El último gran envite fue el Atlético de Madrid
El CD Lugo renuncia a participar en la Copa tras 14 años jugando la del Rey y la de la RFEF
Los nuevos propietarios empezaron por fulminar los equipos de fútbol femenino, ahora no juegan un torneo que les llevó a enfrentarse a varios ex primeras
Esta temporada el Ángel Carro es casi seguro que no contará con más de siete mil espectadores en la grada, como los que acudieron a presenciar el CD Lugo-Atlético de Madrid de Copa del Rey, el 6 de enero de 2024 y a disfrutar viendo a grandes figuras del fútbol internacional, algunos de ellos por primera y única vez en la historia, para muchos, aunque alguno como Morata ya lo habían visto algunos con el Castilla y que vino con el equipo colchonero, que visitió todo de verde en la capital lucense, como se puede ver en esta imágen
El CD Lugo después de 14 años renuncia a participar en un torneo de Copa, posiblemente por primera vez en su historia, en la que llegó a disputar la Copa del Generalisimo, Copa del Rey, Copa de la RFEF o Copa Xunta de Galicia, entre otras, lo que le permitió enfrentarse a ex equipos de Primera División, como pudo ser el Atlético de Madrid, al que los también rojiblancos lucenses se enfrentaban por primera vez en la historia a un equipo colchonero, que primero nació como una delegación en Madrid del Athlétic de Bilbao, que se denominó primero Athlétic de Madrid, luego Athlétic Aviación, Atlético Aviación y desde la temporada 46-47 Atlético de Madrid.
Los más de siete mil aficionados que se dieron cita en el Ángel Carro, el 6 de enero del pasado año 2024, les sirvió a muchos para ver por primera vez y posiblemente la única en la historia a grandes jugadores de talla internacional como pudieron ser los Oblak; Soyuncu, Azpilicueta, JM Giménez, Javi Galán; Witsel, Nahuel Molina, Rodrigo Riquelme,, Saúl Correa, Dupay, o suplentes que en la segunda parte saltaron al terreno de juego como Marcos Llorente, Antuan Griezmann, Koke Resurrección, Álvaro Morata o De Paul, o incluso pudieron ver a otros granes jugadores que se quedaron en el banquillo atlético como Ivo Grbic, Gomis; Mario Hermoso, Marco Moreno, Samuel Lino o Antonio Gismera.
La Copa atrajo rivales curiosos
El CD Lugo que en su primer partido de la Copa del Generalisimo había eliminado a partido único al Gran Peña de Vigo, al ganarle 1-0, en 1966, se enfrentó a lo largo de la historia a numerosos rivales, muchos gallegos como el citado Gran Peña, CD Ourense, SD Compostela, Rácing de Ferrol, SD Burela, Viveiro CF o al mismo RC Celta, cuando estaba en Primera, en 1995, en Castro Riberas de Lea y otros foráneos.
Entre los equipos de fuera de Galicia se pueden citar al Arneto de Cantabria, Cultural Leonesa, UD Salamanca, Sestao Sport, CD Mensajero de Canarias, Écija Balompié de Sevilla, Córdoba CF, Albacete Balompié, cuando estaba en primera y los lucenses en Segunda A, en la temporada 92-93, SD Ponferradina, Almería CF, Gimnástica de Torrelavega, Rayo Vallecano, Real Unión de Irún, Atlético Pulpileño, UD Levante, Adarve ADV, Girona, Mirandés, Arenas de Getxo, Club atlético Antoniano de Lebrija, Sevilla, Mirandés o el ya mencionado Atlético de Madrid.
También se vivieron grandes momentos, como en la final de la Copa Xunta ante el Celta, o de la Copa de la RFEF, como aquella final de la temporada 98-99, con Eliseo Corral como presidente, y en la que se enfrentó al Rácing de Santander, con el que empatara en la ida (0-0) en Lugo y luego perdió en Santander (3-0) en la vuelta.
Pero también la temporada pasada, el CD Lugo estuvo a punto de clasificarse para la Copa del Rey de haber superado en la segunda eliminatoria de la Fase Nacional al Sestao Sport Rive, con el que perdió 0-1 (2-1024) en el Ángel Carro, después de haber ganado la fase autonómica en la que eliminó a partido único al Viveiro CF, en Cantarrana (0-1) a la SD Sarriana, en Ribela (0-4 y se impuso en la final celebrada en Monforte al Coruxo de Vigo (0-1).
Tras haber ganado la fasee autonómica, el equipo lucense acudió a la fase nacional, jugando la primera eliminatoria, a partido único a domicilio aunque ganó con mucha comodidad en el campo del CD Varea (1-5) el 25 de septiembre de 2024, justo una semana antes de caer en la segunda eliminatoria de esta fase nacional ante el Sestao, al que de haberlo superado, aunque siguiese disputando la Copa Federación ya le daba derecho a jugar la Copa del Rey de la pasada temporada.
Objetivos difíciles de cumplir
El actual grupo inversor del equipo rojiblanco ya intentó antes comprar el club decano del fútbol nacional, como fue el Recreativo de Huelva, luego intentó hacer lo mismo con la SD Ponferradina, pero tras oler en la capital onubense, intentarlo en la de El Bierzo, al final cayeron en Lugo y ahora presentan un atractivo proyecto, aunque cuesta creer que puedan cumplir sus objetivos, aunque se desconoce la apuesta por el entrenador, ya que Yago Iglesias parece que cumple con lo que se propnen, ya que es un técnico joven con muchas ganas de triunfar y con una dilatada carrera como técnico, empezando por abajo y llegando al fútbol semiprofesional, con un atractivo curriculun.
Los nuevos propietarios o el grupo de inversión al que representan, dicen que llegan con un proyecto o"ilusionante", en el que primero intento profesionalizarlo en distintas áreas, con el objetivo de conseguir avanzar en aspectos, como el deportivo, económico e instutcional, aunque de momento cuesta creerlo cuando salvo el central Ibaider Garriz que viene se ser titular en el Osasuna Promesas y de salvaser o de Víctor Pastrana que también lo fue, aunque en el Alcoyano con el que descendió a 2ª RFEF, por lo que se desconoce lo que puede dar de si.
El resto de fichajes no fueron titulares en sus equipos de procedencia, la temporada pasada, incluso aluno no llegó a debutar por culpa de una grave lesión, por lo que vienen a Lugo en busca de un mayor protagonismo, alguno a ver si puede romar un nuevo impulso en su¡ carrera deportiva, a la que otros se consideran que pueden volver a triunfar y a mostrar sus dotes.
El nuevo grupo de inversión dice que ya lleva tiuempo trabajando hace varios meses para adquirir la propiedad, algo que no lograron en Huelva o Ponferrada, , que lo que quieren es buscar equilibrios financieros, si puede ser con no más de dos jugadores cedido, de momento sólo llegó uno, que fue el último y sobre todo potenciar la cantera, por lo que ya anunciaron la salida hasta de 14 jugadores del filial.
Fueron numerosos los jugadores que en los últimos 15 años subieron al primer equipo, aunque luego se fueron, como pueden ser Keko Vilariño, Laro Setién, Dani Pedrosa, Julio Camba, Pedro López, Manu Cedrón, el mismo Pablo Cacharrón en sus inicios, Dani Góngora, Duque, Asier Santalla, Dani Escriche, Luis Díaz, Manu Núñez, Javi Rey, Pablo Rey, Antón Escobar, Gustavo Quesada, Rayco Rodríguez, Chiqui Castellano, al que Yago Iglesias tuvo la temporada pasada en el Pontevedra, Manu Morais, Álex Rey, Nacho Brunet, Matías Vesprini, Nico Manteiga y un largo ecetera, incluso algunos llegaron a jugar con ficha del primer equipo como Dani Vidal, Carlos Torrado, Martín López,
Pretenden también que el filial surta de jugadores al primer equipo sin ocupar ficha, de momento volvió David Rtosón que estaba cedido en el Don Benito y se le renovó por dos temporadas a Pablo Rubal, como una de las apuestar de futuro como puede ser la de Jorge González, otro extremo al que ya se le había renovado con anterioridad.
Sin embargo hubo varios jugadores entrenando y que fueron en ocasiones convocados con el primer equipo, aunque jugaban preferentemente con el filial y no ocuparon ficha como pudieron ser entre otros los casos de los centrales Damián Noya y Ju Ivanilde, laterales como Alberto Freire o Xavi Cide y centrocampistas o atacantes, como el ya citado Pablo Rubal u totros que están entrenando con el primer equipo a parte de Alberto Freira, como son Mateo Muñoz o Noah Rodríguez, por lo que a lo largo de los últimos años fueron muchos los jugadores del filial utilizados en el primer equipo.
Incluso hubo canteranos que fueron traspasado o salieron a equipos superiores, como Andrés Castrín, Leandro Antonetti, Luis Castro, Idrissa Thian, Alejandro Fidalgo, Jesús Fernández, Cotos, Xabi Domínguez, o el propio Álex Lizancos que se acaba de ir al Burgos y que tras subir del filial, fue titular indiscutible la temporada pasada, o las renovaciones la temporada pasada de Jorge González y esta de Pablo Rubal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario