domingo, 22 de junio de 2025

Dos de los diez fundadores de la 1ª División en 1ª RFEF

 


En 1ª RFEF hay 9 equipos que militaron en 1ª División 


El Lugo espera conocer sus rivales en un final de junio, trepidante en el capitulo de fichajes


Los 6 gallegos, Avilés, Ponferradina, Zamora y Unionistas podrían entrar en la división vertical Madrid (3), Extremadura (2), Talavera y Andalucía Occidental (4), u horizontal con Vascos (3), Navarro (1), Aragón (2), Guadalajara y Catalunya (3)




CLASIFICACIÓN LALIGA
#Club +/-Ptos.
FC Barcelona181425:11
Real Madrid FC181323:13
Athletic Club181020:16
Real Sociedad18520:16
Arenas Club de Guecho18-719:17
Athletic de Madrid18218:18
RCD Español18-618:18
CD Europa18-416:20
Real Unión Club18-212:24
Real Racing Club 18-259:27

Hace cerca de cien años que se jugó la primera competicióin de Liga en España, esta fue laclasificación final de la Primea División 28-29


El CD Lugo podría tener en su grupo a equipos como Rácing de Ferrol, Ourense CF, CD Arenteiro, Pontevedra CF y Celta Fortuna, Real Avilés, Ponferradina, Zamora y Unionistas, como los 10 de la zona noroeste de España., a la que se podrían unir otros 10 de la zona oeste como podrían ser los madrileños del Castilla, Atlético B y Alcorcón, los 2 extremeños del Mérida y Cacereño, el Talavera y los 4 de Andalucía Occidente y Ceuta,, como podrían ser Sevilla Atlético, Betis Deporti o, Atlético Sanluqueño y Algeciras.

El caso anterior sería en el supuesto de la división horizonal, Oeste-Este, ya que también los 6 galleos, el asturiano y los 3 castellano leones, podrian encajar con 3-4 vascos, 1 navarro, 2 aragoneses, Guadalajara y 2-3 catalanes, ya que está pendiente de resolver la eliminatorias Real Sociedad b_Nástic de Tarragona, en la que son favoritos los vascos, que ganaron =-2 en el partido de Ida.

Sin estas divisiones se producen de forma vetical u horizontal, este podría ser un encaje, con los que los 3 valencianos (Villarreal B, Hércules y Eldense), 2 murcianos (FC Cartagena y Real Murcia), 3 andaluces orientales y melilla (Marbella, Antequera y Juventud de Torremolinos) y los 2 isleños (UD Ibiza de Baleares y CD Tenerife de Canarias), podrían encajar en una supuesta división vertical, con los 10 del noreste (3-4 vascos, 1 navarro, 2 aragoneses, 2-3 catalanes y Guadalajara).

Pero si la división es horizontal, con los (10) 3 de Valencia, 2 de Murcia, 3 de Andalucía Oriental y los 2 isleños, en la horizontal podrían incluir otros 10 que serían los 2 extremeños, 3 madrileños, 2 castellano manchegos (Talavera y Guadalajara) y los 4 de Andalucía Occidentyal y Ceuta (Sevilla Atlético, Betis Deportivo, Atlético Sanluqueño y Algeciras), los 2 extremeños (Mérida y Cacereño), los 3 madrileños (Castilla, Atlético B y Alcorcón) y el Talavera CF.

Dos de los 10 que fundaron la Liga de 1ª 28-29 en 1ª RFEF

Dos de los 10 equipos que formaron la Primera División de la historia en España, jugar´çan la próxima temporada, 25-26, en 1ª RFEF como son el Arenas Club de Getxo, que ascendió tras ser campón del Grupo II dfe 2ª Federación y el Club Esportiu Europa, del barrio de Gracia de Barcelona, quien la temporada pasada contó con 2.500 socios.

Cabe recordar que la primera temporada de la Primera División, en la 1928-1929, la formaron 10 equipos, junto a Arenas Club de Getxo y CE Europa de Barcelona, también la formaban el Real Unión de Irún quien descendió el pasado mes de mayo, dfel Grupo I de 1ª RFEF a 2ª RFEF, los cuales compitieron la temporada 28-29 con FC Barcelona, Real Madrid CF, Real Sociedad de San Sebastián, Athlétic de Bilbao, Atlétic de Madrid, RCD Espanyol de Barcelona y Real Rácing de Santander.

Cabe recordar que en sus inicios el Atlético de Madrid se llamo Athletic de Madrid, hasta que estalló la Guerra Civil en 1936, luego después de la citada guerra pasó a llamarse Athletic Aviación (40-41) y luego Atlético Aviación (41-46) y desde la temporada 46-47 hasta la actualidad Atlético de Madrid.

El Arenas Club de Getxo y el CD Getxo, no son los mismos

El equipo vasco que la próxima temporada jugará en 1ª RFEF será el Arenas de Getco, fundado en 1909, aunque su acta fundacional es de 1910 ya coincidió una temporada con el CD Lugo en la antigua Tercera División, en la temporada 76-77, justo la anterior de fundarse la Segunda B y que jugaba sus partidos en el campo Municipal de Gabela, renovado en 2004, en el barrio de Arenas que fue donde se fundó este club.

Sin embargo el que coincidió más veces con el CD Lugo, fue el CD Guecho (ahora CD Getxo), que milita en la División de Honor de Vizcaya y que también coincidió con el CD Lugo, en la antigua Tercera División, en las temporadas, 73-74, 74-75, 75-76 y 76-77, en las que en la capital lucense perdió las 3 primeras 2-1, 3-2 y 1-0 y empató 1-1 en la última, mientras que en su campo de Fadura, del barrio de Algorta, perió en la primera de ellas 1-0 y empató 1-1 en las otras tres.

Entre los muchos jugadores que llegarían luego a internacionales, con el Athlkétioc de Bilbao están el ex entrenador del CD Lugo, Manuel Martínez Canales 'Manolín', José María Maguregui, o el ex presidente de la RFEF, Ángel María Villar o José María Amorrortu, entre otros muchos que pasaron por este modesto club del barrio de Algorta y que luego llegaron al Athlétic de Bilbao, como el también citado Manuel Martínez Canales 'Manolín, ex entrenador del CD Lugo que también llegó a jugar en el Real Madrid.

Son muchos los equipos que quieren volver al fútbol profesional

Además del Arenas club y el Europa, que fueron 2 de los 10 fundadores de la Primera División del Fútbol Español, en la temporada 28-29, en la actual 1ª RFEF hay otros equipos que también jugaron en Preimera como pueden ser el Pontevedra, Sabadell, Nástic, Hércules, Real Murcia, Mérida o CD Tenerife, además de otros muchos que pasaron por Segunda División.

Entre los que pasaron por Segunda División y que luchan por recuperar la categoría, también están el Rácing de Ferrol, Real Avilés Industrial, Barakaldo, Bilbao Athlétic, Vilarreal B, CD Eldense, Real Madrid Castilla, Atlético de Madrid B, AD Alcorcón, SD Ponferradina, Sevilla Atlético, Algeciras, Marbella, FC Cartagena, CD Cacereño, UD Ibiza o CD Guadalajara, entre otros.  

Quiere esto decir qwue más de los 40 equipos que forman la 1ª RFEF ya estuvieron a lo largo de su historia formando parte de las dos máximas categorías del fútbol español y por lo tanto del fútbol profesional, al auq le mayoría de ello lucha por volver e incluso alguno de los que nunca estuvo, que parte con aspiraciones de luchar por alcanzar la élite del fútbol nacional, algo que por otra parte viene a demostrar que no es nada fácil.


No hay comentarios:

Publicar un comentario