica Segoviana, que gracias a los goles de Davo Martínez, en tiempo de descuento de la pasada jornada en León y mediada la primera parte esta mañana, los segovianos encadenan también por primera vez esta temporada.

Con este resultado el equipo lucenses retrocede del décimo al undécimo puesto en la tabla, a la espera de lo que hagan esta tarde en sus respectivos campos el Barcelona que recibe en el Johan Cruyff al Bilbao Athlétic y el Zamora que en el Ruta de la Plata recibe al CD Arenteiro, si bien los lucenses se quedan a sólo 3 puntos de la zona dedescenso y a 5 de los play ofss, mientras que la SG Segoviana se aleja a 5 puntos de la zona de descenso y se queda a tres de los play offs, si bien todavía falta una jornada de la primera vuelta.

Con esta derrota, el CD Lugo ya suma 9 de las 18 jornadas de Liga sin anotar ningún gol, ya que en casa no marcó ante SD Amorebieta (0-0), Barakaldo CF (0-0), FC Andorra (0-0) y SD Ponferradina (0-1) y a domicilio contra  la Cultural y Deportiva Leonesa (2-0), Real Sociedad B (1-0)), Zamora CF (2-0), SD Tarazona (0-0) y SG Segoviana (1-0).

La de hoy fue la quinta derrota del CD Lugo, cuarta a domicilio, con lo que ya son 3 jornadas sin ganar al sumar 1 de los 9 últimos puntos o 6 de los últimos 21, lo que le fue relegando ala zona media bajade la tabla, en la que se colocó  con 2 puntos sobre el Barcelona Atlétic que como dijimos, juega esta tarde y tres sobre Zamora, Tarazona, Sestao, Real Unión y Osasuna Promesas, si bien Zamora y Real Unión juegan esta tarde, 5 sobre Bilbao Athlétic, que también juega esta tarde y Ourense CF, al que visitarán los lucenses el domingo 12 de enero y 8 sobre el colista SD Amorebieta, que también juega esta tarde en Andorra.

sábado, 21 de diciembre de 2024

La Albuera será testigo de un partido entre dos rivales de la zona media


Un empate puede ser insuficiente para ambos


El CD Lugo visita a una Gimnástica Segoviana a la que tiene a sólo un punto, justo por detrás


Los locales quieren mantener su dinámica y los visitantes cambiarla, ya que uno viene de ganar fuera y otro de perder por primera vez en como local




La SG Segoviana recibe en la matinal de mañana domingo (12,00) al CD Lugo, tras el importante impulso que tomóel pasado domingo en el Reino de León donde sorprendió  a la Cultural, lo que le permite soñar de nuevo con sumar su segunda victoria consecutiva por primera vez esta temporada, en la que tampoco sufrió dos derrotas consecutivos, por lo que todo parece apuntar a que mañana un empate no dejaríadel todo descontento a ambos.

El CD Lugo recupera a Erik Ruiz para el eje de la zaga, tras cumplir un partido de suspensión, por acumulación de amonestaciones y además vuelve a la convocatoria el atacante Raúl Hernández, que fue baja en las dos últimas semanas por estar lesionado, al que sin duda puede ser una inyección de moral para el equipo de Lolo Escobar que trata de reanimarse tras sufrir su primera derrota en casa, ante la SD Ponferradina y buscar un resultado positivo, que le impida sufrir dos derrotas consecutivas, por primera vez esta temporada.

Mirando la tabla clasificatoria promete la máxima igualdad, ya que la SG Segoviana en la atualidad es un décima con 22 puyntos, por lo que tiene a 9 equipos por detrás, mientras que el CD Lugo es décimo, justo por delante de su rival, con 23 puntos, uno más que los segovianos, lo que sin duda puede ser un ingrediente máspara el choque de mañana en el Municipal de La Albuera.

El factor campo y los precedentes prometen igualdad

El estadio Municipal de La Albuera puede ser sin duda un aliciente más  para que el equipo que dirige Ramsés Gil piense en que esto le pueda favorecer, aunque a los visitantes, también les puede motiva el hecho de saber que ganaron (0-1) la primera vez que lo visitaron en septiembre de 1999, pero todavía más si cabe cuando empataron (1-1) hace 18 años y medio, cuando además dicho resultado les sirvió para ascender.

Viendo los precedentes y el historial, que es claramente favorable al equipo lucense y teniendo en cuenta que el factor campo  puede o debe favorecer a los segovianos, esto puede convertir el enfrentamiento en un partido igualado, que al igual que la mayoría se puede resolver, por el que más acierto tenga en las áreas, por un pequeño detalle, como puede ser una jugada a balon parado, por que el choque resulte un tanto trabado.

Si todo apunta a que puede predominar la igualdad en el encuentro de mañana, lo que cabe esperar es que como mal menos se puedan ver ocasiones o goles y que ambos equipos den buenas sensaciones que puedan al menos entretener al público y que disfruten de este último partido de Liga para ambos, en este año 2024, en el que hasta el momento la Segoviana incluso puede estar un poco por encima de sus expectativas y el Lugo por debajo, por lo que al menos para este tramo de competición el encuentro puede resultar interesante.

Al final el resultado tal vez sea lode menos, aunque los dos querrán ganar para sumar tres puntos que pueden ser importantes para sus respectivas aspiraciones, aunque este, sea cual sea, no será ni mucho menos definitivo, ya que todavías faltan dos jornadas para el intermedio liguero o una después de jugar, por lo que de momento no se definen ni las zonas de la clasificación.

Rivales directos

Viendo la clasificación e la que la SG Segoviana es undécima con 22 puntos y el CD Lugo se encuentra un puesto por delante, ya que es décimo con 23 puntos, como se puede apreciar, al estar separados por un sólo punto, se puede considerar un partido entre rivales dierectos, por lo que puede tenerse en cuenta también el resultado final del partido, por si fuera necesario recurrir a él al final de temporada.





 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Los locales podrían rotar más que los visitantes



Ninguno de los dos equipos encadenó dos derrotas seguidas


En el CD Lugo vuelve Erik Ruiz y la Segoviana podría contar con los que ganaron en León


Los de Lolo Escobar tratarán imponer su mayor experiencia ante los de Ramsés Gil que no conocen la derrota en casa y llegan crecidos tras ganar en campo del líder


Erik Ruiz vuelve para reforzar tal vez el eje de la zaga rojiblanca, que está siendo la mejor de la categoría y en la que el ex del Unionistas es el segundo máximo realizador del equipo rojiblanco

El CD Lugo recupera al central Erik Ruiz, mientras que la Sociedad Gimnástica Segoviana podría contar para recibir en la matinal del próximo domingo (12,00) al equipo lucense, con los mismos jugadores que vienen de lograr una sorprendente victoria (2-3) en el Reino de León ante todo un líder como la Cultural, lo que sin duda le supondrá una fuerte dosis de moral.

Por historial, el CD Lugo es favorito y además cuenta tal vez con mayor experiencia y destaca sobre todo por su fortaleza defensiva, con sólo 12 goles encajados, línea para la que recupera tal vez a su jugador más determinante, como es Erik Ruiz, ya que además de ser un central bastante solvente, como ya lo demostró la temporada pasada en el Unionistas de Salamanca CF, es el segundo máximo realizador del equipo, con 2 tantos.

Los Gimnástica Segoviana, pese a ser un recién ascendido, trata de consolidarse en la categoría de bronce y de hecho hasta el momento no perdió ningún partido como local, aunque también es cierto que hasta el momento no logró encadenar, ni dos derrotas consecutivas, ni dos victorias y ahora viene de vencer a domicilio, aunque fuera en tiempo de descuento, pero fue una victoria en campo del hasta el momento casi intratable, líder Cultural y Deportiva Leonesa, aunque el conjunto leones bajó considerablemente en las 7 últimas jornadas, en las que sufrió 4 derrotas, ya que en las diez primera no sufrió ninguna, ganando 8 encuentros y empató 2.

Por su parte el CD Lugo ya encadenó hasta 3 victorias, pero hasta el momento nunca perdió en esta Liga dos encuentros seguidos y en la pasada jornada perdió como local, ante la SD Ponferradina, en el considerado 'Derbi dos Ancares', por lo que si perdiera en La Albuera, sería la primera vez que perdiera dos partidos seguidos, por lo que tampoco parece fácil que pierda.

Viendo los precedentes, y que el CD Lugo le ganó los dos partidos de Liga de la Temporada 1999-2000, la única que coincidieron en Liga (0-1 y 1-0), luego eliminó a la SG Segoviana en la fase de ascenso de 2006, tras ganar 3-1, el 18 de junio de dicho año en el Ángel Carro y empatar (1-1) en el partido de vuelta celebrado en La Albuera, el 25-6-06 y cuya segunda parte duró cerca de veinte minutos más, celebrando al final un sonado ascenso, en aquel entonces a Segunda B, más del medio millar de seguidores lucenses que acompañaron al equipo a Segovia.

Si por historial el CD Lugo parece superior a la SG Segoviana, los lucenses vienen de militar (12-23) hasta 11 temporadas consecutivas en 2ª A y ahora llevan otras 2 en 1ª RFEF, mientras que la SG Segoviana no llegó a jugar en Segunda A y además es un recién ascendido, a 1ª RFEF, por lo que lo único que tiene en esta ocasión a su favor, es el factor campo.

Alineaciones probables

Mientras en los lucenses vuelve, al menos inicialmente a la convocatoria Erik Ruiz, los castellano leoneses podrían contar con los mismos que el pasado domingo viajaron a León y consiguieron una sonada victoria, que sin duda les permitirá afrontar el partido ante el equipo lucense, con la moral bastante elevada.

Viendo así las cosas, y aunque los locales podrían incluso rotar más jugadores que los lucenses, todo apunta a que tanto Lolo Escobar, como Ramsés Gil podrían optar por las siguientes alineaciones: 

SG Segoviana: 44. Héctor Olivas; 26. Hugo Marcos, 17. Chupo Lluvero, 5. Abel Pascual, 18. Gabriel Palmero; 8. Hugo Díaz, 6. Manu Olmedilla; 7. MiguelBerlanga, 22. Juan de laMata, 10. Javi Borrego; y 19. Davo Martínez.

Posibles suplentes: 1. Pablo Vicente, 25. Li Chengyi;  21. Juan Silva, 28. Guillermo San Felipe, 4. David López; 27. Fernando Ferreiroa, 14. Fernando Llorente; 11. Pedro Astray, 20. Ignacio Telechea, 29. Rodrigo Ibañes; y 16. Rodrigo Sanz.

CD Lugo: 1. Marcos Lavín; 2. Álex Lizancos, 23. Juan Rodríguez, 4. Erik Ruiz, 6. Nathaniel Nicholas; 8. Yayo González, 21. Jon Ceberio; 27. Jorge González, 24. Roger Martínez, 10. Jon Cabo; y 9. Bryan 'La Cobra' Mendoza.

Suplentes: 13. Pablo Cacharrón; 20. Marcos Sánchez, 5. Bernardo Cruz, 3. Ander Zoilo; 14. Dani Vidal,m 22. Alberto Vaquero; 11. Guille Perero, 7. Raúl Hernández, 19. Jaume Cuellar; 17. Martín Ochoa y 18. Fernando Lesme. 


miércoles, 18 de diciembre de 2024

Los lucenses confían en manifestar u superioridad el domingo ante un rival modesto que está en alza



Los lucenses nunca perdieron con su próximo rival


El CD Lugo no perdió dos partidos seguidos esta campaña y la Segoviana ni los ganó, ni los perdió


Los de Lolo Escobar vienen de sufrir su primera derrota en el Ángel Carro y el domingo visitan a un recién ascendido que aún no conoce la derrota como local


Encadenar victoria o derrota, es algo que no resulta nada fácil en una categoría tan competida como la 1ª RFEF, en la que el CD Lugo aún no encadenó dos derrotas consecutivas, algo que sin embargo le podría  suceder en la presente semana, tras perder  el pasado sábado, con la SD Ponferradina, si llega a perder en la matinal del próximo domingo (12,00) en la Albuera, ante la SGSegoviana.

Sin embargo el equipo de Lolo Escobar ya encadenó hasta tres  victorias consecutivas, en las jornadas 9, 10 y 11, en las que se impuso al Celta Fortuna (1-0), al Osasuna Promesas (0-1) y al Bilbao Athlétic (1-0), aunque como se puede apreciar todas fueron por la mínima y por un tanto a cero, luego tan sólo encadenó 3 empates en las jornadas 6, 7 y 8, en las que empató, las dos primeras consecutivas y como locales ante FC Andorra (0-0) y Nástic de Tarragona (2-2) y la tercera a domicilio ante Unionistas CfF (1-1).

Otra prueba de lo difícil que resulta la competición puede comprobarse en el hecho de que el CD Lugo ganó  5 partidos y sólo uno por más de un tanto, en el que se impuso por 3-1 al Real Unión de Irún, ya que los 4 restantes los ganó por 1-0, luego empató 8 y perdió los 4 restantes, dos por un tanto, ante la Real Sociedad B (1-0) y la SD Ponferradina (0-1) y 2 por dos tantos, ante la Cultural Leonesa (2-0) y Zamora CF (2-0), lo que viene a significar que casi la mitad (8) acabaron en empate y 6 de los 9 restantes se resolvieron por la mínima y los otros 3 por 2 goles de diferencia.

Un rival que tampoco encadena derrotas ni victorias

Pero si evidente es lo igualada que está la competición, por los resultados que cosechó el CD Lugo, también se puede demostrar por los logrados por la Sociedad Gimnástica Segoviana, que en las 17 jornadas disputadas no logró ni 2 victorias consecutivas, ni sufrió 2 derrotas seguidas, y sólo 3 empates consecutivos en las jornadas 11, 12 y 13, en las que igualó con el Barcelona Atlétic (2-2) en la Albuera, en campo de la SD Tarazona (2-2) y de nuevo como local con el Sestao River (0-0).

Hay que convenir sin embargo que el CD Lugo destaca sobre todo por su fortaleza defensiva al haber encajado tan sólo 12 tantos en 17 jornadas y sin embargo la SG  Segoviana, más del doble (28), si bien los lucenses, sólo anotaron 12 goles y los segovianos justo el doble (24), algo que complica aún más el pronóstico, ya que si el gol average lo tiene mejor el equipo que dirige Lolo Escobar, los de Ramsés Gil, en este caso tienen el factor campo a favor, porque juegan como locales.

Los distintos niveles de competitividad hacen preveer un partido complicado para lños dos, ya que al menos por el momento se enfrentan dos rivales directos, pese a que tal vez los dos partieron con diferentes objetivos, aunque por el momento son parecidos, aunque a priori lo que pretenden ambos es alejarse de la zona de peligro, de la que hasta el momento están cerca, al igual que de la zona noble o de play off.

A la tercera esperan que vaya la vencida

Los precedentes entre estos dos equipos, son más bien escasos y cabe recordar que el historial es mejor el del equipo lucense, que el del segoviano, pese a que ahora estén a un sólo punto en la tabla clasificatoria, pese a que los castellano leoneses son un recién ascendido y los gallegos, compiten por segunda temporada consecutiva en la división de bronce, desués de haber militado 11 temporadas consecutivas en Segunda A, categoría a la que tanto la pasada temporada como esta, pretendían retornar.

La S Giumnástica Segoviana coincidió con el CD Lugo en competición liguera, tan sólo en la temporada 1999-2000, en la que tenía mucho mejor equipo, los lucenses, que ya se impusieron (0-1), con gol de Diego Camacho, en La Albuera, el 9 de septiembre de 2009, con Fabri González en el banquillo lucense y Javier Vidales een el segoviano, luego en la segunda vueltas, los lucenses, volvieron a ganar 1-0, con tanto de neuevo de Diego Camacho, aunque con Carlos García Cantarero como entrenador, que había tres jornadas había sustituido a Fabri Gonz´çalez, en el banquillo lucense, mientras que en el de la Segoviana continuava el que luego también fue técnico rojiblanco, como era el asturiano, Javier Vidales.

Pero si ya había ganado los lucenses, a la SG Segoviana, en una temporada bastante convulsa, como la 1999-2000, en junio de 2006 coincidieron por segunda vez y fue en una fase de ascensoa Segunda B, en la que los lucenses, que ya habían ganado en el primer partido 3-1, en el Ángel Carro, con Juan Fidalgo en el banquillo lucenses, el 18 de junio de 2006 y el 25 del mismo mes empataron (1-1) en La Albuera, con lo que el equipo lucense había logrado aquel inolvidable ascenso a Segunda B.

Esto viene a predecir que el domingo se podría romper alguna estadistica, ya que la SG Segoviana v iene de dar la sorpresa y ganar en el Reino de León, a domicilio a todo un líder como la Cultural y Deportiva Leonesa, por lo que podría encadenar por primera vez dos victorias consecutiva si le gana el domingo a un CD Lugo, que nunca perdió con los de la Ciudad del Acueducto y a su vez encadenar por primera vez en la presente Liga dos derrotas consecutivas, mientras que si empata o ganar, seguirá sin conocer la derrota ante los segovianos.

El pronóstico no parece nada fácil, dado que los locales aúyn no perdieron ningún partido en casa, en la presente Liga, en la que además nunca encadenaron ni dos derrotas, ni dos victorias y vienen de ganar a domicilio, mientras que los lucenses que vienen de perder como locales, tampoco perdieron dos partidos  seguidos en la Liga de esta campaña, de ahí que alguna de dichas estadísticas podrían romperse. 


martes, 17 de diciembre de 2024

Más de un mes sin jugar partido oficial en el Ángel Carro



Un mercado invernal que ya podría ponerse en marcha antes


El CD Lugo dependerá de sus dos siguientes salidas a Segovia y Ourense, para reforzarse


La mayoría de los clubes harán alguna incorporación en el próximo mes de enero, si bien dependerán de su situación económica y deportiva, pero todos aspiran a más



Al no tener esta temporada 24-25, partido de Copa del Rey, como en la pasada campaña 23-24, en la que se enfrentó al Atlético de Madrid, por primera vez en la historia, el domingo 6 de enero de 2024, el CD Lugo en la presente estará más de un mes sin jugar partido oficial en el Ángel Carro, desde el sábado 14 de diciembre, en que se enfrentó a la SD Ponferradina, hasta el fin de semana del 19 de enero en que recibirá a la Cultural y Deportiva Leonesa, que actualmente marcha líder, ya que entre ambos además del parón navideño visita consecutivamente a Segoviana y Ourense CF


Salvo raras excepciones de aquellos equipos que puedan estar por encima de sus expectativas, la mayoría hará alguna incorporación en el próximo mercado de invierno que se activará durante el próximo mes de enero, aunque alguno ya abrió su agenda para ver posibles opciones, o bien de jugadores que saldrán a otros equipos en busca de más minutos, u otros que saldrán cedidos, pero muchos aún esperarán a concluir el año para decidirse e incluso esperarán a finales del próximo mes para decantarse por unos u otros.

Este puede ser el caso del CD Lugo que si bien de momento no parece haber movido ficha, aunque los movimientos casi nunca se dicen y casi siempre se está en alerta por si surge algo interesante, aunque no sea muy necesario, ya que si bien la situación económica no parece nada boyante, en líneas generales todo apunta a que se harán incorporaciones.

Tal vez los  equipos recién ascendidos, como la SG Segoviana, son de los que menos incorporaciones hicieron, aunque ahora dependiendo de lo que hagan en los partidos que pueden quedar, tanto este año, como los del próximo mes de enero, puede ser cuando alguna operación se pueda ir apurando, dependiendo de las necesidades, aunque la mayoría siempre aspira a mejorar sus prestaciones, aunque muchas veces esto no se cumpla y pese a que la situación económica se lo permita, depende también de la deportiva.

La próxima semana es posible que ya empiecen a sonar los rumores, aprovechando el parón navideño, y darse nombres de posible fichajes, aunque la mayoría, o en aquellos casos más complicados, es de presuponer que esperen a última hora, o sea a finales de enero, para tomar decisiones, ya que también dependerá de la situación y el valor de los distintos jugadores, que tratarán de acomodarse a la categoría a la  que vayan.

Refuerzo y dos partidos seguidos fuera

El CD Lugo tras perder su primer partido en casa, será además el único de toda la primera vuelta, a la que le restan dos jornadas, en las que el equipo lucense jugará ambas a domicilio, por lo que cierra este 2024 jugando el próximo domingo en Segovia y abre 2025, jugando el domingo día 12 en O Couto, donde visitará al Ourense CF, antiguo Ponte Ourense, por lo que desde el pasado sábado día 14, hasta el fin de semana del domingo día 19, no volverá a jugar como local, un partido oficial, que será ante el líder Cultural y Deportiva Leonesa, correspondiente a la primera jornada de la segunda vuelta.

El CD Lugo, dependerá mucho de sus dos próximos desplazamientos, para ver si mueve ficha, como lo podría hacer la Gimnástica Segoviana, que al ser una recién ascendida, se reforzó poco y podría hacer alguna incorporación de las pocas que realizó tras el ascenso, como podrían ser los casos de otros recién ascendidos, como el Barakaldo CF, aunque al estar en zona de play off, ya serían tal vez menos, el Zamora CF, que tras estrenar nuevo consejo de administración, podría reforzarse todavía más en este mercado invernal, o equipos que luchan por salir de la zona de descenso y que son recién ascendidos como Bilbao Athlétic y Ourense CF.

Por otra parte también está el caso del líder Cultural y Deportiva Leonesa, que después de no  conocer la derrota en las diez primera jornadas, en las que ganó 8 partidos y empató 2, mientras que de las 7 últimas sólo ganó 2 partidos, empató 1 y perdió 4, por lo que podría estar pensado también en reforzarse, o equipos recién descendidos como el FC Andorra que sigue a las puertas del play off o el colista SD Amorebieta, que pese a ser un recién descendido, va último.

Luego hay otros equipos que en las últimas jornadas están sufriendo sus baches, como el Osasuna Promesas que viene de sufrir 3 derrotas consecutivas en las que anotó 3 goles y encajó la friolera de 12, o el Real Unión de Irún que perdió 4 de sus 5 últimos partidos, por lo que acabó metiéndose en la zona de descenso, aunque ahora tiene dos partidos consecutivos en su campo, donde recibe en el último partido de este año a otro equipo que no atraviesa un buen momento, pese a seguir líder, como es la Cultural y luego a mediados de enero reanuda la Liga recibiendo al Zamora CF.

Además del CD Lugo, que juega dos partidos seguidos fuera, ante Gimnástica Segoviana y Ourense CF, dos equipos que tiene por detrás en la tabla, también juega dos seguidos a domicilio, la colista SD Amorebieta, que visita al FC Andorra y al Osasuna Promesas, sin duda pensando en dar alguna sorpresa y tal vez pensando en reforzarse para salir e la zona fatidíca en la que se encuentra.

Por su parte el Real Unión de Irún, además de pensar en conseguir algún refuerzo, se aferrará a su condición de local, en sus dos próximos compromisos ante Cultural y Zamora, para salir de la zona roja, mientras que el Unionistas pensará en acercarse al play off en las dos próximas jornadas en las que recibe a dos huesos, como Real Sociedad B y Nástic de Tarragona, mientras que los bercianos de la SD Ponferradina sueñan tal vez con acercarse al ascenso directo, en las dos últimas jornadas de esta primera vuelta, en las que recibe a la SD Tarazona y al Sestao River, dos rivales en teoría asequibles y entre ambos jugará partido de Copa con la Real Sociedad, el domingo 5 de enero, vispera de Reyes, a las 15,30, en El Toralín, ante el atractivo y difícil equipo donostiarra.
 


lunes, 16 de diciembre de 2024

Se enfrentan dos de los cuatro equipos que más partidos empataron

 


Vienen de obtener resultados opuestos en la Liga


El Lugo en Liga, empató 8 partidos, dejó 8 veces su portería a cero y no marcó en 8 encuentros


La Segoviana de estar a 7 puntos pasó  a 1 en la última jornada, del equipo lucense, con las mismas victoria (5), uno menos empatado (7-8) y una derrota más (5-4)



El CD Lugo intentará mejorar la imágen que dio en su último desplazamiento a Tarazona, partido al que pertenece la foto en el campo zaragozano, donde empató sin goles, esperando dar mejores sensaciones y poder sorprender y cambiar la dinámica de la Sociedsad Gimnástica Segoviana en La Albuera, donde aún no perdió en la presente Liga 


En la semana del Sorteo de la Lotería Nacional de Navidad, que se celebrará el próximo domingo a partir de las 9 de la mañana en Madrid, el CD Lugo, que también juega el domingo a las doce de la mañana (12,00) en Segovia,  parece haberse abonado al número '8', ya que de los 17 partidos jugados, empató '8', uno menos de la mitad, dejó '8' veces su portería a cero, pero también dejó de marcar en '8' encuentros, de ahí que sea el menos realizador y el menos goleador de 1ª RFEF.

El domingo en La Albuera, se enfrentan dos equipos que vienen de obtener resultados totalmente opuestos y además la Sociedad Gimnástica Segoviana viene de obtener una inesperada victoria (2-3) en el Reino de León, donde se impuso a todo el líder, en partido de la máxima rivalidad castellano leonesa y recibe a un CD Lugo herido, después de perder su primer partido de la temporada como local, ante la SD Ponferradina.

Por factor campo la Segoviana sale como favorita,  así como por los resultados de la pasada jornada, ya que ellos vencieron a domicilio y ahora juegan como locales y los lucenses, que por historial sale favorito, viene de perder su primer partido, en esta Liga, como local y ahora juega de visitante, todo esto puede indicar que el pronóstico no parece fácil, por lo que de entrar en La Quiniela, a dicho encuentro se le podría poner una triple

Se enfrentan 2 de los 5 que más empatan del Grupo I de 1ª RFEF

Cabe resaltar también que el domingo en La Albuera se enfrentan 2 de los 5 equipos que más veces empataron en el Grupo I de la 1ª RFEF, como son La SG Segoviana que lleva 7, los mismos que el FC Andorra y que recibe al CD Lugo que lleva 8, ambos sólo superados por el Barcelona Atlétic que suma 9 y el Unionistas de Salamanca CF, que 'el rey' con 11 empates.

Se da la curiosa circunstancia de que los cinco que más partidos empataron, están todos metidos en el centro de la tabla clasificatoria, como son el 8º. FC Andorra (25 puntos), 9º Unionistas CF y 10º. CD Lugo (23), 11º. S. Gimnástica Segoviana (22) y 12º. Barcelona Atlétic (21), como se puede apreciar van del 8º al 12º, ambos inclusive y separados por tan sólo 4 puntos, por lo que al menos varios de estos equipos es probable que no ocupen las mismas posiciones en la siguiente jornada.

Cabe resaltar, que mientras la Sociedad Gimnástica Segoviana recibe al CD Lugo, el FC Andorra recibe al colista SD Amorebieta, el Unionistas CF al tercero, que es el Nástic de Tarragona y el Barcelona Atlétic, al décimo séptimo que es el Bilbao Athlétic, por lo que a priori el que más difícil lo puede tener, al menos por clasificación es el Unionistas y el más fácil, al menos en teoría, el FC Andorra, pero habrá que esperar, porque en casi todas las jornadas hay sorpresas.

En la pasada jornada, tal vez la gran sorpresa fue la victoria de la Gimnástica Segoviana (2-3), en campo de la Cultural y Deportiva Leonesa, o por lo abultado del marcador, también se podría destacar la victoria (3-0), también el domingo, del Celta Fortuna, al recién descendido y aspirante al ascenso, FC Andorra, si bien este resultado le sirve a los olívicos para colocarse séptimo con los mismos 25 puntos, que los andorranos, pero con mejor gol average (27-22) los celeste y (21-17) los andorranos, por lo que hay un tanto más de diferencia y además más golea a favor de los viguses.

Gran avance de la SG Segoviana en la tabla

Si en la décimo sexta jornada, la SG Segoviana ocupaba el décimo quinto lugar de la tabla clasificatoria, con un sólo punto de ventaja sobre el décimo sexto, como era el Bilbao Athlétic, que con sus 18 puntos encabezaba la zona de descenso, mientras que el CD Lugo era séptimo con 23 puntos, a dos del play off de ascenso que era el Nástic con 25 y con 5 sobre la zona de descenso, como ya pudimos ver anteriormente.

Y sin embargo tras el paso de sólo una jornada, el CD Lugo retrocede de la séptima a la décima plaza, con los mismos 23 puntos, tras sufrir su primera derrota en Liga como local, ante la SD Ponferradina, por lo que se queda a 3 puntos del play off y con 3 sobre el descenso, mientras que la SG Segoviana ascendió del décimo quinto al décimo primero y se sitúa undécimo con los citados 22 puntos, con dos sobre la cona de descenso y a cuatro del play off.

Todo esto viene a demostrar que los cambios en la tabla clasificatoria se dan constantemente y los resultados sorpresa, también se dan con bastante frecuencia, aunque persiste en líneas generales la igualdad, como puede indicar el elevado número de empates en la 1ª RFEF, ya que en el Grupo I donde acabaron en empate 55 de los 170 partidos, casi la tercera parte y en el Grupo II aún más ya que finalizaron igualados 65 de los 170, más de la tercera parte, siendo el recién descendido Villarreal B 'el rey del empate' con 9 partidos igualados, si bien luego hay hasta 5 equipos con 8 y 6 con 7 empates.

Hay muchos rivales directos

Si nos atenemos a la pasada jornada, en la que por ejemplo el CD Lugo perdió en casa y la SG Segoviana ganó fuera, esto hizo que de estar los segovianos a 4 puntos de los lucenses y cuando lo más lógico hubiera sido que se pusiesen 5 o 7 puntos arriba los lucenses, se colocaron los segovianos a sólo uno de los de Lolo Escobar, a los que reciben el próximo domingo, por lo que se verán las caras dos teóricos rivales directos, en estos momentos.

Pese a que las diferencias a finales de temporada, serán mucho mayores entre unos y otros, por el momento casi todos son rivales directos, ya que lo que si no parece probable es que la Cultural Leonesa acabe descendiendo o que la SD Amorebieta acabe consiguiendo el ascenso de forma directa, ya que son 18 puntos los que les separan.

Sin embargo si miramos otras partes de la clasificación las diferencias sin duda se reducen bastante y si vale como ejemplo tenemos el caso de que entre la zona de play off y la de descenso hay sólo seis puntos de diferencia, o que el segundo clasificado, la Real Sociedad B de San Sebastián, que está empatada a 28 puntos con el Gimnástic de Tarragona que es tercero y el décimo sexto, el Real Unión de Irún, metido ya en zona de descenso, hay sólo puntos de diferencia, si bien los irundarras están empatados a 20 puntos con sus tres antecesores, que ahora mismo están fuera de la zona de descenso como son Zamora CF, SD Tarazona y Osasuna Promesas.

Quiere esto significar que lo probable es que de los cuatro que ocupan ahora puestos de play off, 2ª Real Sociedad B (28), 3º. Nástic (28), 4º SD Ponferradina (27) y 5º. Barakaldo (26), aunque este empatado con el 6º CD Atenteiro (26), no jueguen todos el play off, o que de los cinco últimos como son 16º.Real Unión (20), 17º. Bilbao Athlétic (18), 18º. Ourense CF (18), 19º. Sestao River (17) y 20º. SD Amorebiera (15), tampoco parece probable que sean todos los que acaben descendiendo, ya que todavía faltan 21 jornadas y 63 puntos en juego, que dan para mucho.