Los rojiblancos perdieron las 5 veces que visitaron Lasesarre
El CD Lugo ganó 1 y empató 3 de los 10 choques de Liga que jugó ante el Barakaldo CF
Empató (0-0) en las 70-71 y 71-72, ganaron (3-1) en la 75-76, los 3 en el viejo Ángel Carro y perdieron (0-1) en la 76-77 y empataron (0-0) en la 24-25 en el nuevo
En la décima jornada, que abren el próximo viernes día 31 a las siete de la tarde (19,00) el CD Lugo y el Barakaldo CF, no resulta de fácil pronóstico, aunque los rojiblancos quieren seguir sin perder como locales y los waldinegros, tras 7 jornadas sin perder, buscará su primera victoria a domicilio
El CD Lugo recibe el próximo viernes día 31, a las siete de la tarde (19,00) al viejo conocido Barakaldo CF, con el que coincide en competición liguera por sexta temporada. El próximo rival rojiblanco es el 4º Municipio en Población del País Vasco, con 101.984 habitantes, tan sólo superado por las 3 capitales de provincia como son Bilbao (348.089), Vitoria-Gasteiz (257.968) y San Sebastián (189.085).
Cabe recordar que de las 10 veces que se enfrentaron, en las temporadas 70-71, 71-72, 75-76, 76-77 y 24-25, el CD Lugo sólo se impuso 1 vez (3-1), el 5-10-75, de lo que el pasado día 5 de este mismo mes hizo justo medio siglo, si bien en las dos primeras empataron (0-0), en la cuarta ganó el Barakaldo CF (0-1) y en la pasada volvieron a empatar (0-0), estas dos últimas veces ya en el nuevo Ángel Carro.
Aunque el nuevo Ángel Carro fue inaugurado el 31-8-74, después de jugarse en el mismo la 74-75, en la 75-76 se volvió a jugar en el viejo, tras detectarse varios defectos en el nuevo, siendo curiosamente en este y en el viejo estadio Ángel Carro de la Avenida de A Coruña, la única vez de las 10 que se enfrentaron en la que ganaron los lucenses, que luego en la 76-77 volvieron a reinaugurar el nuevo el 29-8-76, ante el Rácing de Ferrol.
En la temporada 76-77 regresaron al nuevo hasta la fecha, aunque sufrió varias reformas a lo largo de las distintas temporada, a la vez que fue dotado de iluminación artiuficial el 4 de abril de 1989, si bien dicha iluminación también fue mejorada, como exigía el ente federativo, cuando el club militó hasta 11 campañas consecutivas en Segunda A, para poder televisar con normalidad los encuentros.
Sin embargo en el campo de Lasesarre, el CD Lugo perdió las cinco veces que lo visitó (2-0) el 22-11-70, 4-0, el 26-9-71, 4-2 el 29-2-76, cuando estaba jugando sus partidos como local en el viejo Ángel Carro, en una campaña que bastante convulsa y en la que acabó jugando la promoción por la permanencia, en la que eliminó al Peña Sport de Tafalla, con el que empatí en la ida (0-0) en dicha localidad navarra, el 13-6-76 y se impuso en la vueltas (2-0), también en el viejo Ángel Carro, el 20-6-76, el mismo día en que horas después se popularizó el penalti a lo Panenka.
Ese mismo día (13-6-76), horas después del Lugo-Peña Sport, se disputó la final en Praga (capital entonces de la desaparecida Yugoslavia) de la Copa de Europa de Naciones, en la quer tras empatar (2-2), Checoslovaquia se impuso por penalties a Alemania, anotando el definitivo el checo Antonin Panenka, cuando vio que el famoso portero Sep Maier se había lanzado a su izquierda, picó lentamente el balón (unos dos metros) y lo metió por el centro de la portería y desde entonces fue cuando se popularizó el famoso penalti a lo Panenka.
En la temporada 76-7 el CD Lugo volvió a jugar al nuevo Ángel Carro, perdiendo (2-1) en Lasesarre, ante el Barakaldo CF, el 19-12-76, justo antes de Nochebuena y en la pasada volvió a caer (3-2) en ese fatídico estadio, en partido que se celebró el 9 de marzo del presente año 2025 y que fue el último.
Dos rivales que se conocen y que convierten en difícil el pronóstico
Cabe recordar que el Barakasldo CF es uno de los históricos del fútbol español, aunque varios equipos vascos y gallegos llegaron a Primera División, además de los que representan as las tres capitales de provincia del País vasco, como son el Athlétic de Bilbao, el Deportivo Alavés de Vitoria-Gasteiz y la Real Sociedad de San Sebastián, también militaron en la máxima categoría, la SD Eibar y fueron unos de sus fundadores, el Real Unión de Irún y el Arenas de Getxo.
Real Unión y Arenas, fueron de los fundadores, junto a otros dos equipos vascos como fueron Athlétic y Real Sociedad, los catalanes del FC Barcelona y RCD Espanyol, los madrileños del Real Madrid y Athlétic de Madrid (este último fue hasta 1936 una delegación del Athlétic de Bilbao en la capital de España, incluso en la 39-40 cuando se denominó Athlétic Aviación, para luego pasar a ser Atlético Aviación del 40 al 46 y desde la 46-47, Atl´ñetico de Madrid), Rácing de Santander y Europa de Barcelona.
Curiosamente esta temporada el Arenas de Getxo forma parte del Grupo I de 1ª RFEF y el Europa  de Barcelona del Grupo II, mientras que el Real Unión está en 2ª RFEF y también cabe recordar que en el Municipio de Getxo hay dos equipos, a los que también se enfrentó el CD Lugo, como son el ya citado Arenas de Getxo y el CD Getxo, en el que entre otros jugó el ya fallecido y ex entrenador del CD Lugo, Manuel Martínez Canales 'Manolín'.
Cabe recordar también que el Barakaldo CF fue uno de los míticos equipos de Segunda División, en la que ya jugó hasta 34 temporadas, aunque en el último medio siglo, sólo jugó en 3, en la 77-79 y 80-81, ya que el resto las jugó en distintos niveles, como el tercer nivel (40 temporadas), como fueron la antigúa Tercera División, la Segunda B y la actual 1ª RFEF, luego esto otras seis tempoiradas en el cuarto nivel y una en el quinto, mientras que el CD Lugo, en el último medio siglo jugó 12 temporadas en el segundo nivel (Segunda A), 28 en el tercero, como pudieron ser la antigua Tercera División, la Segunda B y la actual 1ª RFEF y 11 en el cuarto nivel, como fue en la 72-73 en Regional Preferente, o en las tercera, cuando ya había Segunda B, 77-78, 79-86 y 03-06.
Sin embargo actualmente el Barakaldo CF es quinto con 14 puntos y el CD Lugo noveno con 12, por lo que se espera un encuentro nivelado y de difícil pronóstico, ya que hace más de medio siglo casi siempre estuvo por encima el Barakaldo, quien se vio superado por el equipo lucense en la mayor parte del último medio siglo, en el que además tiene mejor historial y ahora los dos parece que pelean por la misma meta, como es estár en la zona alta de la tabla.
Otros equipos que estuvieron en Primera y en Segunda
En Primera División, además de los 6 vascos ya citados (Athlétic de Bilbao, Real Sociedad, Deportivo Alavés, SD Eibar, Ral Unión y Arenas de Getxo), también estuvieron 4 gallegos, además del RC Celta, que a´çun esta también estuvo en varias ocasiones el RC Deportivo de A Coruña, ahora en Segundas, la SD Compostela, ahora en 3ª RFEF y el Pontevedra CF, que forma parte del Grupo I de 1ª RFEF.
Además de los 10 equipos que jugaron en Primera División de Vascongadas y de Galicia, hay 20 de ambas comunidades (diez de cada una), que también llegaron a jugar en Segunda División A, aunque algunos de ellos ya han desaparecido como puede ser la SG Lucense, el CD Orense, la UD Orensana, el CD Juvenil de A Coruña o Unión Spórting Club de Vigo.
Los 20 clubes gallegos y vascos, que aparecen en la clasificación histórica son: 30º. Rácing de Ferrol, 40º. Barakaldo CF, 47º. CD Lugo, 51º. Sestao, 52º. Bilbao Ath., 60º CD Orense, 62º. SD Indauchu, 71. SD Compostela, 74. Pontevedra CF, 94º. Real Uni´ñon, 96º. CD Basconia, 115º. Real Sociedad B, 122. Arenas de Getxo, 123º. SD Amorebieta, 126. UD Orensana, 128º. SG Lucense, 142º. SD Erandio,156º. CD Juvenilñ de A Coruña, 160º. Arosa SCy 169º. Unión Spórting Club de Vigo.
Esta clasificación histórica la lider el Real Spórting de Gijón, que sigue en Segunda, seguido del CD Tenerife, que forma parte del Grupo I de 1ª RFEF y el Real Murcia CF, que milita en el Grupo II, también de 1ª RFEF. Luego se da la curiosidad de que las dos comunidades (Galicia y Vascongadas), el primer equipo en dicha clasificación histórica es el Rágin de Ferrol, seguido curiosamente el Barakaldo CF y CD Lugo, equipos ambos que se enfrentan el próximo viernes (19,00) en el Ángel Carro.
Los lucenses llevan 4 jornadas sin perder y sin encajar y los barakaldeses 7 jornadas sin perder
Cabe recordar que por los precedentes el favorito es el Barakaldo, ya que de los 10 partidos de Liga que jugaron entre ambos, el CD Lugo ganó 1, empató 3 y perdió 6, en los que anotó 8 tantos y encajó 17, por lo que por este apartado, al menos en teoría el favorito parece que es el Barakaldo CF, aunque por la marcha de ambos en la presente temporada, las lecturas que se pueden hacer ya son varias.
Por una parte contrasta el hecho de que el CD Lugo nbo conoció la derrota como local, ya que tras empatar (0-0) con el Real Avilés Industrial, se impuso al Rácing de Ferrol (2-1), CP Cacereño (1-0) y Celta Fortuna, mientras que el Barakaldo CF aún no ganó a domicilio, si bién sólo perdió el primer encuentroi (1-0) en Mérida y empató (1-1) en los cuatro siguientes desplazamientos a los camposz del Talavera, Arenteiro y Guadalajara.
Sin embargo el CD Lugo le está costando mucho marcar a domicilio, hasta el punto de que sólo marcó y de penalty, uno gol en su primer desplazamiento, en el que perdió 2-1 con el Real Madrid Castilla y en los dos siguientes con Zamora y Talavera (1-0 ambos), mientras que empató (0-0) en sus dos últimas salidas, ante Arenas de Getxo y Unionistas de Salamanca.
Por su parte el Barakaldo CF, como local empató el primero y el tercer partido (1-1, ambos) ante Zamora y Cacereño y ganó por la mínima (2-1, también en ambos), venciendo a dos equipos de Vizcaya, como el Arenas de Getxo y al Biulbao Athlétic, ambos encuentros de rivalidad provncial, ya que el Barakaldo CF también es de Vizcaya, como Arenas y Bilbao Athlétic.