Ambos buscarán sus primeros puntos de la temporada
El CD Lugo recibe a un Real Avilés Industrial al que hace casi 23 años que no se enfrentaba
Lo peor puede ser el horario de las dos y cuarto de la tarde (14,15), para un partido con bastante proximidad geográfica (219 km) del Grupo I de la categoría de bronce
El capitán y medio centro del CD Tenerife, Aitor Sanz, cumple el próximo día 13 del presente mes de septiembre (sábado de la próxima semana) 41 años y por ello es el jugador con más edad del Grupo I de 1ª RFEF
El CD Lugo recibe el próximo sábado al Real Avilés Industrial, al que hace cerca de un cuarto de siglo (23 temporadas), que no se enfrentaba en competición oficial, en la que ambos coincidieron por última vez, en la temporada 2002-2003, en el Grupo I de Segunda B, en la que los avilesinos ganaron (1-0) en la jornada 3, disputada en el Román Suárez Puerta, el 15 de septiembre de 2002 y perdieron (3-0) en la jornada 22, en el estadio Ángel Carro (que fue la última vez que lo visitaron) el 2 de febrero de 2003.
Ese último enfrentamiento fue 4 meses y 16 días antes de que se consumase el descenso a Tercera del equipo lucense, que tras perder (1-3) con el Real Madrid B, finalizó dicha temporada antepenúltimo (18ª) con 42 puntos, a sólo 2 del Marino de Luanco, que ese mismo día (18-5-03) perdió en Zamora (1-0) , por lo que acabó descendiendo junto a Lugo, Avila y Ribadesella, mientras que el Real Avilés Industrial se salvó al acabar décimo tercero con con 48 puntos, tras ganar en esa última jornada al Alcorcón.
En aquella convulsa temporada 2002-2003, para el CD Lugo, jug´´o la promoción por la permanencia el UP de Langreo que concluyó con 45 puntos, pese al empate en estadio de Ganzábal de Sama de Langreo (0-0) con la SD Ponferradina, salvándose los canarios del Corralejo de la isla de Fuerteventura de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, con 46 puntos, los mismos que el UP de Langreo.
El CD Lugo se quedó a 4 puntos de la salvación, al perder como comentamos (1-3) con el Real Madrid B en la última jornada de esa temporada, en la que Langreo jugó la promoción y Corralejo se salvó, ambos con 46 puntos y el particular empatado (2-1 y 1-0)), decidiendo el general para los canarios con (37-42=-5), frente a los asturianos (33-39=-6) y en la última jornada como señalamos el Langreo empató en casa (0-0) con la Ponferradina y el Corralejo ganó en Vigo (1-2) al Celta B, por lo que además hubo una gran igualdad.
Dos equipos que vienen de perder, aunque de forma diferente
Si la última vez que coincidieron en el Grupo I de Segunda B, el CD Lugo descendió a Tercera en 2003 y el Real Avilés se salvó y continuó en Segunda B, aunque sólo una temporada más, ya que acabó descendiendo a Tercera en 2004, si bien el equipo lucense ascendió de nuevo a 2ª B en 2006 y a 2ª A en 2012, categoría de la que descendió en 2023 y ahora cumple su tercera temporada consecutiva en 1ª RFEF.
Sin embargo el Real Avilés tras dejar 2ª B en 2004, no volvió a dicha categoría hasta 2012, coincidiendo con el ascenso de su próximo rival a 2ª A, pero los avilesinos volverían a bajar en 2015 y en 2021 ascendió a 2ª RFEF, categoría en la que tras disputarla 4 temporadas, ahora llega a 1ª RFEF, que es la actual categoría de bronce, como era antes la 2ª B, y en esta 1ª RFEF 25-26 se reencuentra con el CD Lugo.
La temporada 25-26 acaba de comenzar y en la primera jornada, que abrió precisamente el CD Lugo y que acabó perdiendo 2-1 en la Ciudad del Real Madrid, en el estadio Alfredo Di Stéfano de Valdebebas, por 2-1 y dejando aceptables sensaciones, ya que fue un partido con escasas ocasiones, aunque dispuso de las primeras para abrir el marcador, pero los de Yago Iglesias no acabaron finalizando dos acciones en los primeros minutos, favorecidas por fallos en la salida de balón del equipo local, que marcó en la segunda parte, en tan sólo 4 minutos y los lucense, sólo inquietaron algo tras acortar diferencias, de penaltiu que se señaló a instancias del VAR.
Por su parte se puede decir que el Real Avilés Industrial empezó peor, ya que perdió 0-3 ante la SD Ponferradina, si bien tanto Castilla como Ponferradina parecen tener buenos equipos, habrá que esperar a que avance la competición para ir valorando el potencial de cada equipo, aunque los bercianos anotaron sus 3 tantos en el Román Suárez Puerta de Avilés, en la primera parte.
Esto quiere decir que al encuentro del sábado llegan ambos equipos en busca de sus primeros puntos, aunque el favorito es el CD Lugo a priori, todo hace pensar que el Real Avilés Industrial puede mejorar sus prestraciones con respeto al primer partido.
Dos equipos de los más veteranos
Nos comentó en los últimos días Jorge Valverde de Avilés, tal vez el historiador que más sabe de la trayectoria del Real Avilés Industrial, que esta temporada podría contar con una de las plantillas más veteranas de la historia, si bien el CD Lugo, junto con los avilesinos, es de los que cuenta con más jugadores de 30 años cumplidos (7), junto con el CD Tenerife, son los que más tienen de esta edad.
Pero es que además el Reral Avilés (5) y el CD Lugo (6), son los dos equipos que menos jugadores tienen en sus plantillas con ficha de Sub 23, si bien ambos están dentro de lo establecido, como se puede comprobar en la siguiente tbla, de los equipos de 1ª RFEF del Grupo I.
Clubes 30 años Sub 23
--------------------------------------------
R. Ferrol 3 8
CD Lugo 7 6
Ourense CF 1 10
CD Arenteiro 6 15
Pontevedra CF 5 7
Celta Fortuna Filial
Real Avilés Ind 7 6
Bilbao Athlétic Filial
Arenas de Getxo 2 14
Barakaldo CF 3 10
Osasuna Promesas Filial
R Madrid Castilla Filial
CD Tenerife 7 7
SD Pomferradina 5 9
Zamora CF 5 7
Unionistas CF 2 9
CP Cacereño 3 6
AD Mérida 3 7
CF Talavera 4 7
CD Guadalajara 2 7
En negritas aparecen el CD Lugo y el Real Avilés, como los dos equipos que más jugadores tienen con 30 años cumplidos (7), junto con el CD Tenerife y los que diligenciaron menos licencias sub 23, como fueron las 5 del Real Avilés Industrial y las 6 del CD Lugo.
Por otra parte los equipos del Celta Fortuna, Bilbao Athlétic, Osasuna Promesas y el Real Madrid Castilla, también aparecen en negritas, ya que por su condición de filial, son los equipos que no cuentan con jugadores de 30 años cumplidos y además la casi totalidad de sus plantillas son jugadores con licencias sub 23.
David Ferreiro a sus 37 años pasó por el CD Lugo (14-16) y antes jugó en el CD Ourense, Atlético Ciudad de Santiago, Zamora, Cádiz, Rácing de Santander Hércules y después hasta 6 temporadas en la SD Huesca, con el que debutó en Primera, FC Cartagena, Malaga CF y CD Arenteiro, de O Carballiño, en el que lleva con esta 3 temporadas
Dos jugadores que superan los 40 años
Resulta llamativo que en 1ª RFEF hay dos jugadores que ya superan los 40 años de edad y que por lo tanto son los que cuentan con un mayor historial deportivo como son los casos de el medio centro del Tenerife, Aitor Sanz, quien el próximo día 13 (sábado) cumple la friolera de 41 años y el delantero del Real Avilés, Natalio Poquet, quien el jueves 18 también cumplirá los 41 años.
A los citados anteriormente les sigue con 38 años, el ex central del Spórting de Gijón (16-22), francés nacido en Martirica, Jean Sylvan Babin, que con anterioridad había jugado en el Lucena, Alcorcón y Granada y antes de fichar por el Real Avilés Industrial, pasó por la AD Alcorcón.
El cuarto jugador con más edad de esta categoría es el ourensano y ex rojiblanco, David Ferreiro, extremo del CD Arenteiro, de 37 años, que tras salir del CD Ourense pasó por el Atlético Ciudad de Santiago, Zamora, Cádiz, Rácing de Santander, Hércules, CD Lugo (14-16), Huesca (16-22), FC Cartagena, Málaga y Arenteiro, jugando en Primera, Segunda, Segunda B y 1ª RFEF.
Tras estos cuatro superveteranos se encuentran con 36 años cumplidos el extremo zurdo, Álex González (Pontevedra CF), el medio centro ofensivo Kike Marquez (Zamora CF) y el defensa central Jorge Casado (CD Guadalajara) y con 35 los también centrales, Borja Granero (Real Avilés Industrial), Borja García (Barakaldo CF) y Álvaro González (CD Tenerife) y el lateral izquierdo de equipo tinerfeño, Marc Matteu.
Mencionamos también a los jugadores con 34 años cumplidos, que con un total de 12, por que también tienen más edad que el actual entrenador del Real Avilés, como es el tarraconense Dani Vidal, de tan sólo 33 años, quienes además de los citados son mayores que él el delantero Álvaro Giménez (Rácing de Ferrol)del CD Lugo el meta Marc Martínez y el extremo izquierdo, Lago Junior, el lateral derecho Jordan Sánchez (CD Arenteiro), el meta Edu sousa (Pontevedra CF), el lateral izquierdo Viti Díaz (Real Avilés Industrial), el delantero Álvaro Vázquez (Arenas de Getxo), el medio centro Ekaitz Molina (Barakaldo CF), el medio centro ofensivo Maikel Mesa (CD Tenerife), y los centrales David Coque Andújar (SD Ponferradina) y Javi Barrio (CP Cacereño).