Además en este grupo son 4 ex primeras y 9 ex segundas
El CD Lugo competirá en un grupo en el que justo la mitad ya coincidieron la Liga pasada
Coinciden con Real Avilés Industrial, Arenas de Getxo, 2 extremeños, 2 castellano manchegos, RM Castilla y CD Tenerife, además de Pontevedra y Rácing de Ferrol
La única comunidad que dividieron esta temporada, fue como hace dos campañas, la madrileña, si bien la que más se prestaba para ello era la de Castilla la Mancha, ya que el Talavera CF de Toledo está más al oeste y al suroeste de Madrid y el CD Guadalajada más al este y al noreste de la comunidad madrileña, mientras que al Grupo I va el CD Tenerife de las Islas Canarias, cuya ubicación y escudo no aparecen en el mapa y al Grupo II la UD Ibiza, de las Baleares
El CD Lugo ya conoce la composición de los grupos I y II de 1ª RFEF, que se hicieron públicos esta mañana y que no se corresponde con ninguno de los pronósticos que se hicieron estos días en distintos medios, ya que se hizo una división un tanto extraña, en la que en el Grupo I incluyen a los 6 equipos gallegos, 1 asturiano, 4 vasco-navarros, 3 castellano leoneses, 2 extremeños, 2 castellano manchegos, 1 madrileño (única comunidad que se divide, ya que los otros 2 se van al Grupo II) y 1 canario.
Esto viene a significar que justo la mitad de los equipos del Grupo I, en el que está encuadrado el CD Lugo, no militaron la temporada pasada en el mismo, en el que hay 4 equipos que jugaron en Primera División, como son Pontevedra CF, Mérida (aunque ahora es Agrupación Deportiva o AD y antes era Clun Polideportivo o CP), Arenas Club de Getxo (uno de los diez fundadores de la Primera División en la temporada 28-29) y CD Tenerife y 9 que pasaron por la división de plata, además del propio CD Lugoi, Rácing de Ferrol, Real Avilés Industrial, SD Ponferradina Bilbao Athlétic, Barakaldo CF, CD Cacereño, RM Castilla y CD Guadalajara.
Este Grupo I lo completan 7 equipos que no estuvieron en las dos máximas categorías, a la que incluso alguno de ellas aspira a llegar de inmediato. Los 7 equipos del Grupo I, que nunca estuvieron en Primera o Segunda, son el Ourense CF, CD Arenteiro, Celta Fortuna, Zamora CF, Unionistas de Salamanca CF, Osasuna Promesas y Talavera CF, sin duda la mayoría también muy competitivos y bastante conocidos, a los que ya se enfrentó el equipo lucense en algunas temporadas, al igual que a los otros mencionados anteriormente, por lo que los lucenses tienen antecedentes con todos sus rivales..
Una división inesperada
Tal vez eran pocos los que esperaban una división como la que se hizo de la 1ª Real Federación Española de Fútbol, aunque también habría que reconocer que se hiciese como se hiciese, no acabaría contentando a todos los equipos, como en esta ocasión, de nuevo a los madrileños, al separar para el Grupo I al Real Madrid Castilla y para el Grupo II a sus vecinos del Atlético de Madrid B y AD Alcorcón.
El Grupo I que está formado por los seis gallegos del Rácing Club de Ferrol, CD Lugo, CD Arenteiro, Ourense CF, Pontevedra CF y Celta Fortuna; el único asturiano del Real Avilés Industrial; los tres vascos del Arenas Club de Getxo, Barakaldo CF y Bilbao Athlétic; el navarro del Osasuna Promesas; los tres castellano leoneses de la SD Ponferradina, Zamora CF y Unionistas de Salamanca CF; los dos extremeños del CD Cacereño y la AD Mérida; los dos castellano manchegos del Talavera CF, de Talavera de la Reina, provincia de Toledo, CD Guadalajara; el madrileño del Real Madrid Castilla; y el canario del CD Tenerife.
Luego el Grupo II lo componen los otros dos madeileños, del Atlético de Madrid B y AD Alcorcón; los dos aragoneses de la SD Tarazona y CD Teruel; los tres catalanes del CE Sabdell FC y CE Europa, de Barcelona y Gimnástic de Tarragona; los tres valencianos, del Villarreal B de Castellón. los alicantinos del CD Eldense y Hércules CF; los dos murcianos del FC Cartagena y Real Murcia; los siete andaluces, como son los sevillanos del Sevillka Atlético y Betis Deportivo, los gaditanos del Atlético Sanluqueño y Algeciras CF (osccidentales), los malagueños del Marbella CF, CD Estepona y Juventud de Torremolinos (0rientales) y el Balear de la UD Ibiza.
Cabe destacar que un equipo de las Islas Canarias se va al Grupo I y otro de las Baleares al Grupo II, en el que hay la friolera de 5 ex primeras como pueden ser el CE Sabadell, el CE Europa de Barcelona, otro de los diez fundadores, junto al Arenas de Getxo, de la Liga de Primera División, en la temporada 28-29, en la que ambos compitieron con el Real Unión de Irún, hoy en 2ª RFEF, Barcelona, Real Madrid, Athlétic de Madrid (sucursal en Madrid del Athlétic Club de Bilbao), Real Sociedad de San Sebastián, Athlétic Club de Bilbao, RCD Espanyol de Barcelona y Real Rácing Club de Santander.
Mientras en el Grupo I, diez equipos ya estuvieron la pasada temporada en el mismo, los otros diez no estuvieron, si bien de estos últimos diez, dos que descendieron de Segunda A, CD Tenerife y Rácing Club de Ferrol, dos que estuvieron en el Grupo II como fueron RM Castilla y AD Mérida y los seis restantes que ascendieron de 2ª! RFEF como fueron el Pontevedra CF, Real Avilés Industrial, CD Cacereño, Arenas Club de Getxo, Talavera CF y CD Guadalajara.
En el Grupo II hay sólo seis equipos que no estaban la temporada pasada, en el mismo, como son los casos de los dos descendidos, el CD Eldense y el FC Cartagena, la SD Tarazona que estaba en el Grupo I, u otros dos que hace dos temporadas estuvieron en el mismo Grupo I, pero ahora ascendieron y los incluyeron en el segundo, como son el CD Teruel y el CE Sabadell FC. Además también ascendieron el CE Europa de Barcelona y el Juventud de Torremolinos, si bien son catorce los que siguen de la temporada pasada en el mismo Grupo II.
Por último resaltar que el CD Lugo ya conoce a sus rivales en el Grupo I, con todos ellos tiene antecedentes, al haber coincidido en otras temporadas, si bien hay algunos con los que coincidió en bastantes ocasiones, como pueden ser el Rácing de Ferrol, el Pontevedra CF, el CD Arenteiro, el Celta B, el Real Avilés Industrial, la SD Ponferradina, Real Madrid Castilla, Barakaldo CF, Bilbao Athlétic, Talavera CF o CD Tenerife, o sea que más de la mitad.
Una 1ª RFEF muy esparcida
La Primera Real Federación Española de fútbol cuenta con representación en 15 de las 17 comunidades y tampoco cuenta con equipos de las dos ciudades autónomas, como son las de Ceuta, actuialmente en Segunda A la AD Ceuta y Melilla ya que la UD Melilla está en 2ª RFEF y podría encuadrarse en el Grupo V.
La 1ª RFEF esta formada por 6 gallegos, 1 asturiano, 0 cántabros, 3 vascos, 3 catalanes, 3 valencianos, 3 madrileños, 3 castellano leoneses, 7 andfaluces (3 orientales y 4 occidentales), 1 balear, 1 canario, 2 murcianos, 2 extremeños, 1 navarro, 0 riojanos, 2 aragoneses y 2 castellano manchegos, por las únicas comunidades que no tienen equipos en 1ª RFEF son Cantabria y La Rioja.
Las capitales de provincia que no tienen representación en la categoría de bronce del fútbol español son Oviedo (asturias), Santander (Cantabria), San Sebastián (Guipuzcoa), Vitoria (Alava). Lleida y Girona (Catalunya), Valencia (Valencia), Valladolid, Palencia y Burgos (Castilla León), Jáen, Córdoba y Huelva (Andalucía Occidental), Granada y Almería (Andalucía Oriental), Palma de Mallorca (Baleares), Las Palmas (Canarias), Badajoz (Extremadura), Logroño (La Rioja). Huersca (Aragón), Ciudad Real, Cuenca y Albacete (Castilla La Mancha) y Ceuta y Melilla (Ciudades Autonómas de Andalucía Occidental y Oriental).
No hay comentarios:
Publicar un comentario