sábado, 3 de mayo de 2014

Análisis individual de los jugadores del CD Lugo, ante el Deportivo



ANÁLISIS


Así jugaron los rojiblancos



13. Dani Mallo: El ex deportivista empezó algo indeciso el partido, pero luego fue mejorando y en la segunda parte estuvo acertado sobre todo en los balones aéreos. 6


16. Víctor Díaz: Buen despliegue físico, aunque le costó cerrar su banda, sobre todo en la primera parte y en la segunda se incorporó con más peligro al ataque, sobre todo en el tramo final. 7.



22. Lolo Pavón: Estuvo bien posicionado, aunque le costó sacar el balón jugado desde atrás u se sumó con peligro al ataque, en las jugadas a balón parado. 6.



4. Víctor Marco: Expeditivo en el corte, con sentido de la anticipación, aunque a veces asumió riesgos a la hora de sacar el balón y se sumó al ataque en las jugadas a balón parado, aunque sin suerte. 7.



11. Manu Rodríguez: Control del juego defensivo, jugó con mucho aplomo el balón si arriesgar en el pase y además se sumó con peligro al ataque por la banda izquierda. 7.



8 Fernando Seoane: Cortó bastantes balones, aunque tuvo algunas dificultades a la hora de jugarlos, sobre todo en la parcela ofensiva. 7.



5. Carlos Pita: Fue el eje del equipo rojiblanco, bajó a recibir a la zona defensiva y además fue junto con Rennella el que más prodigó el remate a portería y el que más puso a prueba a Germán Lux. 8.



19. Pablo Sánchez: El gaditano apenas pudo superar a Diego Seoane, aunque abrió bastante el campo e hizo buenos controles, le faltó profundidad y llegada. 5.



21. Álvaro Peña: Se movió con soltura, se ofreció tanto en el juego defensivo como en el ofensivo, aunque su gran movilidad no resultó demasiado productiva, se lucio en los saques a balón parado. 6.



23. Iago Díaz: Verticalidad y velocidad por la banda izquierda, aunque no tuvo suerte en la finalización y a veces pecó de precipitación. Se le notó algo nervioso. 6.



20. Enzo Rennella: Fijó bien a los centrales del Dépor, jugó bien de espaldas y buscó la portería contraria con peligro, además de marcar dos goles, pudo hacer otro y reclamó dos penaltis. 8.


7. Pablo Álvarez: Fue el revulsivo rojiblanco, con su entrada el equipo ganó profundidad y generó peligro en las proximidades del área herculina y dio el primer gol. 7.

10. Ernesto Gómez: Jugó poco tiempo, por lo que no califica. (s.c.)

Crónica del CD Lug-RC Deportivo




OPINION


El CD Lugo se aprovechó del bajón del Deportivo en la última media hora para igualar dos goles y hacer méritos para ganar


Los goles de Diego Infrán y Pablo Insua, antes del descanso, los contrarrestó Enzo Rennella con un doblete y Germán Lux evitó la derrota herculina con grandes intervenciones, especialmente en la segunda parte


El Ángel Carro registró una de las mejores entradas de la historia con más de siete mil quinientos espectadores y en la capital lucense se vivió durante todo el día la mayor fiesta del fútbol que se recuerda en la ciudad amurallada

 

FICHA TÉCNICA



CD LUGO (1-4-2-3-1): 13. Dani Mallo; 16. Víctor Díaz, 22. Lolo Pavón, 4. Víctor Marco, 11. Manu Rodríguez; 8 Fernando Seoane, 5. Carlos Pita; 19. Pablo Sánchez (7. Pablo Álvarez, m. 66), 21. Álvaro Peña, 23. Iago Díaz (10. Ernesto Gómez, m. 83); y 20. Enzo Rennella.

Se quedaron en el banquillo:: 1. José Juan; 2. David De Coz, 3. David Prieto; 14. Rafa García; y 15. Juanjo Expósito.

RC DEPORTIVO (1-4-2-3-1): 1. Germán Lux; 15. Laure (2. Manuel Pablo 81), 23. Lopo, 28. Pablo Insua, 22. Diego Seoane; 4. Álex Bergantiños, 10. Juan Domínguez; 3, Ibrahim Sissoko (9. Borja Bastón, m. 89), 14. Bryan Rabello, 16. Luisinho; y 19. Diego Ifrán (5. Marchena, m. 75).

Se quedaron en el banquillo: 13. Fabricio Agosto; 7. Antonio Núñez, 25. Juan Carlos, y 18. Toché.

GOLES: 0-1, m. 10: Ifrán, al arrancar en posición dudosa de fuera de juego. 0-2, m. 42: Insua, al rematar impecablemente de cabeza, un corner lanzado por Rabello. 1-2, Renella al rematar un centro de Pablo Álvarez, tras sacar un corner en corto, Álvaro Peña. 2-2, m. Rennella al aprovechar un choque entre Germán Lux y Juan Domínguez. 

ÁRBITRO: Ricardo de Burgos Bengoetxea, de Bilbao, auxiliado por, Raúl Gao Santoalla, de Vitoria y Javier Rodríguez Echavarri, también vasco. El cuarto árbitro será el castellano leonés de Segunda B, Fernándo Román Román y el delegado informador, será el asturiano, Manuel Enrique Mejuto González, ex árbitro internacional de Primera División. Vieron tarjeta amarilla el local Álvaro Peña, que será baja en Alcorcón, por acumulación, Laure, que también lo será en Vitoria e Insua.


El palco presidencia estaba totalmente lleno, como las gradas esta tarde, del estadio Ángel Carro


INCIDENCIAS: Estadio Ángel Carro, lleno, con cerca de ocho mil personas (7.564 controladas en los tornos) ya que pasó bastante gente sin control, como en el caso del palco presidencial, que estaba totalmente lleno, así como el palco privado que se estrenó hoy. Tarde veraniega, luciendo el sol y gran colorido en la grada, en la que predominaron los colores rojiblancos y blanquiazules. Terreno de juego en excelente estado. Los jugadores de ambos equipos salieron con camisetas conmemorativas del 150 Aniversario de la Cruz Roja, por lo que el presidente José Bouso hizo entrega de una placa al presidente de Cruz Roja en Lugo, Luis Abelleira.

  

Los presidentes del Deportivo, entre el subdelegado del gobierno y el alcalde y en primer plano el concejal Manolo Núñez y el ex ministro de fomento, José Blanco, detrás de ellos el ex presidente José Núñez y el ex directivo, Jesús Neira

COMENTARIO

El CD Lugo no pudo pasar del empate, en un partido que se le puso muy cuesta arriba, con un gol a los diez minutos y otro al filo del descanso que hacían presagiar una cómoda victoria del RC Deportivo que llevó el peso y el dominio del partido durante la primera parte y el inicio de la segunda, en la que los rojiblancos no sólo se rehicieron en la última media hora, en la que se aprovecharon del bajón del equipo herculino que hoy vistió totalmente de negro, para igualar con dos goles de Enzo Rennella, que ya suma 13 y que pudieron ser más de no ser por las acertadas intervenciones de Germán Lux, en una segunda parte que acabó dominando el equipo lucense.

El Deportivo salió mejor al partido, presionando y jugando en campo de un Lugo un tanto desdibujado, al que le costó sacar el balón desde atrás, por la buena disposición del equipo de Fernando Vázquez que trató de cortar todas las líneas de pase y obligó a los de Setién a sacar el balón en largo y sin mucha precisión.

El mejor juego y el dominio territorial del Deportivo no se reflejó en ocasiones de gol, salvo los dos que subieron al marcador, sólo cabe mencionar al inicio del partido una indecisión de Dani Mallo, que no aprovechan los herculinos y un tiro desviado de Luisinho, aunque se vio mejor plantado en el campo al equipo herculino durante la primera parte, en la que el Lugo sin apenas hilvanar jugadas, logró llegar en un par de ocasiones, en la primera es Renella el que reclama penalti, tras caer forcejeando con un defensa y un libre directo que lanzó con peligro Carlos Pita, lo desvió Lux a corner.

Los jugadores de ambos equipos salieron con camisetas conmemorativas del 150 Aniversario de la fundación de la Cruz Roja

Pita puso la puntilla, Pablo Álvarez hizo de revulsivo y Rennella acabó resolviendo


Tras el descanso el Deportivo volvió a salir más entero, pero a penas puso a prueba a Dani Mallo, salvo en un par de centros en el tramo final, que el de Cambre salvó despejando de puños, mientras que el Lugo llegó a rematar una docena de veces, por sólo 2 los coruñeses, que en la primera parte habían rematado sólo 4 veces a gol, por 3 los lucenses, que además en la segunda parte lanzaron hasta 5 saques de esquina por ninguno los herculinos, que en la primera habían sacado 4 por 3 los locales.

El Lugo buscó con mucha mayor frecuencia la portería de un inspirado y acertado Germán Lux, al que primero puso a prueba Carlos Pita, hasta en cuatro ocasiones, a las que respondió con tres buenas paradas y un despeje, pero con la entrada de Pablo Álvarez el Lugo gana en profundidad, sobre todo por banda derecha y furto de ello llegan las ocasiones de Rennella, que además del doblete, con el que ya suma 13 goles en Liga, tuvo otra muy clara en tiempo de descuento, que volvió a salvar el meta visitante, aunque antes hubo un buen remate de Manu, a saque de esquina largo de Álvaro Peña, que el capitán empalmó sin parar, pero se le fue demasiado alto.


En la portería del fondo sur, más próxima a la afición deportivista no se marcó ningún gol, ya que los 5 fueron en el fondo norte

El Lugo llegó más, el Deportivo dominó más tiempo y el árbitro descontó menos


El partido tuvo dos fases bastante diferenciadas, dominando la primera el Deportivo y parte de la segunda, pero llegó más el Lugo, como prueba de ello podemos ver que el Lugo remató 15 veces a portería, 3 en la primera parte y 12 en la segunda, 9 por dentro y 6 por fuera, mientras que el Deportivo lo hizo en 6 ocasiones, 4 en la primera y 2 en la segunda, 5 de ellas por dentro, aunque realizó varios centros peligrosos sobre el área, que no llegaron a rematar salvo el del segundo gol.

Además el Lugo lanzó el doble de saques de esquina que el Deportivo, ya que los de Setién lanzaron 8, 3 en la primera parte y 5 en la segunda, por 4 los de Fernando Vázquez, todos ellos en la primera parte.

El colegiado intentó pasar casi desapercibido, enseñando sólo 3 tarjetas, aunque dos de ellas ocasiones suspensión por acumulación, al rojiblanco Álvaro Peña y al deportivista, Laure, además la vio Pablo Insua, pero se le reclamó fuera de juego en el primer gol del Deportivo, un penalti en cada tiempo a Rennella y al final no dejó contento a los locales, con los 4 minutos que prolongó la segunda parte, en la que además de los cinco cambios, los 2 del Lugo y los 3 del Deportivo, estuvo parado el juego cerca de 3 minutos, para ser atendidos el meta Germán Lux y el medio centro Juan Domínguez, que tuvo que ser incluso atendido en la banda ya que manaba sangre en la cabeza, donde se le colocó una especie de gorro, aunque en dicha jugada también se reclamó falta de un jugador del Lugo al entrar al remate entre varios jugadores de ambos equipos en el área.


El Lugo sólo creó peligro en la primera parte, en esta falta que sacó Carlos Pita y Germán Lux desvió a corner

En cuanto a faltas, la cosa estuvo más equilibrada, ya que el Lugo cometió 19, 9 en la primera y 10 en la segunda y 1 fuera de juego en la primera parte, mientras que el Deportivo, cometió 17, 9 en la primera y 8 en la segudna y 2 fueras de juego, ambos en la segunda parte.

Lo que apenas existieron fueron saques de los porteros, tanto con el balón en juego, 2 de Dani Mallo y 4 de Germán Lux, todos en la segunda parte y en largo, mientras que de meta el local sacó 3 veces en la primera parte, 1 en largo y 2 en corto y el visitante otras 3 en la segunda, 1 en corto y 2 en largo, mientras que de banda los lucenses sacaron 30 veces, 11 en la primera y 19 en la segunda, mientras que los coruñeses sacaron 24 veces, 13 en la primera y 11 en la segunda parte. 

El Lugo alcanza los 50 puntos y sigue sin perder en la casilla 8 de La Quiniela

El CD Lugo alcanzó la mítica cifra de los 50 puntos, que se consideraron casi siempre los de la permanencia, ya que ningún equipo descendió con más de esos puntos, desde que la Segunda División A consta de 22 equipo, aunque desde hace meses muchos dicen que esta temporada no va a ser suficientes, aunque seguimos creyendo que si lo serán.

El Lugo deja la zona de descenso a 9 puntos, aunque mañana se puede quedar a 7, pero cuando sólo faltan 5 jornadas para el final y además sigue a 4 puntos del play, aunque mañana se puede quedar a 5 puntos si puntúan Tenerife y Las Palmas, mientras que el Deportivo da otro paso hacia el ascenso, pese a empatar, ya que sigue teniendo 9 puntos sobre la zona de play aunque mañana se podría quedar a 7 puntos si ganan Tenerife y Las Palmas, pero con 1 jornada menos por delante, ya que a partir de mañana, serán 5 los partidos que faltan de Liga.

El equipo lucense además sigue sin conocer la derrota, siendo el primer partido de Segunda División A de La Quiniela, aunque es la primera vez que encajar algún gol, figurando en la casilla número 8, en la que sin embargo sigue sin perder.


viernes, 2 de mayo de 2014

Lugo y A Coruña dos ciudades hermanadas mañana por el fútbol



OPINIÓN


Lugo, Deportivo y A Coruña, unidos por muchos vínculos


A la próximidad geográfica entre la capital lucense y la herculina se unen numerosos ex jugadores y simpatizantes del equipo rojiblanco y del blanquiazul 



Equipo del Deportivo que en 1974, se impuso al CD Lugo (2-1), con goles de Muñoz y Castro, para los blanquiazules e Hidalgo, para los rojiblancos, la primera vez que ambos se enfrentaron en Liga, en el estadio de Riazor, de izquierda a derecha: Seoane, Pardo, Canosa, Piña, Cobas y Canario (de pie); Piño, Juan Carlos, Castro, Muñoz y Rabadeira (agachados), del Deportivo

Muchos son los lucenses que viven en A Coruña y muchos los coruñeses que tienen familiares en Lugo y provincia, por lo que se puede decir que el CD Lugo, el RC Deportivo y la ciudades de A Coruña y Lugo tienen muchos vínculos en común y futbolísticamente no lo son menos.

Además de los numerosos jugadores que jugaron en uno y otro equipo, desde la década de los cincuenta, los Alonso, Germán Ferreiro o Vigo, hasta los de los últimos cincuenta años, como Amancio Pestaña, Berna, López, Cholo, Vituco, Villar, Manolito Novo, Miguel, Tonecho, Falín, Hidalgo, Alejandro Copa, Geada, Manolo Mandiá, Galán, Piña, Antonio Doncel, Albino, Pepe Pousada, Agustín Peralta, Cayetano, Aira, Paco Jémez, César o Braulio, hasta los actuales, Dani Mallo, Carlos Pita, Iván Pérez o Pablo Álvarez.


Equipo del CD Lugo, en 1983, en partido de Copa, en Riazor, con_ Geada, Toño, Antonio Doncel, Bandín, Piña y Quique, de pie; Pousada, Edrosa, Keita, Manolo y Cabo, agachados.

Pero es que además hay otros jugadores que están vinculados a ambas ciudades, como puede ser el ex internacional zaragozista Severino Reija, que tiene intención de asistir mañana al partido, ya que nació en la capital lucense, en la calle de San Roque, su familia es de Coeses, Lajosa y Carballido, pero desde muy pequeño residió en A Coruña, donde como juvenil, fue traspasado por el Deportivo al Zaragoza, donde alcanzó la internacionalidad y consiguió grandes éxitos con el equipo maño y que mañana podría volver a su ciudad natal, para ver al equipo de su ciudad, con su ex equipo, aunque siempre dijo que el era del Zaragoza, porque fue el equipo que le dio todo y donde reside desde hace 55 años.


Setién, séptimo por la izquierda de pie, Bouso y Piña, segundo y cuarto por la izquierda, agachados, en un partido de veteranos disputado el año pasado en A Campiña, contra el Betanzos, donde aparece también el ex preidente José Illán y ex jugadores como Villa, Lucho, Vicente Álvarez, Pacheco, Veiga o Javi Saavedra
El CD Lugo puede decirse que tuvo más rivalidad con el filial del Deportivo, que con el primer equipo, ya que llegó a coincidir 37 temporadas, con el segundo equipo herculino, 29 con el nombre de Fabril, hasta principios de los noventa y las 8 últimas con el Deportivo B, hasta la primera década del presente siglo, mientras que con el primer equipo está es la segunda vez, ya que la primera fue en la temporada 74-75, en la que los rojiblancos perdieron en Riazor (2-1), con goles de Muñoz y Castro para el Dépor e Hidalgo, para los lucenses que en la segunda vuelta ganaron en el Ángel Carro (1-0, con tanto del herculino Miguel, de penalti y esta, en la que empataron (0-0) en la primera vuelta y mañana juegan el cuarto encuentro de Liga entre ambos, cuyos precedentes están igualados.

Sin embargo coincidieron 5 veces en Copa del Rey y el Deportivo eliminó las cinco veces al CD Lugo, aunque los rojiblancos le pusieron alguna eliminatoria difícil, como en 1977 y 1979, mientras que en las de 1982, 1983 y 1986, los herculinos pasaron con facilidad.

Martín Pita, Conselleiro del Deportivo, Severino Reija y Ramón Piña, la semana pasada en Zaragoza
Además fueron varias las ocasiones en que celebraron partidos de veteranos los dos equipos, ya que incluso los herculinos vinieron a varios homenajes, como el de los hermanos González, Víctor y Carlitos 'Canito' para jugar contra los de La Milagrosa, o el primer equipo del Deportivo que vino a jugar desinteresadamente hace diez años, a beneficio de la plantilla del CD Lugo, que llevaba varios meses sin cobrar, en el año 2004, cuando el Lugo estaba en Tercera y el Deportivo acababa de jugar las semifinales de la Champions.


Ramón Piña y Agustín Peralta, ex jugadores, de Lugo y Deportivo, la semana pasada delante del autocar del Real Zaragoza, en la capital maña

Mañana puede ser por tanto una gran fiesta del fútbol protagonizada por lucenses y herculinos, cuyas metas y objetivos son bastante diferentes, por lo que son pocas las ocasiones que se podrán ver acontecimientos de este tipo y con este ambiente y colorido, tanto en las gradas, como fuera del estadio, antes  y después del partido.

Previa del CD Lugo-RC Deportivo y declaracioes de Setién



PREVIO


El CD Lugo y el RC Deportivo de A Coruña, llegan al 'derbi de la historia' con sus objetivos practicamente cumplidos


Los rojiblancos con la permanencia virtualmente en la mano y los blanquiazules con el ascenso casi atado vivirán un partido tranquilo no exento de emoción


Quique Setién ve al rival, mejor que en la primera vuelta y cree que ninguno de los dos se pueda sentir presionado al ver casi cumplidas sus aspiraciones los dos




El CD Lugo está a punto de cumplir con su objetivo, que no era otro que la permanencia, aunque si se le presenta la ocasión no desechará la posibilidad de luchar por algo más. Enfrente tendrá mañana en el estadio Ángel Carro, al RC Deportivo de A Coruña, que tiene más exigencia de ascender, que el equipo lucense de salvarse, aunque dicho objetivo también lo tienen al alcance de la mañana los herculinos, aunque saben que si ganan en Lugo se acercarían mucho más, mientras que si pierden seguirán con muchas opciones de volver a la categoría que perdieron hace menos de un año.

El de mañana se puede considerar como el 'derbi de la historia', para el equipo rojiblanco, acostmbrado a jugar con el filial de los blanquiazules, con los que coincidieron hasta en 37 temporadas, mientras que con el primer equipo herculino es la segunda vez que coinciden en competición e Liga, la primera en el fútbol profesional, además de las 5 veces que coincidieron en Copa del Rey, donde el RC Deportivo salió siempre victorioso, por lo que debería ser el claro favorito, en el partido de mañana.


Quique Setién, esta mañana en rueda de prensa, tras el entrenamiento a puerta cerrada, donde se le vio bastante tranquilo 


Setién desearía que se repitiera el resultado de hace 39 años


La rueda de prensa de esta mañana, tras el entrenamiento que se celebró a puerta cerrada, en el estadio Ángel Carro, comenzó con un recuerdo, del primer y único enfrentamiento en Liga, entre ambos equipos, hizo el pasado domingo 39 años, en el que como le recordó el veterano compañero, Ángel Calles, el Lugo había ganado 1-0, con gol de penalti y marcado por un coruñés y ex deportivista como Miguel, por lo que a Setién no le disgustaría que se repitiese el hecho, como comentó el técnico cántabro.

El partido es histórico para el Lugo y para Lugo, aunque Setién dijo que "eso lo sabréis mucho mejor vosotros, los lucenses de toda la vida, ahora estuve con dos ex jugadores del Lugo que se enfrentaron al Dépor hace 39 años y lo recuerdan de manera entrañable aquel partido, además creo que ganaron".

Los jugadores a que se refería Setién eran los dos de rojiblancos de aquel partido que siguen viviendo en Lugo capital, como son Pedro Tapia y Vicente Álvarez, que venía grabar un reportaje para la Televisión de Galicia y Ángel Calles, le siguió recordando que además de ganar fue de penalti y lo marcó un coruñés y ex deportivista, por lo que el técnico sonriendo dijo que "también vale, si se repite la historia ya nos conformábamos, que Pita o alguno de los coruñeses que van a jugar, que hagan el gol de la victoria, supondría para ellos un reucerdo imborrable" como lo pudo ser para el herculino Miguel, hace 39 años.

Pero Setién también reconoció que para poder ganarle al Deportivo "se supone que vamos a tener que remar mucho, hacer las cosas muy bien y va ser un partido tremendamente complicado, vamos a jugar contra el Dépor, que no es el nombre sólo, son muchas cosas, es el líder destacado de la categoría, un equipo que ha hecho las cosas muy bien a lo largo de casi todo el año, ha ganado cantidad de partidos, fuera de casa es un equipo muy sólido, muy consistente y tiene un respaldo enorme detrás, que le hace todavía más difícil, pero ya sabíamos esto, ya cuando fuimos a Riazor y vamos a ver si somos capaces de sacar un buen resultado, hacer un buen partido y ganarlo si podemos".

Setién espera un Deportivo mejor al de la primera vuelta


Los dos equipos llegan con sus objetivos casi cumplidos, lo que les puede permitir afrontar el partido sin mucha presión, con relativa tranquilidad, algo que reconoce Setién, que la situación de su equipo así se lo permite, ya qu a su entender, "prefiero nuestra situación a la del Girona o Hércules, por ejemplo, que son equipos también con una historia detrás y están sufriendo y seguramente van a sufrir hasta el final, veremos a ver lo que nos queda a nosotros después de este partido, los puntos que tenemos y los resultados que haya también en la jornada, para ver el futuro con más tranquilidad, o menos".

Lo que no olvidan los rojiblancos, según Setién es que "como hemos comentado hace dos semanas, a ver si vemos la posibilidad de estar ahí peleando hasta el final por conseguir uno de esos puestos que nos darían opción a jugar el play off".

Tampoco quiso desvelar Setién los descartes, ya que convocó a todos, aunque hay algunos con problemas, como fueron Ernesto y Sergio Rodríguez que entrenaron fuera de grupo hasta hora, por lo que no quiso adelantar nada, aunque dijo que "tampoco vamos a sorprender a nadie, que juegue uno u otro, muchas veces depende dek que opte en un momento determinado" 

El CD Lugo empató en Riazor y si alguno mereció la victoria fue el equipo rojiblanco, aunque Setién advierte de que el Deportivo "ha mejorado, ha cambiado bastante el chip, el concepto, ahora es un equipo mucho má agresivo, mucho más ofensivo, ahora muchos partidos los va a ganar, ha dado un cambio importante" por lo que ahora lo considera más peligroso.

Fernando Vázquez que también desveló que podría hacer cambios, guarda buenos recuerdos


El técnico del Deportivo, tampoco quiso dar pistas, Setién tampoco sabe lo que piensa hacer porque dijo que "yo no estoy en la cabeza de su entrenador, ni en la de sus jugadores, creo que va ser diferente al de la primera vuelta, en el que nos dejó tocar el balón, nos cedió espacio, pero espero un Dépor más atrevido, mucho más ofensivo, con mucho más criterio para tener el balón y para hacer daño, a través de tocarlo, aunque esa opción también le puede acarrear problemas, como le ha podido pasar el otro día con la Ponferradina, que le hizo un grandísimo partido".

Fernando Vázquez dijo que no había repetido alineación más de una o dos veces, por lo que dio a entender que mañana en Lugo podría optar por introducir algún camio e incluso cambiar de sistema. A lo largo de la semana, se habló de que podría volver a jugar con doble pivote (1-4-2-31) y no con uno (1-4-1-4-1) como hizo últimamente, por lo que se habló de la probabilidad de que volviese Álex Bergantiños, al equipo, para formar junto a Juan Domínguez, en detrimento de Juan Carlos, que venía jugando por delante del pivote, junto al chileno, Bryan Rabello, que llegó en invierno cedido por el Sevilla, con el marfileño, Ibrahim Sissoko, cedido del Wolfsburgo, por banda derecha y el portugués, Luisinho, que llegó a principio de temporada del Spórting de Lisboa, por la izquierda, mientras que arriba podría seguir con el uruguayo Diego Irán, cedido en invierno por la Real Sociedad,  o tirar del ex atlético, llegado del Panathinaikos, Toché u otro ex atlético como Borja Bastón, podrían entrar en la punta de ataque.

De medio campo hacia atrás, Germán Lux parece fijo en la portería, Laure y Diego Seoane, en los laterales, aunque también utilizó bastante al canario e incombustible, Manuel Pablo y junto a Pablo Insua, en el eje de la zaga, Marchena, tambíen podría entrar por Lopo.

El Deportivo saldrá mañana a las 11,45 y establecerá su cuartel general en el Gran Hotel Lugo, donde almorzarán y desde donde pasadas las cuatro bajarán al Ángel Carro.

Alineaciones Probables


CD LUGO (1-4-2-3-1): 13. Dani Mallo; 2. David De Coz, 22. Lolo Pavón, 4. Víctor Marco, 11. Manu Rodríguez; 8 Fernando Seoane, 5. Carlos Pita; 19. Pablo Sánchez, 21. Álvaro Peña, 23. Iago Díaz; y 20. Enzo Rennella.

Completan la convocatoria: 1. José Juan; 16. Víctor Díaz, 3. David Prieto, 6. Jorge García; 14. Rafa García; 7. Pablo Álvarez, 17. Sergio Rodríguez, 10. Ernesto Gómez, 24. Iván Pérez; 15. Juanjo Expósito y 9. Fran Sandaza.

RC DEPORTIVO (1-4-2-3-1): 1. Germán Lux; 15. Laure, 23. Lopo, 28. Pablo Insua, 22. Diego Seoane; 4. Álex Bergantiños, 10. Juan Domínguez; 3, Ibrahim Sissoko, 14. Bryan Rabello, 16. Luisinho; y 8. Toché.

Completan la convocatoria: 13. Fabricio Agosto; 2. Manuel Pablo, 5. Marchena; 7. Antonio Núñez, 25. Juan Carlos, 9. Borja Bastón y 19. Diego Ifrán.

ÁRBITRO: Ricardo de Burgos Bengoetxea, de Bilbao, auxiliado por, Raúl Gao Santoalla, de Vitoria y Javier Rodríguez Echavarri, también vasco. El cuarto árbitro será el castellano leonés de Segunda B, Fernándo Román Román y el delegado informador, será el asturiano, Manuel Enrique Mejuto González, ex árbitro internacional de Primera División.

ESTADIO: Ángel Carro

HORA: 18,15 (La Sexta TV)

El CD Lugo con la Cruz Roja



OPINIÓN


El CD Lugo colabora con el 150 Aniversario de la Cru Roja


Ambas instituciones celebrarán varios actos con motivo del Lugo-Dépor de mañana, en el que los jugadores saldrán con camisetas conmemorativas


Luis Aebelleira, presidente de Cruz Roja en Lugo y José Bouso, presidente del CD Lugo, esta mañana en el Ángel Carro


El CD Lugo colaborará con la Cruz Roja, en la organización de varias acciones que tendrán lugar mañana, con motivo del CD Lugo-RC Deportivo, que se celebrará en el estadio Ángel Carro, a partir de las seis y cuarto de la tarde.

El responsable comercial del CD Lugo, Daniel Fernández, presentó esta mañana el acto, en el que estuvieron presente, el presidente del CD Lugo, José Bouso y el presidente de la Cruz Roja en Lugo, Luis Abelleira. El motivo de estas acciones es según el responsable de marketing del club rojiblanco es "realizar varias acciones con motivo del 150 Aniversario de la fundación de Cruz Roja" por lo que entre otras cosas se anunció que "los jugadores saldrán con camisetas de este aniversario y se hará entrega de una placa conmemorativa".

José Bouso, presidente del CD Lugo, quien agradeció la presencia de los medios de comunicación en dicha rueda de prensa, a la vez que calificó el motivo de la misma como de "una importancia enorme, por los 150 años de la Cruz Roja" a la que agradeció también "su buena colaboración con el CD Lugo y con la ciudad en sus labores que hace, sociales todos los días" y afirmó que el club estaría dispuesto para prestar todo tipo de colaboración cuando dicha entidad quiera.

Luis Abelleira por su parte reinició las gracias a los medios "por estar con nosotros, al CD Lugo y a Bouso que es en este caso quien lo representa" quien a su vez recordó que "como institución cumplimos 150 años, estoy seguro que llenos de errores, como todo este tipo de organizaciones, pero supongo que también de aciertos, seguramente que en la balanza pesan más los aciertos, porque si no ya no estaríamos aquí".

Abelleira se ofreció a seguir colaborando con el CD Lugo "como no podía ser de otra forma, igual que con todos los deportes de la provincia, con otras cruz rojas, decir que seguiremos estando aquí, por dos motivos fundamentales, primero porque debemos de estar aquí y porque de forma personal" dijo que tenía "un filin especial, me une una gran amistad con el presidente del CD Lugo y por tanto nos va tener siempre a disposición de él y del club".

Para Luis Abelleira, es importante que coincida el evento con un partido como el Lugo-Deportivo, porque además se atrevió a dar un vaticinio y dijo que "además vamos a ganar, por lo tanto es doblemente importante" para Lugo y para el CD Lugo.

jueves, 1 de mayo de 2014

Lugo y Deportivo protagonizarán otro partido para la historia



OPINIÓN


El CD Lugo disfrutará el sábado del 'partido de la historia', en el estadio Ángel Carro, ante el RC Deportivo de A Coruña


Hasta hace un año era impensable que el club que preside José Bouso pudiera llegar a jugar en competición oficial con todo un 'Súper Dépor' o 'Euro Depor'

Es la segunda vez que lucenses y herculinos coinciden en competición liguera y la primera en el fútbol profesional, 39 años después de coincidir en Tercera División


Equipos del Deportivo que jugó desinteresadamente un amistoso a beneficio de la plantilla del CD Lugo, en 2004, en el Ángel Carro: Manuel Pablo, suso Murado, Adrián Laureda, César, Braulio, Molina, Víctor, Héctor, Amavisca, Martín Murado, Diego Tristán y Borja Prieto (de pie); Sergio, Josito, Munitis, Abrahan, Iván Pérez, Fernando Corredoira, Rafa Casanova, Fran González, Fran Pérez y Capdevila (agachados)

Muchos lucenses y coruñeses, vivirán el próximo sábado una gran fiesta del fútbol, dentro y fuera del estadio Ángel Carro, donde no podrán estar todos cuantos lo desearan, por falta de capacidad, para ver un atractivo y llamativo CD Lugo-RC Deportivo de A Coruña, algo sin duda impensable hace un año, hace una década o hace varias.

Para muchos lucenses será un orgullo el poder ver jugar al CD Lugo con el Súper Dépor o Euro Depor, pero para muchos deportivistas es una bajeza que el RC Deportivo tuviera que competir esta temporada con el equipo lucense, aunque por suerte para otros muchos será una fiesta como lo fue el partido de la primera vuelta en el estadio de Riazor.

Dos equipos con muchas diferencias


En lo único que le puede ganar el CD Lugo al RC Deportivo es en tranquilidad, además de ser un equipo mucho más saneado y con muchas menos exigencias que su rival del próximo sábado, ya que en poco se pueden comparar ambos equipos, empezando por su historia, con más de 80 años en el fútbol profesional los herculinos, 42 temporadas en Primera y 39 en Segunda (81), por tan sólo 3 en Segunda de los lucenses.

El Dépor además representa a una ciudad que casi triplica en habitantes a la que representa el CD Lugo, con más de veinte mil socios, los herculinos y menos de cuatro mil, los lucenses, con cerca de doscientas peñas de seguidores blanquiazules, mientras las rojiblancas se cuentan con los dedos de una mano, un presupuesto en torno a diez veces mayor, una entrada media, entre 7 y 8 veces mayor que la lucense, que tiene un estadio Ángel Carro, con una sexta parte de capacidad del de Riazor.


Equuipo del Lugo que ganó al Deportivo 1-0, el 27 de abril de 1975: Moncho, Fariña, Cholo, Pedro Tapia, Falín, Vicente Álvarez (de pie), Manolito Novo, Miguel, Hidalgo, Devesa y Domínguez (agachados)

Hace 39 años que Lugo y Deportivo se enfrentaron en Liga, pero en Tercera División


Primera página de la Hoja del Lunes de Lugo del 28 de abril de 1975
El pasado domingo se cumplieron 39 años de un CD Lugo, 1; RC Deportivo de A Coruña, 0, disputaro en el mismo escenario donde juegan el próximo sábado, ambos equipos, aunque es la segunda vez que coinciden en Liga, es la primera que lo hacen en el fútbol profesional.

Páginas interior de la Hoja del Lunes del 28 de abril de 1975 con la crónica
En la temporada 74-75, el Deportivo se había impuesto (2-1) en Riazor y luego perdió (1-0) en el Ángel Carro, con gol de penalti del ex deportivista Miguel a ocho minutos del final, en un partido tenso, en el que se lesionaron los rojiblancos Vicente Álvarez, Fariña y Devesa y en el que fueron retenidos el técnico deportivista Irulegui y algún jugador, que no pudieron regresar en el autocar deportivista.

El equipo dirigido por Martín Esperanza, formado por: Moncho, Fariña, Tapia, Cholo; Álvarez (Vidal), Falín; Manolito Novo, Miguel, Hidalgo, Devesa (Iriarte) y Domínguez. Se impuso al de Irulegui, formado por: Canedo; Belló, Canario, Canosa; Piña, Rivas; Pardo (Seijas), Canario, Castro, Muñoz y Rabadeira.

Varios de los jugadores del Lugo militaron también en el Deportivo o en su filial, entonces Fabril Deportivo, luego Deportivo B o eran naturales o residente en A Coruña y Provincia, como eran Fariña, Cholo, Falín, Manolito Novo, Miguel o Hidalgo y alguno del Deportivo, como Ramón Piña, luego jugó en el Lugo, donde incluso algunos partidos hizo de jugador y entrenador.

Además muchos fueron los jugadores que militaron en ambos equipos, desde los Germán Ferreiro y Alonso, que formaron parte del primer equipo del CD Lugo y también jugaron en el Deportivo, como el meta Marcos Valín, los defensas, Amancio Pestaña, Cayetano, Geada, Ramón Piña,.Domingo, César, Aira, Paco Jémez, Cholo o Vituco; los medios Germán Ferreiro, Falín, Albino, Agustín Peralta, Miguel, Vidal o Manolo Mandiá, o atacantes como Alonso, Manolito Novo, Pousada, Tonecho, Vigo, Hidalgo,  Braulio, Alejandro Copa, Berna, López, Galán, Pablo Rodríguez, o delanteros, como Vigo, Hidalgo o Vicente Celeiro, Braulio, etc., o actuales como Dani Mallo, Carlos Pita, Pablo Álvarez o Iván Pérez.

Pero además también tuvo entrenador que jugaron o entrenaron al Deportivo, como el fallecido Jaime Blanco o Luis Rodríguez Vaz, además de Fernando Vázquez, que hace 19 años entrenó al CD Lugo, en Segunda División B, en la temporada 1994-1995, de donde dio el salto a Primera División, para entrenar a la SD Compostela, presidida entonces por José María Caneda.

Para el Lugo era un premio jugar contra el Deportivo


El CD Lugo es la segunda vez que coincide en Liga con el primer equipo del Deportivo, lo que sin duda es como un premio, acostumbrado a jugar habitualmente con el filial, primero Fabril Deportivo, con el que coincidió 29 temporadas, entre 1954 y 1992 y después con el Deportivo B, con el que también coincidió otras 8, entre 1995 y 2010, por lo que de haber coincidido sólo 2 campañas con el primer equipo, coincidió la friolera de 37 temporadas con su filial.

Los rojiblancos también coincidieron en 5 ocasiones con el primer equipo del Deportivo en la competición de Copa del Rey, siempre en primera y segunda eliminatoria y en todas ellas fue eliminado el equipo lucense por el herculino.

La primera vez que coincidieron fue en 1977, en la que el Lugo después de eliminar al CD Aragón, filial del Zaragoza, tras empatar en la ida (1-1) y ganar en la vuelta en el Ángel Carro (2-1), cayó con el Deportivo tras perder en la ida (0-1) en Lugo y empatar (0-0) en A Coruña, con Manolín de entrenador.

La segunda fue en 1979, también en la segunda eliminatoria, ya que el Lugo eliminó primero al Compostela, tras ganarle (1-3) en Santiago y empatar en la vuelta (1-1) en Lugo, luego le ganó al Deportivo (1-0) en la ida y perdió (2-1) en la vuelta, con Moncho Lamelo como entrenador del Lugo.

Las otras tres veces que coincidieron fue en la primera eliminatoria, en 1982, donde tras empatar (0-0) en el Ángel Carro, el Deportivo le endosó la mayor goleada de la historia al CD Lugo (8-1) en Riazor, siendo Martín Esperanza, el entrenador del equipo lucense.

En 1983, el Lugo, entonces dirigido por Manolín, perdió los dos partidos 3-0 y 4-1 y la última vez que coincidieron fue en 1986, en que el CD Lugo, entonces de Segura, ganó en la ida (1-0) y perdió en la vuelta (4-1).

Otro partido para la historia, en especial para los lucenses


El partido del sábado es otro partido para la historia, en especial para el equipo y la aficion lucense, ya que son muy pocos los que recuerdan el partido de Liga de hace 39 años, en Tercera División, y son muchos más los que recuerdan la Liga ganada por el Deportivo, en la temporada 1999-2000, las 2 Copas del Rey que ganó en sus 83 participaciones y que fueron las de las temporadas, 1993-1994 y 2001-2002, las 3 Super Copas de España, en 1995, 2000 y 2002, sus 5 participaciones en la Champions en la que llegó a semifinales, hace ahora 10 años, en la temporada 2003-2004.

Además el Súper Dépor o Euro Depor, como se le llegó a conocer entre los años 1994 y 2004, participó en 5 ediciones de la Copa de la UEFA, en 1 Recopa de Europa y en 2 Copas Intertoto, además en esa década, entre 1994 y 2004, ganó 1 Liga y quedó 4 veces subcampeón de Liga y otras 4 en tercer lugar, ganó las 2 Copas del Rey mencionadas y llegó a una semifinal de la Champions.

El Deportivo además contó en las últimas décadas con grandes jugadores, como pudieron ser los recordados Bebeto, Rivaldo, Roy Mackay, Diego Tristán, Fran, Djalminha, Riki, Donato, Mauro Silva, Valerón, Miroslav Djukic, Naybet, Paco Liaño, ganador en dos ocasiones del premio Ricardo Zamora, al portero menos batido de Primera División, Nando, Adolfo Aldana, López Rekarte, Manjarín o el mismo Manuel Pablo, que aún sigue jugando en el equipo deportivista.



Fernando Vázquez, primero por la derecha, dirigiendo al Lalín, al lado de su entonces ayudante, Gabi Leis, en el Ángel Carro













Entre los entrenadores, también contó en estas últimas décadas, con entrenador de gran renombre, como Arsenio Iglesias, Jhon Benjamin Toxhack, Carlos Alberto Silva, José Manuel Corral, Javier Irureta, Joaquín Caparrós, Miguel Ángel Lotina, José Luis Oltra, Domingo Paciencia o el actual Fernándo Vázquez, que además de entrenar a Lalín, Lugo y Ferrol, entrenó equipos de Primera y Segunda, como Compostela, Oviedo, Mallorca, Betis, Las Palmas, Rayo o Celta.



Fernándo Vázquez, con visera, en el banquillo del Ángel Carro, dirigiendo al Lugo, con cuatro canteranos a su lado, Fernando Corredoira, José Luis, Manolo Buide y Luis Coria














Fernando Vázquez, además de entrenar al CD Lugo, fue otro ex entrenador rojiblanco, como Julio Díaz, el que le inculcó su interés por sacar el título de entrenador nacional de fútbol, cuando estaba como ayudante del de Cesures, en el Lalín. Curiosamente Fernando Vázquez llegó a confesarnos, que cuando sacó el título de entrenador, además de reconocer las grandes dotes de su profesor, Julio Díaz, reconoció que su ídolo, en aquel entonces, también como profesor de la Escuela Gallega de Entrenador, era José Ramón Segura, ex entrenador también del CD Lugo.


Fernando Vázquez, el día que anuncia en rueda de prensa, que se va al Compostela, en junio de 1995, al lado del directivo, Eugenio Paz y ante los informadores deportivos, José Areñas, Emilio González, un cámara de la TVGA y Loli.





Además Fernando Vázquez obtuvo el título de entrenador nacional con el lucense Fabri González, en Bilbao, donde Fabri destacó que Fernando Vázquez había sido el mejor en aquel curso nacional, en el que incluso le llegó a rebatir algunas teorías y prácticas a Javier Clemente, entonces profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores, aunque Fernando Vázquez ya había sacado el número 1 en el curso selectivo de los entrenadores gallegos, aquel mismo año, algo que a la postre se confirmó con su magno palmarés, lo mismo que el lucense Fabri González, que es junto a Benito Floro y Juanma Lillo, los únicos que en un año ascendieron de Segunda B a Primera División, con el Granada, Albacete y Salamanca, respectivamente, algo que podría conseguir esta temporada Gaizka Garitano con la SD Eibar, si logra ascender a Primera División, por lo que sería el cuarto en la historia.

Hace diez años el Lugo estaba en Tercera y el Dépor en Primera y en semifinales de Champions


Parece imposible que hace diez años,  el CD Lugo estuviese jugando con el Arousa, Negreira, Verín, Arteixo, Guardés, Betanzos, Caselas, Grove, Portonovo, Xove, Bergantiños, Ponte Ourense, Narón, Bouzas, Coruxo, Porriño, Compostela B, Lalín o Deportivo B y que el primer equipo del Deportivo, estuviese sólo por detrás de Valencia y Barcelona y por delante de Real Madrid, Athlétic de Bilbao, Sevilla, Atlético de Madrid, Villarreal etc. Curiosamente dos de los que que quedaron por detrás del Dépor en 2004, Real Madrid y Atlético de Madrid, disputarán la final de la Champións 2014, el próximo día 24 en Lisboa.

En sólo una década, lo que cambian las cosas, el Deportivo de ser de los grandes de España y de Europa, a estar en peligro de desaparición, tras el último descenso y los serios problemas económicos en los que se encuentra metido, algo también impensable hace menos de diez años, cuando en junio de 2004 vino a jugar un partido a beneficio de los jugadores del CD Lugo, que llevaban varios meses sin cobrar, algo que no se repitió en los últimos diez años, por lo que el Deportivo a petición de los jugadores rojiblancos y ex deportivistas César y Braulio, vinieron a jugar desinteresadamente un partido amistoso al estadio Ángel Carro, a beneficio de la plantilla rojiblanca.

El Deportivo venía de ganar el centenariazo, que fue la Copa del Rey de 2002, al Real Madrid, en el Santiago Bernabeu, de eliminar de la Champións a Campeones de Europa como Oporto, Juventus o Milán o de ganar en grandes estadios como el Parque de los Principes (1-3), Old Traffor (2-3), Highbury (0-2), Olímpico de Munich (2-3), San Siro (1-2), Stadio Delle Alpi (0-1) y el CD Lugo aún seguiría jugando dos años más en Tercera División, con equipos ya citados y otros que fueron subiendo desde Preferente, como Vilalonga, Alondras, O Val, Viveiro, Laracha, Santa Comba Caselas, Viveiro o Lemos de Monforte.

El Lugo 'pescando' en mercador baratos dio un gran salto en menos de diez años


El CD Lugo lleva diez años 'pescando' en mercados baratos, primero en Tercera, entre 2004 y 2006, luego en Segunda B, entre 2006 y 2012 y ahora en Segunda A, entre 2012 y 2914, donde se nutrió principalmente de jugadores que llegaban de equipos descendidos o de inferior categoría, o jugadores que no eran muy conocidos, en su mayor parte y que en Lugo se revalorizaron.

Como ejemplos podemos ver los porteros, Javi López, Viusky, Marcos Valín o Javi Pita (juveniles), y Diego Rivas (Deportivo B), los defensas, Diego López Álex Bao, Muiña, Borja Prieto (juveniles), Aless (Montañeros), Aitor (Pontevedra), Cristobal (Gandía), Sergio Iglesias (Xerez B), De Coz (Cádiz), Víctor Díaz (Celta B), Germán (Lalín), Pablo Ruiz (Ourense), Fran Pérez (Barakaldo), Dani Carril (Rápido de Bouzas), Rubén Méndez (Lalín), Dani Cancela (Fuenlabrada), los medios Dapo (Polvorín), Fran (Lemos), Sergi Maestre (Barcelona juvenil); los medias puntas Rafa Casanova, Omar Iván Campos, Iago Díaz  (juveniles), Poratti (Primera Regional de Pontevedra), Tornero (Logroñés), Pablo Sánchez (Cádiz), Xaime Noguerol (Ourense), Alvaro Peña (Athlétic B), Rubén Arroyo (Fuenlabrada), Isma López (Zaragoza B) e Iván Pérez (Montañeros)) o delanteros como Erni, Alvaro, Cris (juveniles), Ion García (Segoviana), Sergio Arias (Monterroso), Rubén Pardo (Narón) o Fran Sol (Real Madrid C).

Pese a todo el equipo lucense consiguió en estos diez años, jugar cuatro fases de ascenso y lograr dos ascensos y lleva casi seis años sin pisar zona de descenso, en la que por tanto aún no se vio nunca metido en Segunda División A, donde la mayoría de sus rivales salen siempre aspirando al ascenso, ya que incluso es junto con Mirandés y Ponferradina, los equipos con menos historial de la categoría y junto con Alcorcón, Girona, Eibar y los dos filiales, FC Barcelona B y Real Madrid Castilla, los únicos que nunca militaron en Primera División, como si lo hicieron los 14 restantes.

El Lugo pasó de jugar en la Galicia profunda como Verín, A Garda, Grove, Portonovo, Porriño, Narón, Vilalonga, O Val, Laracha, Santa Comba, Illa de Arousa, Salceda de Caselas, Xove, Viveiro o Monforte de Lemos a jugar en ciudades y estadios emblemáticos como el de Gran Canaria, de Las Palmas, Arcángel, de Córdoba, Molinón, de Gijón, Colombino, de Huelva, La Condomina, de Murcia, Chapín, de Xerez, Martínez Valero, de Elche, El Madrigal, de Villarreal, Rico Pérez, de Alicante, Juegos del Mediterráneo de Almería, Creu Alta, de Sabadell, Sardinero, de Santander, Mendizorrosa, de Victoria, Heliodoro Rodríguez López, de Tenerife, Son Moix, de Mallorca, La Romareda, de Zaragoxa o Riazor de A Coruña, en menos de diez años, lo que sin duda es todo una sorpresa.

El Deportivo, pese a la restricciones sigue teniendo una plantilla mayoritariamente de Primera


El Deportivo tuvo que renovarse bastante, tras el descenso, ante los numerosos problemas económicos que tuvo, se le fueron muchos jugadores, como Aranzubía, Evaldo, Ze Castro, Aythami, Kaká, David Rochela, Ayoce, Silvio, Rudy, André Santos, Pizzi, Paulo Asunsao, Teles, Abel Aguilar, Camuñas, Jesús Vázquez, Valerón o Nelson Oliveira, además de verse obligado a vender a Bruno Gama (2,5 millones de euros) y Emmanuel Culio (300.000 euros).

Pero pese a todo pudo mantener del equipo de Primera División a parte de su columna vertebral, como son el meta Germán Lux, los laterales Manuel Pablo y Laure y los medios centros, Álex Bergantiños y Juan Domínguez, pero además de recuperar a Diego Seoane (Córdoba) y Juan Carlos (Huesca) y de subir del filial al central internacional sub 21, Pablo Insua y al delantero Luis Fernández, también utilizó esporádicamente a otros canteranos como el central Uxio, el media punta Bicho, o el delantero Dani Iglesias, aunque estos últimos apenas jugaron y además fichó del Huesca al extremo y ex campeón de Europa y ex jugador de Real Madrid, Celta y Liverpool, entre otros, Antonio Núñez y al ex internacional de categorías inferiores del Atlético de Madrid, Borja Bastón, jugador que antes había sido pretendido por el CD Lugo, pero tras interesarse por él el Deportivo, desechó la oferta rojiblanca.

Pero el resto de la plantilla la completó con jugadores de Primera división como el meta Fabricio Agosto, del Betis, el defensa, Lopo y el media punta Arizmendi, del Getafe, el polivalente jugador de banda izquierda, Luisinho, del Spórting de Lisboa, equipo del que también vino el media punta, Salomao, lesionado de larga duración, el central, Marchena, del Villarreal, el medio centro polcao, Cezary Wilk, del Wila de Cracovia, del Panathinaikos, llegó el media punta marfileño Ibrahim Sissoko, aunque viene cedido del Wolfsburgo y el ex delantero del Atlético de Madrid, toché, además llegaron cedidos del Sevilla, el media punta chileno, Bryan Rabello y de la Real Sociedad, el delantero uruguayo, Diego Ifrán.

En el CD Lugo, por su parte siguen de la temporada pasada, José Juan; David De Coz, Víctor Díaz, Lolo Pavón, Víctor Marco, Manu; Carlos Pita, Seoane, Pablo Álvarez, Iván Pérez y Iago Díaz y las bajas de Yoel, que volvió al Celta, Belfortti, Tena, Javi Rey, Samuel Galindo, Gerardo Berodia, Héctor Font, Antonio Guayre, Rubén Durán, Diego Tonetto, Mauro Quiroga y Óscar Díaz, fueron cubiertas por Dani Mallo (Girona); David Prieto (Xerez), Jorge García (Murcia); Rafa García (Xerez), Álvaro Peña (Athlétic B); Pablo Sánchez (Cádiz), Sergio Rodríguez (Betis), Ernesto Gómez (Recreativo), Enzo Rennella (Córdoba-Betis), Juanjo Expósito (Guadalajara) y Fran Sandaza (Glasgov Rangers).

Tres llegan de 2 equipos descendidos, como Xerez y Guadalajara, 2 de Segunda B, como Athlétic B y Cádiz, 4 de equipos de Segunda, como Girona, Murcia, Recreativo y Córdoba, Sergio García que sale de una lesión de larga duración, cedido por el Betis de Primera, aunque ya está en Segunda descendido matemáticamente y otro que vuelve del extranjero, como es el toledano, Fran Sandaza, que últimamente no está jugando. Además el CD Lugo es el equipo de Segunda que menos extranjeros tiene, ya que sólo cuenta con uno, el franco italiano, Enzo rennella.

Declaraciones de Iago Díaz y Manu, del CD Lugo



CHARLAS


Iago Díaz y Manu Rodríguez son los dos jugadores que más temporadas llevan en el Club Deportivo Lugo


El canterano ya iguala los 31 partidos de la temporada pasada y en ambas supera los 17 de Segunda B a sus 21 años

El capitán ya supera los doscientos cincuenta con el equipo rojiblanco en las 7 temporadas que lleva en Lugo




El canterano Iago Díaz ya iguala los 31 partidos de la temporada pasada, en Segunda División A, con el CD Lugo, superando en ambas los 17 que jugó en su primer año con la primera plantilla, en Segunda B, con lo que ya suma 79 partidos con el primer equipo rojiblanco, con el que además ha marcado 8 goles, contando 1 gol en Segunda B, 4 la temporada pasada, en Segunda A y 3 esta temporada, también en la división de plata del fútbol español.

El capitán Manu Rodríguez es junto con iago Díaz, el jugador que más tiempo lleva en el CD Lugo, en el que cumple su séptima temporada, superando ya los 250 partidos de Liga (253) con el equipo lucense, sumando los 176 de Segunda B y los 77 que lleva en Segunda A, por lo que unidos a los 59 que jugó en sus 4 temporadas con el CD Ourense en Segunda B, el hispano suizo suma más de tres cientos partidos (313) como profesional.



Rueda de prensa de Iago Díaz
Rueda de prensa de Iago Díaz
30/abril/2014
El extremo Iago Díaz ha comparecido en rueda de prensa después del segundo entrenamiento semanal del Club Deportivo Lugo S.A.D. con vistas a enfrentarse al Real Club Deportivo de A Coruña S.A.D. en el estadio Ángel Carro el sábado tres de mayo desde las seis y cuarto. El encuentro corresponde a la jornada 37 de la Liga Adelante, decimosexta de la segunda vuelta. Los lucenses son undécimos con 49 puntos y una ventaja de ocho sobre los puestos de descenso. El Deportivo es líder con 63 puntos en plaza de ascenso directo y un colchón de nueve para subir a Primera. El duelo será televisado en directo por La Sexta con emisión en toda España. El Club Deportivo Lugo empató sin goles frente al Deportivo en el estadio de Riazor (0-0) en una igualada que ya forma parte de la leyenda de la entidad rojiblanca.
Iago Díaz ha pedido a la afición que "se haga notar" este sábado. Ha asegurado que el equipo está en un "buen momento de confianza, sobre todo en casa" y espera que el conjunto lucense mantenga la "línea de los últimos partidos". Ha reiterado que "el balón" es su "mejor arma para crear peligro", así como ha recordado que "en casa" están "sacando muchos puntos". No en vano, suman tres victorias consecutivas y cinco en la segunda vuelta, por lo que solo han desperdiciado cinco puntos en el segundo giro. Ha opinado que, de ganar el sábado, alcanzarían "la permanencia casi matemática" y "una mayor tranquilidad". Ha reflexionado que a ambos contendientes les "hacen falta los puntos por igual". "El año pasado estábamos más o menos con estos puntos y nos costó mucho atar esa permanencia", ha repasado.
El canterano ha asegurado que ha mejorado en "el cuerpo a cuerpo" y "la intensidad". Ha añadido que "eso se va ganando con partidos, con minutos" y cuanto más compita uno "más ganas esa intensidad que hace falta para jugar en una categoría que es bastante física".
En la faceta goleadora, ha anotado tres goles en este campeonato. La pasada campaña marcó cuatro. Por ello, ha asegurado que le "gustaría superar" esa cifra. "Tengo que ayudar al equipo lo máximo posible si es con goles, si es con asistencias o con juego", ha manifestado igualmente.
Iago ha explicado que tanto para él como para el "resto de compañeros un derby siempre es un partido bonito" y es un duelo "muy especial". Ha comentado que tiene "amigos" en las filas deportivistas, así como en el Celta, ejemplificándolo en Yoel, ex portero del Club Deportivo Lugo en la pasada temporada.
El extremo ha destacado el "ambiente muy bonito" que espera que se produzca el sábado. Se ha mostrado deseoso de "un buen ambiente entre las aficiones" y "que haya mucho respeto y buen rollo", al igual que "en la ida". Ha recordado que será la "primera vez en la historia con tanta gente" en el estadio Ángel Carro de cumplirse las previsiones.
En su opinión, el Deportivo es ahora "un poco más ofensivo" que en la primera vuelta, respecto a la cual "tiene sus similitudes y sus diferencias". Ha agregado que es un rival "muy serio y muy fuerte en defensa" y, de hecho, "meterles un gol es una tarea complicada". Ha pronosticado que espera "un Dépor que defienda muy bien".
Por último, ha respondido que desea "el mayor número de equipos gallegos en Primera".
Iago Díaz ha disputado 31 partidos de Liga siendo titular en trece. Contabiliza 1377 minutos ligueros. Ha anotado tres goles, los tres en los tres últimos partidos en casa, todos con victoria lucense. Ha marcado el segundo tanto ante el Recreativo en la jornada 31 (2-0), el primero del empate parcial contra el Mallorca en la jornada 33 (2-1) y la tercera diana definitiva frente a la Ponferradina en la jornada 35. Suma una asistencia de gol: la aportada a Enzo Rennella frente al Numancia en el estadio de Los Pajaritos de Soria en la vigesimosegunda jornada de la Liga Adelante (0-1), primera de la segunda vuelta. Además, fue de la partida en los dos encuentros de Copa del Rey disputando todos los minutos sumando, pues, 210 minutos en la competición copera ya que en segunda ronda copera se tuvo que disputar una prórroga. Distribuyó la asistencia en el único gol del Club Deportivo Lugo en Copa, el anotado por Pablo Álvarez en segunda ronda frente al Mirandés. Cuenta con una precisión en el pase del 77,4 % de efectividad. Ha competido 1503 minutos oficiales. La pasada campaña, participó en 31 jornadas anotando cuatro tantos: frente al Girona, Recreativo, Racing de Santander y Almería, todos en el estadio Ángel Carro.




Rueda de prensa de Manu
Rueda de prensa de Manu
01/mayo/2014
El lateral izquierdo y capitán Manu ha comparecido en rueda de prensa después del tercer entrenamiento semanal del Club Deportivo Lugo S.A.D. con vistas a enfrentarse al Real Club Deportivo de A Coruña S.A.D. en el estadio Ángel Carro el sábado tres de mayo desde las seis y cuarto. El encuentro corresponde a la jornada 37 de la Liga Adelante, decimosexta de la segunda vuelta. Los lucenses son undécimos con 49 puntos y una ventaja de ocho sobre los puestos de descenso. El Deportivo es líder con 63 puntos en plaza de ascenso directo y un colchón de nueve para subir a Primera. El duelo será televisado en directo por La Sexta con emisión en toda España. El Club Deportivo Lugo empató sin goles frente al Deportivo en el estadio de Riazor (0-0) en una igualada que ya forma parte de la leyenda de la entidad rojiblanca.
Manu ha afirmado que es "la primera vez que se va a vivir un ambiente así, salvo las fases de ascenso", por lo que estamos ante "un momento histórico, un momento de aprovecharlo, disfrutar y sacar los tres puntos" para "coger confianza" y "seguir en la línea" que mantiene constante el equipo "en casa". Ha reiterado que deben "intentar disfrutar porque es un momento histórico". Ha pedido que "ojalá" no se produzca "ningún tipo de incidente". "Ojalá hubiera más aforo, es la pena que te queda", ha comentado.
El eterno capitán, que cumple su séptima temporada en la entidad, ha declarado que los lucenses, en el estadio Ángel Carro, están "siendo fiables y cómodos". Ha recordado que "el equipo está capacitado para tener el dominio" y "seguro" que va a tener "ocasiones de gol".
Uno de los héroes del ascenso a Segunda en 2012 ha opinado que "no" fue el "mejor partido" de los rojiblancos ante el Sporting en Gijón el pasado sábado (2-0), pero "ya está olvidado". Ha analizado que "por momentos sí" tuvieron el control del encuentro, mas tuvieron "algún fallo" que les costó "los goles".
Por otra parte, ha respondido que "por supuesto" tiraría un penalti si se produce el sábado.
En su opinión, el Deportivo "no tiene nada que ver" con el de la primera vuelta. Ha asegurado que "cambiaron bastantes jugadores", al tiempo que ha analizado que "ahora son mucho más agresivos y a veces quieren dominar el partido", así como "son jugadores más dinámicos". Ha declarado que "fuera de casa es un equipo que puntuó en casi todos los campos". Los coruñeses, en su punto de vista, son "un equipo muy solvente atrás" y "cuando se pone por delante es muy difícil marcarle gol". Ha agregado que "el Dépor tiene la obligación de estar arriba, ascender cuanto antes y olvidar el partido del otro día", en relación a la derrota frente a la Ponferradina en Riazor en la jornada precedente (0-3). Manu ha pronosticado un partido "difícil" en el que los deportivistas intentarán "aprovechar su manera de jugar". Por último, ha destacado que "los tres mediapuntas" son "los que están más creando peligro" y ha citado a "Rabello, Sissoko, Luisinho y Juan Domínguez" en esa terna. "Que esos jugadores no entren en juego", ha pedido a él mismo y sus compañeros.
Manu ha disputado todos los minutos de esta temporada en Liga excepto el partido de sanción que cumplió en la jornada 28. Por tanto, ha jugado 35 jornadas completas siendo, lógicamente, titular en todas ellas para un total de 3150 minutos. Ha marcado un gol, el anotado en el estadio Ángel Carro frente al Hércules (1-3) en la decimonovena jornada, justo antes del parón navideño. Ha aportado tres asistencias: a Enzo Rennella en el único gol ante el Barça B en la jornada 23 (1-0) en el estadio Ángel Carro, a Víctor Marco en la jornada 25 contra el Real Zaragoza en casa (1-0) y a Iago Díaz en la jornada 35 frente a la Ponferradina en Lugo (3-0) en el segundo tanto parcial. Participó en todos los minutos desde la jornada 31, inclusive, de la Segunda División B de hace dos temporadas (2011/2012) hasta la jornada 28 de la presente competición liguera. Por ello, llevaba 7560 minutos y 84 encuentros consecutivos en Liga, los catorce primeros en Segunda B y los 70 restantes en Segunda. Los seis últimos en Segunda B fueron en playoff por el ascenso a Segunda finalmente logrado por los rojiblancos. En Copa del Rey, compitió los 120 minutos de la segunda ronda de la Copa del Rey ante el Mirandés (1-1) marcando el penalti decisivo en la tanda decisiva y 45 minutos de la segunda mitad en la tercera ronda frente al Recreativo de Huelva en el estadio Nuevo Colombino (1-0). Contabiliza 3315 minutos oficiales en el ejercicio 2013/2014. La pasada temporada anotó tres goles: frente al Hércules (1-0) en la primera jornada, ante el Murcia (2-1) en la jornada novena y contra el Almería (3-5) en la jornada trigésimo octava, todas ellos disputados en Lugo. Cuenta con una precisión en el pase del 82,7 % de efectividad.
Mañana, el equipo entrena a puerta cerrada desde las once en el estadio Ángel Carro con rueda de prensa posterior del primer entrenador, Quique Setién.