Experiencia para el eje de la zaga de Yago Iglesias
El CD Lugo anunció hoy su décimo fichaje, el central sevillano, José Amo, del CD Tenerife
Formado en la cantera del Sevilla, jugó 46 partidos en 3 años en 2ª B, con el filial sevillista y 134 en 2ª A, con Sevilla Atlético (6), Ponferradina (98) y Tenerife (32)
José María Amo fue uno de los héroes en la salvación del CD Tenerife en la temporada 23-24, aunque en la pasada 24-25, no jugó ni un minuto en Liga y al acabar descendieron, tras 12 temporadas consecutivas en segunda, por lo que no llegó a cumplir su tercer año de contrato con los tinerfeños, a los que se enfrentará con el CD Lugo en esta 25-26, al igual que a otro de sus ex equipos, como la SD Ponferradina, con la que también acabó descendiendo
El CD Lugo anunció hoy su décimo fichaje, el central sevillano, José María Amo Torres (Las Pajanosas, 9-4-98, que se formó en la cantera del Sevilla CF y que tras jugar en su filial, en 2ª B, 46 partidos en 3 temporadas, luego disputó 134 partidos en 2ª A. Tras salir del Sevilla Atlético con el que jugó 46 partidos en 2ª B, en las temporadas 15-16 (6) y ascendió) y luego 26 y 14 en las 18-19 y 19-20, tras el descenso del equipo hispalense.
Tras militar en el Sevilla Atlético entre 2015 y 2020, la segunda y tercera campaña, en Segunda A, luego fichó por la SD Ponferradina, jugando como central de los bercianos, durante 3 campañas, en la división de plata. En la 20-21 jugó 32 partidos, 28 de titular, 2.545 minutos y marcó 1 gol, luego en la siguiente jugó 32 encuentros, 24 como titular y 2.197 y en la 22-23, en la que acabó descendiendo junto al CD Lugo, jugó 34 encuentros, 29 de titular, 2.595 minutos y anotó 2 goles.
Tras el descenso de los bercianos, el central sevillano continuó jugando en Segunda A, firmando 3 temporadas por el CD Tenerife, en el que se mantuvo las dos últimas temporadas, no cumpliendo la tercera tras descender el equipo a 1ª RFEF al que se enfrentará esta temporada 25-26 con el CD Lugo. José Amo, en la temporada 23-24 jugó 32 partidos con el CD Tenerife, 28 de ellos como titular y 2.484 minutos, no anotando ningun gol y la pasada temporada 24-25, el CD Tenerife descendió a 1ª RFEF, tras doce campañas consecutivas en Segunda A y en esta última, la pasda, el nuevo central del CDLugo, José Amo no jugó ningún minuto.
Esto viene a demostrar, que el central sevillano, se siente todavía con varias temporadas de fútbol por delante, por lo que viene de nuevo a la península para jugar con el CD Lugo, con el que esta campaña se enfrentará a sus dos últimos equipos, como fueron la SD Ponferradina y el CD Tenerife, con los que acabó descendiendo, aunque en ambos sólo jugó en Segunda A, por lo que posiblemente baje a 1ª RFEF, pensando tal vez en tomar impulso de nuevo y volver al fútbol profesional.
Sin duda que la intención de José Amo, así como los otros 9 fichajes, hasta el momento, como son el meta Iker Piedra; los defensas Jon Merino, Pablo Trigueros, el propio José Amo y Diego Caballo; los centrocampistas, Txus Alba, Álex Balboa y Álex Carbonell; y los extremos Víctor Pastrana y Santi Samanés, jugadores que vienen al equipo lucense, al menos su mayoría, en busca de los minutos que tal vez no tuvieron la pasada temporada en sus respectivos equipos o en busca de metas mayores, que por las que lucharon en años anteriores.
Campaña de abonados
También fue presentada la campaña de abonados, que el CD Lugo lanza a sus simpatizantes, para la temporada 2025-2026, con lo que se pretende iniciar una nueva etapa, en los 72 años de historia del club rojiblanco, bajo el lema de "se o sentiches algunha vez, sabes o camiño de volta", un mensaje con el que se pretende apelar a la memoria de su fundación.
Los nuevos propietarios del club, que llegan de Peru, Máxico y Argentina, pretenden apelar además de la memoria, al sentimiento y al orgullo de pertenencia, con lo que intentan que los que algún día bajaron al Ángel Carro a apoyar al equipo y a los quen permanecido firmes, pese a las dificultades, es algo que pretenden recuperar, a sabiendas de que no será tarea fácil, pese a que se busca tender puentes para tratar de hacer del Ángel Carro, una muralla inexpugnable.
La sociedad intenta también iniciar un nuevo rumbo, o al menos esas son las intenciones de los que llegan, aunque se mantiene la falta de transparencia de las últimas campañas, que degeneraron tanto a un club que poco a poco fue dejando a un lado el sentimiento y el orgullo de ser seguidor rojiblanco, ya que se puede entender de que se sigue jugando con la simpatía de una ciudad hacia un club que poco a poco lo fueron perdiendo sus seguidores y simpatizantes y en general los lucenses.
En la presentación del proyecto de reforma del estadio Ángel Carro, estuvieron pressentes, además del presidente del CD Lugo SAD, Ronald Baroni, el director general Adrián Reguza, la vicepresidenta primera del Parlamento de Galicia, Elena Candia, el ex presidente del club rojiblanco, Constantino Saqué, el delegado territorial de la Zunta en Lugo, Javier Arias Fouz, todos ellos acompañados del representante de Orega Vázquez y Reino S.L., empresa empresa encargada de la ejecución de las obras, junto al arquitecto, Óscar López Alba, de Ola Estudio, que son los que aparecen en la foto superior
Obras de mejora en el Ángel Carro
En las instalaciones del CD Lugo tuvo lugar la presentación oficial del proyecto definitivo de reforma del estadio Ángel Carro, lo que sirvió también como pistoletazo de salida, de unas obras que esperan arrancar la próxima semana y que contarán con un plazo máximo de ejecución de un año.
La reunión contó con la presencia del presidente, Ronald Baroni y director general, Adrián Reguza, por parte del club, con la vicepresidente del Parlamento de Galicia y portavoz del PP en el Ayuntamiento de Lugo, Elena Candia, con el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Javier Arias, con el ex presidente del club rojiblanco, Tino Saqués, un representante de la empresa encagada de la ejecución de las obras, Orega Vázquez y Reino S. y el arquitecto Óscar López Alba, de Ola Estudio.
Al final se presentó el proyecto consensuado por todas las partes implicadas, como son la administración autonómica, el club, los equipos técnicos y la empresa constructora, ya que la reforma supondrá una mejora integral de las instalaciones del Ángel Carro, con lo que se pretende adaptarlas a las necesidades actuales del club y de su afición.
La presencia de Tino Saqués tal vez llamó algo la atención, aunque se comenta que parte de la venta será abonada en mensualidades, después de varios meses, así como parte del pago se hizo en efectivo y otra con posibles avales de entidades financieras, algunas de ellas de otros paises, por lo que de no satisfacer dichas cantidades se especula con la posibilidad de que el club podría volver a manos del que fue durante diez años su máximo accionista, el referido ex presidente, Tino Saqués, presente en la presentación del proyecto de las obras de mejora del Ángel Carro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario