lunes, 30 de junio de 2025

La temporada 25-26 comienza mañana oficialmente


El segundo catalán es el cuarto fichaje que llega


El CD Lugo ficha a Iker Piedra, de 23 años, llega del Real Murcia para reforzar la portería


Tras pasar por Espanyol B (20-22), con el que jugó 1 y 4 partidos en 2ª B y 2ª RFEF, Girone B (22-23) jugó 18 en tercera y Real Murcia (23-25) en las que jugó 2 partidos



El nuevo portero del CD Lugo, el jçoven catalán de 23 años, Iker Piedra perteneció las dos pasadas temporadas al Real Murcia con el que jugó un partido de Liga cada una de ellas



El CD Lugo anunció hoy el cuarto fichaje de la temporada, como es el jóven portero, de 23 años, Iker Piedra Blanco (Terrassa, Barcelona, 4-4-02), que viene del Real Murcía en donde estuvo las dos últimas temporadas, jugando 1 partido en cada una de ellas, en las que partió aspirando al ascenso, aunque sólo jugó play off la pasada te,porada, en la que fue eliminado en la primera eliminatoria, por el Nástic de Tarragona, que fue quinto del Grupo I y los murcianos segundos en el Grupo II.

Iker Piedra viene al CD Lugo para reforzar la portería, para la que hasta el momento sólo cuentan con el lucense Pablo Cacharrón, quien a priori podría partir como titular, aunque el jóven cancerbero catalán llega al equipo lucense en busca de minutos, algo que podría no tener demasiado fácil, aunque tiene edad para demostrar su potencial. El nuevo meta rojiblanco jugó 1 partidos en 2ª B con el Espanyol, 4 en 2ª RFEF su segunda temporada con los españolistas, luego jugó 18 partidos en Tercera con el Girona B y las dos últimas temporadas, como ya comentamos 2 partidos con el Real Murcia.

Esto viene a demostrar que Iker Parera venga a Lugo en busca de los minutos que no tuvo tras jugar, 90 minutos, su primera temporada en 2ª B, 360 la segunda en 2ª RFEF, 1,620 la tercera en 3ª y 90 cada una de las dos últimas en Murcia, por lo que totalizó 1 partidos en 2ª B, 4 en 2ª RFEF, 18 en 3ª, 1 y 1, las dos últimas en 1ª RFEF, lo que hacen un total de 25 partidos en los 5 últimos años.

Hasta el momento es el segundo catalán que llega al equipo lucense, junto con el centrocampista de 22 años, Txus Alba, quien la pasada temporada ascendió con la Cultural y Deportiva Leonesa, con la que jugó 345 minutos, si bien el primero en fichar fue el extremo madrileño, Víctor Pastrana, con 28 años y procedente del descendido Alcoyano y antes de llegar a un acuerdo con Íker Piedra, Javi Recio, nuevo director deportivo del CD Lugo, llegó a un acuerdo con el lateral izquierdo, ex lateral del Deportivo entre otros, que lleg con 31 años procedente del Intercity de Alicante con el qwue finalizó colista, posión en la que ya estaba cuando llegó  después de pasar por Australia y Dinamarca.

Además de los 4 fichajes, hay otros 4 jugadores con contrato en vigor como son el meta Pablo Cacharrón, el lateral derecho granadino, Álex Lizancos, quien podría tener varias ofertas, aunque el club rojiblanco las sigue estudiando, tras el interés que mostraron por sus servicios, entre otros, el Cádiz, Celta B y Granada CF, otro que también tiene contrato es el polivalente defensa zurdo nigeriano, Nathaniel Nicholas, que puede jugar de central y de lateral y el extremo Jorge González. Los 3 primeros finalizan su contrato el 30 de junio de 2026 y el último el 30 dfe junio de 2027.




Bernardo Cruz comenzó jugando en el equipo de su ciudad natal como profesional, el Cordoba CF

Bernardo Cruz tampoco sigue en el CD Lugo

Mientras tanto el CD Lugo sigue anunciando las salidas de jugadores que no seguirán perteneciendo al CD Lugo, como es el caso del central cordobés, Bernardo Cruz, quien estuvo en dos etapas como jugador rojiblanco, con el que no venían contando, por lo que su salida ya se veía venir y que se produce después de anunciarse que tampoco seguían el central Erik Ruiz, ya comprometido con el Zamora CF o el lateral izquierdo Ander Zoilo, por el que podrían estar interesados varios equipos como Tenerife, Rácing de Ferrol y AD Alcorcón.

Además de Bernardo Cruaz, también se vino anunciando en la segunda quincena de junio, que tampoco seguían Dani Vidal, Guille Perero, aunque sigue recuperandose con los servicios médicos del club de la operación de su poie izquierdo, Raúl Herández que parece estar en la onda del Real Avilés Industrial y el portugués Pedro Pereira, que en principio regresaba a su país.

Otros dos jugadores extranjeros que se fueron al concluir la pasada temporada fueron el méxicano Bryan 'La Cobra' Mendoza y el argentino Nico Reniero, ambos pertenecientes a diferentes agencias y conocidos de los nuevos gestores rojiblancos, como Ronal Baroni y Adrián Reguza, por lo que no sería de extrañar que al menos alguno de ellos regrese al fútbol español.

Otros que están pendientes de confirmar su continuidad o la marcha de alguno, como se vino comentando del recién operado de su rodilla derecha, Jon Cabo, que sufrió una grave lesión de ligamentos cruzados y menisco, a la vez que se sigue sin saber si seguirán o se irán tras concluir contrato, Marcos Lavín, Jua Rodríguez o Jon Ceberio.


viernes, 27 de junio de 2025

Además de Dani Vidal, Guille, Raúl y Pereira, Marcos Sánchez no seguirá

 

Tercer fichaje rojiblanco para la temporada 25-26


El CD Lugo llega a un acuerdo con el lateral zurdo de 31 años, Diego Caballo del Intercity


Tras salir de la cantera del Madrid pasó por el Valencia Mestalla y Dépor B (2ª B), Dépor, Extremadura y Albacete (2ª A), Sabadell e Interciy (1ª RFEF) y entre estos dos últimos jugó en el Sydney FC de Australia y Aalborg BK de Dinamarca


El lateral izquierdo Diego Caballo (31) tras salir de la cantera del Real Madrid y pasar por el Valencia Mestalla, lo fichó el Deportivo para el Fabril (17-18) y subió al primer equipo herculino en la 18-19, para pasar por 3 equipos en la 19-20, en la que jugó 2 partidos con el Dépor, 14 con el Extremadura y en la 2ª vuelta ootros 14 con el Albacete, con el que también jugó en la 20-21, para pasar por el Sabadell en la 21-22, Sydney FC de Australia, Aalborg BK de Dinamarca y la última media temporada en el Intercity de Alicante en el que sustituyó al guipuzcoano Ekaitz Jiménez, aunque no pudo sacar de la última posición en la que ya se encontraba, para acabar descendiendo como colista del Grupo II


El CD Lugo anunció hoy su tercer fichaje de la temporada, como es el lateral izquierdo Diego Caballo Alonso (Salamanca, 17-2-94), quien el pasado 17 de febrero cumplió 31 años y de 1,70 de estatura, procedente del CF Intercity de Alicante, al que llegó en el pasado mercado de invierno, a principios del mes de enero (7-1-25) tras llegar a un acuerdo el club alicantino y darle la baja al guipuzcoano Ekaitz Jiménez Astigarra (15-3-96), formado en la Real Sociedad B y que luego pasó por Córdoba y Unionistas.

Diego Caballo es un lateral izquierdo formado en la cantera del Real Madrid, jugando primero en el Real Madrid C, ningún partido en la temporada 12-13, y 24 (22 de titular y 2.039 minutos,) en la 13-14, en Segunda B, dando el salto al Real Madrid B o Castilla, en la 14-15, en la que jugó 6 partidos, 5 de titular y 470 minutos, también en Segunda B.

Tras salir del Real Madrid Castilla, lo fichó el Valencia Mestalla (15-16) en la que jugó 22 partidos, todos ellos de titular y 1.931 minutos y continuaría en el filial valencianista en la 16-17, ambas en Segunda B, jugando en la segunda 7 encuentro, 5 de titular y 435 minutos, siendo fichado en la 17-18 por el Deportivo para jugar con su filial el Fabril, 28 encuentro, 26 de titular y 2.249 minutos, por lo que en total jugó 87 encuentros, 79 de titular y 7.124 minutos en Segunda B.

Tras jugar en el filial deportivista subió al primer equipo del Deportivo, con el que jugó en la temporada 18-19, en 2ª A, 25 encuentros, 21 de titular y 1.974 minutos. Luego en la temporada 19-20 jugó en 3 equipos distintos, los primeros 2 partidos con el Deportivo, los 180 minutos, luego 14, todos como titular y 1.260 minutos con el Extremadura UD y la terminó jugando otros 14 encuentros, 9 como titular y 888 minutos, en el Albacete Balompié, en el que continuaría la 20-21, jugando 32 partidos, 24 de titular y 2.138 minutos.

En estas 5 últimas temporadas, con el Deportivo, Extremadura UD y Albacete Balompié, fueron todas en Segunda División A, jugando un total de 87 encuentros, como en Segunda B, aunque en la división de plata fue titular en 70 ocasiones y jugó un total de 4.540 minutos, 2.584 minutos menos, aunque en Segunda B jugó seis campañas y en Segunda A, con sólo cinco.

En la temporada 21-22 bajó a jugar en 1ª RFEF con el CE Sabadell FC, un total de 30 partidos, todos de titular y 2.452 minutos, para pasar los siguientes dos años y medio por el Sydney FC de Australia y Aalborg BK de Dinamarca, antes de llegar en el último mercado invernal, para fichar por el CF Intercity de Alicante, tras dar de baja al también lateral izquierdo, Ekaitz Jiménez, que había jugado 11 de los 18 primeros encuentros, 7 de titular y 748 minutos, mientras que su sustituto (Diego Caballo) jugó 15 de los 20 últimos partidos, 11 de titular y un total de 941 minutos.

Diego Caballo llegó al CF Intercity de Alicante a principios de enero para sustituir al guipuzcoano Ekaitz Jiménez, cogiendo al equipo alicantino en la última posición a 5 puntos de la permanencia, que marcaba entonces la AD Alcorcón con 20 Puntos, por sólo 15 de los alicantinos, que acabarían colistas con 35 puntos, 11 menos que Betis Deportivo, Atlético Sanluqueño y Marbella FC, que se salvaron con 46, descendiendo Fuenlabrada y Yeclano (43), Alcoyano (42), Recreativo de Huelva (37) y CF Intercity (35).

El nuevo lateral izquierdo del CD Lugo es el tercer fichaje para la temporada 25-26, después de haber anunciado ayer el acuerdo con Txus Alba, centrocampista de tan sólo 22 años, que viene de ascender a 2ª A con la Cultural Leonesa y el pasado miércoles se anunció el primero, que fue Víctor Pastrana extremo del CD Alcoyano, también descendido, como el CF Intercity de Diego Caballo.

El lateral derecho Marcos Sánchez, tampoco sigue

El club también sigue anunciando las salidas, como ya hizo en su día con las de Dani Vidal, Guille Perero, Raúl Hernández o Pedro Pereira, hoy fue el castellonense cedido por el Villarreal B de dicha provincia, Marcos Sánchez, el que quedó en libertad, ya que tampoco seguirá al no tener compromiso con el filial del equipo amarillo.

Además de los cinco a los que el club no quiere renovar, se pueden unir el central Erik Ruiz, que ya se comprometió con el Zamora CF o el lateral izquierdo donostiarra, Ander Zoilo, por el que podrían estar interesados, el CD Tenerife, el Real Club Celta, para su filial, el Rácing de Ferrol, o la AD Alcorcón y además se espera que salga traspoasado pòr unos doscientos mnil euros, el lateral Álex Lizancos, por el que mostraron interés entre otros el Cádiz CF, Granada CF o Celta Fortuna.

Además de los 3 fichajes y de Álex Lizancos que de momento pertenece al CD Lugo, con el que también tienen contrato en vigor, el meta Pablo Cacharrón, el defensa zurdo Nathaniel Nicholas, que puede jugar de central y lateral, estos hasta junio de 2026 y el jóven extremo Jorge González, que está comprometido hasta junio de 2027, mientras que Víctor Pastrana, Txus Alba y Diego Caballo se comprometieron con el eqwuipo lucense por una temporada, con opción a otra, dependiendo de objetivos.

Luego hay varios jugadores que también concluyen contrato el próximo lunes, como el meta Marcos Lavín, el defensa Bernardo Cruz, ya que Juan Rodríguez podría tener una opción de compra, aunque él no lo dijo, el medio vasco Jon Ceberio o el atacante también vasco, Jon Cabo, operado hace un par de meses de una grave operación de ligamentos cruzados y menisco de la rodilla derecha, además del mexicano Bryan Mendoza y el argentino Nico Reniero, jugadores estos que podrían pertenecer a alguna de las agencias de los nuevos gestores.

Además terminaron sus cesiones, los centrocampistas Yayo González del Real Oviedo, Albertop Vaquero del Real Zaragoza y Roger Martínez del RCD Espanyol de Barcelona y dos delanteros, como el riojano Martín Ochoa, del Deportio y el Ghanés Jerry Afriyie del Al-Qadsiah de Asia, aunque tampoco se descarta que alguno de ellos pueda volver cedido al equipo rojiblanco.

En el Grupo I hay 10 equipos que no estuvieron la temporada pasada

 

Además en este grupo son 4 ex primeras y 9 ex segundas


El CD Lugo competirá en un grupo en el que justo la mitad ya coincidieron la Liga pasada


Coinciden con Real Avilés Industrial, Arenas de Getxo,  2 extremeños, 2 castellano manchegos, RM Castilla y CD Tenerife, además de Pontevedra y Rácing de Ferrol


La única comunidad que dividieron esta temporada, fue como hace dos campañas, la madrileña, si bien la que más se prestaba para ello era la de Castilla la Mancha, ya que el Talavera CF de Toledo está más al oeste y al suroeste de Madrid y el CD Guadalajada más al este y al noreste de la comunidad madrileña, mientras que al Grupo I va el CD Tenerife de las Islas Canarias, cuya ubicación y escudo no aparecen en el mapa y al Grupo II la UD Ibiza, de las Baleares


El CD Lugo ya conoce la composición de los grupos I y II de 1ª RFEF, que se hicieron públicos esta mañana y que no se corresponde con ninguno de los pronósticos que se hicieron estos días en distintos medios, ya que se hizo una división un tanto extraña, en la que en el Grupo I incluyen a los 6 equipos gallegos, 1 asturiano, 4 vasco-navarros, 3 castellano leoneses, 2 extremeños, 2 castellano manchegos, 1 madrileño (única comunidad que se divide, ya que los otros 2 se van al Grupo II) y 1 canario.

Esto viene a significar que justo la mitad de los equipos del Grupo I, en el que está encuadrado el CD Lugo, no militaron la temporada pasada en el mismo, en el que hay 4 equipos que jugaron en Primera División, como son Pontevedra CF, Mérida (aunque ahora es Agrupación Deportiva o AD y antes era Clun Polideportivo o CP), Arenas Club de Getxo (uno de los diez fundadores de la Primera División en la temporada 28-29) y CD Tenerife y 9 que pasaron por la división de plata, además del propio CD Lugoi, Rácing de Ferrol, Real Avilés Industrial, SD Ponferradina Bilbao Athlétic, Barakaldo CF, CD Cacereño, RM Castilla y CD Guadalajara.

Este Grupo I lo completan 7 equipos que no estuvieron en las dos máximas categorías, a la que incluso alguno de ellas aspira a llegar de inmediato. Los 7 equipos del Grupo I, que nunca estuvieron en Primera o Segunda, son el Ourense CF, CD Arenteiro, Celta Fortuna, Zamora CF, Unionistas de Salamanca CF, Osasuna Promesas y Talavera CF, sin duda la mayoría también muy competitivos y bastante conocidos, a los que ya se enfrentó el equipo lucense en algunas temporadas, al igual que a los otros mencionados anteriormente, por lo que los lucenses tienen antecedentes con todos sus rivales..

Una división inesperada

Tal vez eran pocos los que esperaban una división como la que se hizo de la 1ª Real Federación Española de Fútbol, aunque también habría que reconocer que se hiciese como se hiciese, no acabaría contentando a todos los equipos, como en esta ocasión, de nuevo a los madrileños, al separar para el Grupo I al Real Madrid Castilla y para el Grupo II a sus vecinos del Atlético de Madrid B y AD Alcorcón.

El Grupo I que está formado por los seis gallegos del Rácing Club de Ferrol, CD Lugo, CD Arenteiro, Ourense CF, Pontevedra CF y Celta Fortuna; el único asturiano del Real Avilés Industrial; los tres vascos del Arenas Club de Getxo, Barakaldo CF y Bilbao Athlétic; el navarro del Osasuna Promesas; los tres castellano leoneses de la SD Ponferradina, Zamora CF y Unionistas de Salamanca CF; los dos extremeños del CD Cacereño y la AD Mérida; los dos castellano manchegos del Talavera CF, de Talavera de la Reina, provincia de Toledo, CD Guadalajara; el madrileño del Real Madrid Castilla; y el canario del CD Tenerife.
  
Luego el Grupo II lo componen los otros dos madeileños, del Atlético de Madrid B y AD Alcorcón; los dos aragoneses de la SD Tarazona y CD Teruel; los tres catalanes del CE Sabdell FC y CE Europa, de Barcelona y Gimnástic de Tarragona; los tres valencianos, del Villarreal B de Castellón. los alicantinos del CD Eldense y Hércules CF; los dos murcianos del FC Cartagena y Real Murcia; los siete andaluces, como son los sevillanos del Sevillka Atlético y  Betis Deportivo, los gaditanos del Atlético Sanluqueño  y Algeciras CF (osccidentales), los malagueños del Marbella CF, CD Estepona y Juventud de Torremolinos (0rientales) y el Balear de la UD Ibiza.

Cabe destacar que un equipo de las Islas Canarias se va al Grupo I y otro de las Baleares al Grupo II, en el que hay la friolera de 5 ex primeras como pueden ser el CE Sabadell, el CE Europa de Barcelona, otro de los diez fundadores, junto al Arenas de Getxo, de la Liga de Primera División, en la temporada 28-29, en la que ambos compitieron con el Real Unión de Irún, hoy en 2ª RFEF, Barcelona, Real Madrid, Athlétic de Madrid (sucursal en Madrid del Athlétic Club de Bilbao), Real Sociedad de San Sebastián, Athlétic Club de Bilbao, RCD Espanyol de Barcelona y Real Rácing Club de Santander.

Mientras en el Grupo I, diez equipos ya estuvieron la pasada temporada en el mismo, los otros diez no estuvieron, si bien de estos últimos diez, dos que descendieron de Segunda A, CD Tenerife y Rácing Club de Ferrol, dos que estuvieron en el Grupo II como fueron RM Castilla y AD Mérida y los seis restantes que ascendieron de 2ª! RFEF como fueron el Pontevedra CF, Real Avilés Industrial, CD Cacereño, Arenas Club de Getxo, Talavera CF y CD Guadalajara.

En el Grupo II hay sólo seis equipos que no estaban la temporada pasada, en el mismo, como son los casos de los dos descendidos, el CD Eldense y el FC Cartagena, la SD Tarazona que estaba en el Grupo I, u otros dos que hace dos temporadas estuvieron en el mismo Grupo I, pero ahora ascendieron y los incluyeron en el segundo, como son el CD Teruel y el CE Sabadell FC. Además también ascendieron el CE Europa de Barcelona y el Juventud de Torremolinos, si bien son catorce los que siguen de la temporada pasada en el mismo Grupo II.

Por último resaltar que el CD Lugo ya conoce a sus rivales en el Grupo I, con todos ellos tiene antecedentes, al haber coincidido en otras temporadas, si bien hay algunos con los que coincidió en bastantes ocasiones, como pueden ser el Rácing de Ferrol, el Pontevedra CF, el CD Arenteiro, el Celta B, el Real Avilés Industrial, la SD Ponferradina, Real Madrid Castilla, Barakaldo CF, Bilbao Athlétic, Talavera CF o CD Tenerife, o sea que más de la mitad.

Una 1ª RFEF muy esparcida

La Primera Real Federación Española de fútbol cuenta con representación en 15 de las 17 comunidades y tampoco cuenta con equipos de las dos ciudades autónomas, como son las de Ceuta, actuialmente en Segunda A la AD Ceuta y Melilla ya que la UD Melilla está en 2ª RFEF y podría encuadrarse en el Grupo V.

La 1ª RFEF esta formada por 6 gallegos, 1 asturiano, 0 cántabros, 3 vascos, 3 catalanes, 3 valencianos, 3 madrileños, 3 castellano leoneses, 7 andfaluces (3 orientales y 4 occidentales), 1 balear, 1 canario, 2 murcianos, 2 extremeños, 1 navarro, 0 riojanos, 2 aragoneses y 2 castellano manchegos, por las únicas comunidades que no tienen equipos en 1ª RFEF son Cantabria y La Rioja.

Las capitales de provincia que no tienen representación en la categoría de bronce del fútbol español son Oviedo (asturias), Santander (Cantabria), San Sebastián (Guipuzcoa), Vitoria (Alava). Lleida y Girona (Catalunya), Valencia (Valencia), Valladolid, Palencia y Burgos (Castilla León), Jáen, Córdoba y Huelva (Andalucía Occidental), Granada y Almería (Andalucía Oriental), Palma de Mallorca (Baleares), Las Palmas (Canarias), Badajoz (Extremadura), Logroño (La Rioja). Huersca (Aragón), Ciudad Real, Cuenca y Albacete (Castilla La Mancha) y Ceuta y Melilla (Ciudades Autonómas de Andalucía Occidental y Oriental).


jueves, 26 de junio de 2025

Pedro Perreira no seguirá y Guille Perero sigue con los servicios médicos

 

Continúan anunciando fichajes y salidas


El CD Lugo ficha al centrocampista de la Cultural, el catalán Txus Alba, de 22 años


El nuevo centrocampista rojiblancos, pasó por las canteras del RCD Espanyol, CF Damm y FC Barcelona y jugó en el Termana Calcio, Antequera y Leonesa



Txus Alba viene de ascender a Segunda División A, esta temporada con la Cultural y Deportiva Leonesa, con la que jugó 16 partidos, 4 de ellos como titular y 376 minutos y llega al CD Lugo con la ilusión de seguir creciendo 

El CD Lugo anunció esta tarde su segundo fichaje para la temporada 25-26, tras llegar a un acuerdo con el centrocampista catalán Jesús Alba Ramos (Sabadell, 31-1-22003), que tras pasar por las categorías inferiores del RCD Espanyol, CF Damm y FC Barcelona, jugó con el Barcelona Atlétic (30 partidos, 22 de titular y 1.817 minutos) em 1ª RFEF en la temporada 22-23, luego se fue al Termana Calcio de la Primera B Italiana, pero en el mercado invernal  de 2024 fichó por el Antequera de Málaga en 1ª RFEF (jugó  16 partidos, 7 de titular y 648 minutos) y la pasada temporada en la Cultural y Deportiva Leonesa (16 encuentros, 4 como titular y 376 minutos).

Txus Alba tuvo una fuerte competencia en la Cultural Leonesa, con centrocampistas como Diego Barri, el ex rojiblanco Sergi Maestre o el ex deportivista Bicho Abruñedo y es el segundo fichaje de la temporada del CD Lugo, tras anunciar ayer el acuerdo al que llegó con el extremo del CD Yeclano, Víctor Pastrana, por lo que son de momento los dos nuevos fichajes, anunciados por un club rojiblanco, cuyo director deportivo Javi Recio, tiene gestiones bastante avanzadas con otros jugadores.

Siguen sucediendose las salidas

De los jugadores que terminaron contrato con el CD Lugo esta temporada 24-25, alguno como el central Erik Ruiz, ya se comprometió con el Zamora CF, equipo que esta temporada parece reforzarse bastante, para optar a luchar poe el ascenso, mientras que otros como el vasco Ander Zoilo, cuando parecía que estaba cerca del CD Tenerife, también surgió el interés de otros equipos por sus servicios como la AD Alcorcón o el Rácing de Ferrol, entre otros.

Por su parte el CD Lugo también empezó a anunciar algunas salidas, cuando la temporada concluye oficialmente el próximo lunes 30 de junio y entre otros ya fueron dando los nombres del centrocapista de la cantera, Dani Vidal o los extremos Raúl Hernández y Guille Perero, aunque hoy el club sacó otro comunicado, confirmando lo que adelantó ayer de que no renovaría Guille, pero que seguiría siendo tratado por los servicios médicos del club, hasta que concluya su recuperación.

Otros de los que parece que tampoco va a renovar es el atacante vasco, Jon Cabo, aunque de momento tampoco se anunció su desvinculacioón del equipo rojiblanco, con el que también termina contrato aunque fue operado de una grave lesión de su rodilla derecha, en la que además de los ligamentos cruzados, tenía dañado un menisco.

El Club también hizo público hoy que tampoco le renovaron su contrato al defensa central y lateral derecho portugués, Pedro Pereira, de 1,85 de estatura, quien en el pasado mercado invernal llegó al equipo lucense procedente del Mafra de Portugal, con tan sólo 22 años, después de haber jugado en las categorías inferiores del Gil Vicente, Benfica y Braga

Luego hay otros jugadores que también terminan contrato como el meta Marcos Lavín, los defensas Marcos Sánchez, Juan Rodríguez y Bernardo Cruz, el medio Jon Ceberio o los atacantes, Jon Cabo, que parece que tampoco va a seguir, Nico Reniero o Bryan Mendoza, salvo quer a última hora decidan renovarles a algunos de ellos.

Luego hay otros que terminan su cesión como pueden ser Yayo González del Oviedo, Alberto Vaquero del Zaragoza, Roger Martínez del Espanyol, Martín Ochoa del Deportivo o Jerry Afriyie del Alquiah de Asia, por lo que en principio regresan a sus clubes de procedencias a expensas de si deciden seguir en los mismos o salir cedidos.

Los que tienen contrato en vigor, además de los dos últimos fichajes, como son el extremo Víctor Pastrana y el centrocampista Txus Alba, son el meta Pablo Cacharrón,. el lateral Álex Lizancos, aunque este podría salir traspasado al Cádiz, Celta B o Granada, por unos dos cientos mil euros, el defensa zurdo Nathaniel Nicholas y el extremo Jorge González, este con contrato hasta 2027.



Ascendió 4 veces con el Deportivo y fue entrenador rojiblanco en dos etapas

 

El fútbol provincial está de luto


El CD Lugo pierde a su ex técnico Moncho Lamelo, quien falleció ayer a los 83 años


El monfortino sustituyó a  Viesca tras 22 jornadas en la temporada 76-77 y dirigió a la Cultural y al Cacereño, antes de volver en la 79-80 y de irse al Tenerife 80-81


Moncho Lamelo al lado del también fallecido ex presidente del CD Lugo, José García Pena, el día de la presentación del equipo en la temporada 1979-1980, en el viejo estadio Ángel Carro de la Avenida de A Coruña, aparecen junto a ellos en la foto de izquierda a derecha, arriba y abajo: Pepe Illán, Pepe Rebolo, Cageao, Xabarda, Cadenas, Quique, Mouriz, Iglesias, Miguel Mateos, García Pena, Moncho Lamelo, Cabo, Croas, Dosi, Pedro Tapia y Vicente Alvarez; Edrosa, Marcos, Oliveros, Charly, Camuel I, Camuel II, Veiga, Fariñas, Keita, Varela e Hidalgo

El CD Lugo perdió ayer a su ex entrenador, Moncho Lamelo Pérez (Monforte de Lemos, 25-4-42), quien primero sustituyó al asturiano José Luis Viresca Fernández (Mieres, 29-7-35) y que falleció en su Pontevedra adoptiva el 13 de diciembre de 2012. Luego Moncho Lamelo entrenó a la Cultural Leonesa (77-78) y CD Cacereño 78-79, regresando al equipo lucense, al que dirigió en la 79-80 y al CD Tenerife en la 80-81.

Moncho Lamelo ya había triunfado como jugador, primero en el Español SD de A Coruña, donde con tan sólo 17 años y junto a su compañero Guillermo, fueron fichados por el Deportivo en 1959, para luego salir ambos cedidos al Rácing de Ferrol (61-63) dos temporadas, regresando al Deportivo, con el que había debutado en Segunda el 18-9-60 y luego en la 63-64 regresa al Deportivo, viviendo hasta 4 ascensos con el equipo herculino, en el que militó hasta junio de 1968.

Además de tener en la temporada 76-77 a jugadores míticos, que luego aún estaban en la 79-80, como Fariña, Iglesias, Vicente Álvarez, Veiga o Camuel I, también tenía en su primera plantilla a otros también emblemáticos como Moncho Escanilla, Antonio Ordax, Manolito Novo, Iriarte o Falín, entre otros varios, de ahí que sea un técnico muy recordado.

Tras haber triunfado como jugador, Moncho Lamelo también hizo sus pinitos como entrenador, llegando incluso a ser seleccionador juvenil de A Coruña, equipo con el que vino a jugar en una ocasión a Lugo y luego dirigió equipos semiprofesionales como Cultural Leonesa, Cacereño y CD Lugo, además del histórico CD Tenerife, recién descendido a 1ª RFEF, pero que ya estuvo en Primera y Segunda A, aunque Lamelo fue un técnico ariesgado, cogiendo equipos en situaciones un tanto convulsas, como los citados.

Se da también la casualidad de que en el CD Tenerife, pese a dirigirlo en Segunda B, en la temporada 80-81, coincidió con el Real Club Celta y el RC Deportivo, serios candiatos al ascenso, por lo que los tinerfeños, presididos entonces por José López Gómez, acabó quinto en la división de bronce, con un equipo formado todo por jugadores de las Islas Canarias, incluso llegó a formar en ocasiones un once, con jugadores todos de Tenerife.

La perdida de una persona como Moncho Lamelo López, no se sentirá sólo en A coruña, donde residió durante más años y donde incluso regentó alguna empresa, si no que también es recordado en Monforte de Lemos, como su tierra natal, en la capital lucense, por donde pasó como destacado técnico e incluso en Pontevedra, donde en los últimos años poseía una casa a la que acudía con frecuencia en compañía de su pareja. D.E.P.

miércoles, 25 de junio de 2025

Primer fichaje que se anuncia para la temporada 25-26

 

El castellano manchego llega procedente del CD Alcoyano


El CD Lugo anuncia que llegó a un acuerdo con Víctor Pastrana, un extremo de 28 años


Jugó en Segunda con Álcorcón y Extremadura, en Segunda B y 1ª RFEF con Ponferradina, Extremadura, Celta B, Baleares y ahora descendió con el Alcoyano








El CD Lugo llegó a un acuerdo con el extremo castellano manchego, Víctor Pastrana Carrasco (Azuqueca de Henares, Guadalajara, 27-9-96) y de 1,80 de estatura. Con tan sólo 18 años lo fichó la AD Alcorcón para jugar en Segunda A (14-16), 34 partidos en las dos campañas, 15 como titular y 1.643 minutos, siendo luego cedido una temporada a la SD Ponferradina (16-17) con la que jugó 21 partidos, 7 de titular y 889 minutos en Segunda B.

Tras su paso por el Bierzo fichó por el Celta B (17-19) jugando 61 partidos, 32 de titular, marcando 5 goles en la segunda temporada, volviendo a jugar en Segunda A con el Extremadura UD (19-20) 28 encuentros, 13 como titular y 1.295 minutos, luego jugó un año y medio más con el equipo extremeño, primero en Segunda B (24 partidos, 22 de titular y 1.847 minutos) y media temporada en 1ª RFEF (15 partidos, 14 de titular y 1.234 minutos).

En el mercado invernal de la temporada 21-22 fichó por el Atlético Baleares, jugando un total de 78 encuentros, en dos temporadas y media, de ellos, 60 de titular y un total de 5.296 minutos y la pasada temporada, después del delantero Mario Losada (2.944) fue el que más minutos jugó con 2.908 en 34 partidos, todos ellos como titular, siendo Losada el máximo realizador (10) y Víctor Pastrana le siguieron con 4 los extremos Víctor Losada y Rubén Ferni, aunque al final no pudieron evitar que el equipo de Alcoy bajase a 2ª RFEF.

Víctor Pastrana jugó en Ángel Carro en su segunda temporada con el Alcorcón, disputó la segunda parte y acabaron ganando 1-2, luego volvió a jugar en la primera jornada de la 1920, todo el partido con el Extremadura UD y empataron a cero goles, por lo que no conoce la derrota en el Ángel Carro.

Los rojiblancos siguen haciendo limpieza

Tras anunciarse las salidas del atacante de Leganés, Raúl Hernández y del medio centro de la cantera, de Portomarín, Dani Vidal, el CD Lugo anunció hoy la salida del extremo Guille Perero, algo que ya venía sonando en los últimos días, junto a la posible no renovación del vasco Jon Cabo, por lo que el club podría seguir anunciando en los próximo días que jugadores no continuarán en la plantilla rojiblanca.

También se viene anunciando el posible traspaso del lateral granadino, Álex Lizancos, por el que podrían estar interesados entre otros el Cádiz, el Granada y el Celta B, aunque todo parece indicar que la principal voluntad del jugador sería volver a jugar cerca de casa, en su Granada natal, ya que es natural de Huerto Vega y que podría ser traspasado por unos doscientos mil euros, aunque su clausula es mayor.

También siguen las gestiones avanzadas con otros jugadores, por lo que también sigue sonando el centrocampista de la Cultural y Deportiva Leonesa, Txus Alba, jugador barcelonés de tan sólo 22 años y que pasó por las canteras del RCD Espanyol y FC Barcelona y otras salidas que se irán sucediendo en los próximos días y alguna posible renovación.

 



Tras confirmarse las salidas de Raúl Hernández y Dani Vidal, podrían añadirse otras


Los nuevos nombres podrían llegar los próximos días


El CD Lugo puede sufrir un profundo cambio en toda su estructura, según los indicios


Álex Lizancos se espera que salga, mientras que a Guille Perero y a Jon Cabo, tras operarse a finales de temporada podrían quedar libres, pese a ser buenos perfiles


Tras la salida del atacante Raúl Hernández se confirma también la del canterano de Portomarín, Dani Vidal, un medio centro al que se espera que vayan sucediendose las de otros jugadores de la plantilla de la temporada pasada otras

                                                                                                   
El CD Lugo podría sufrir una profunda renovación según se puede deducir de las palabas de su nuevo director deportivo, Javi Recio, quien admite, que entre las numerosas salidas se podría unir la de Álex Lizancos, aunque tiene contrato en vigor, también tiene bastantes ofertas y podría salir traspasado.

Además de Álex Lizancos, hay otro canterano que todo parece indicar que no continuará, como es el caso del medio centro Dani Vidal, quien ya podría tener alguna oferta de algún club, aunque no se desveló el nombre, tal vez porque su contrato expira el próximo lunes día 30, mientras el club confirmo que no sigue..

Entre los numerosos jugadores que terminan contrato están los atacantes Guille Perero y Jon Cabo quienes fueron sometidos a sendas intervenciones de un pie y una rodilla, por lo que en casos como estos se les solía renovar de oficio, como sucedió la pasada temporada con Willy Ledesma, aunque al final no contaron para nada con él, mientras que ahora se comenta que los perfiles tanto de Guille Perero, como de Jon Cabo son bastante buenos, pero el club lo que quiere es dejarles en libertad.

Luego sólo siguen con contrato en vigor Pablo Cacharrón, Nathaniel Nicholas y Jorge González, además de Raúl Hernández y Dani Vidal que ya confirmó el club que no siguen, tampoco parece que le renueven a los recién opèrados Guille Perero y Jon Cabo, quienes terminan contrato junto a Marcos Lavín, Marcos Sánchez, que aunque estaba cedido por el Villlarreal B, termina contratoJuan Rodríguez, Bernardo Cruz, -erik Ruiz, Pedro Pereira, Ander Zoilo, Jon Ceberio, Bryan Mendoza y Nico Reniero.

Además terminaron cesión Yayo González (Oviedo B), Alberto Vaquero (Real Zaragoza), Roger Martínez (Espanyol B) y Martín Ochoa (Deportivo, aunque es probable que el club intente de nuevo conseguir alguna cesión para poder abaratar costes de plantilla, en el supuesto pago de contratos o incluso acordar pagar parte de la ficha que tengan con el club que les posee.

Entre los jugadores que más suenan son el medio Txus Alba, internacional Sub 18, que sali´ño de las canteras del Espanyol, CF Damm y a los 18 años se incorporó a la del Barcelona, para jugar en el Barcelona Atlétic, Termana Calcio de la Serie B italiana, algún tiempo en el Antequera, donde pagó su clausula para fichar y jugarla pasada temporada en la Cultural Leonesa, donde jugó 16 partidos, 4 de titular y 376 minutos y Víctor Pastrana, jugador de 28 años que juega de atacante y que procede del Alcoyano, con el que descendió a 2ª RFEF aunque jugó 34 partidos, todos ellos de titular y 2.908 minutos.

Txus Alba fue un jugador talentoso en sus inicios, que destaca por su visión de juego, precisión de pase y es bastante efectivo a balón parado, además de gozar de un buen regate, mientras que Víctor Pastrana, ya es un jugador más veterano, que juega en ataque jugó en Segunda A con el Alcorcón 14-16, unque luego salió cedido a la SD Ponferradina, pasando por el Celta B, Extremadura y Atlétioco Baleares, antes de recalar en el CD Alcoyano.

El CD Lugo nunca se enfrentó a 7 de los equipos de 1ª RFEF

El CD Lugo no ha coincidido nunca hasta con 7 equipos de la Primera Federación, como pueden ser el Betis Deportiv, aunque coincidió en Segunda A con el primer equipo del Real Betis, en las temporadas 92-93 y 14-15, Atlético San Luqueño, CE Europa de Barcelona, CD Eldense de Alicante, FC Cartagena, aunque en 1961 jugó una fase de ascenso contra el segundo equipo actualmente de Cartagena, Antequera de M´çalaga y Juventud de Torremolinos, también de Málaga.

Luego hay otros seis equipos con los que sólo consiguió una temporada, como pueden ser el Ourense CF (en la pasada), ya que es el antiguo Ponte Ourense, con el que también coincidió en una ocasión en Tercera, siendo cuarta categoría, la AD Mérida, aunque coincidió con su sucesor, el CP Mérida en la Segunda División A, de la temporada 92-93, con el Algeciras Cf jugó la fase de ascenso en 1963, perdiendo los dos partidos, 30 en la ida y 0-2 en la vuelta, luego con el Arenas Club de Getxo  coincidió en la 76-77, en la antigua Tercera División, perdiendo 2-0 en Getxo y con el que luego empató en Lugo 0-0, con el CD Guadalajara en Segunda División 12-13, con el Villarreal B también en la división de plata 22-23, con el Marbella en la Segunda División 92-93 y con el Real Murcia en la fase de ascenso de 2011.

Cabe destacar, que aunque sólo coincidió una temporada, con el Arenas Club de Getxo (76) del barrio de Arenas y 1 de los 10 fundadores de la Liga de 1ª División, coincidio hasta en cuatro temporadas, con el CD Guecho, del barrio de Algorta, en la década de los setenta (73-77) equipo  en el quer jugarón famosos ex jugadores como José María Maguregui, el ex presidente de la RFEF Ángel Martía Villar, o el ex entrenador del CD Lugo en varias etapas, Manuel Martínez Suárez, Manolín, jugador que llegó a internacional y que es de los pocos que defendió los colores del Athlétic de Bilbao y del Real Madrid.

Sin embargo coincidió en mas de una temporada, con la mayoría de los equipos de 1ª RFEF como pueden ser el Rácing Club De Ferrol, CD Arenteiro, Pontevedra CF, Celta Fortuna, Real Avilés Industrial, SD Ponferradina, Zamora CF, Unionistas Cf, Castilla, Atlético B, Alcorcón, Cacereño, Talavera, Sevilla Atlético, Barakaldo, Bilbao Athlétic, Osasuna Promesas, Tarazona, Teruel, Sabadell, Nástic o Hércules.


 

martes, 24 de junio de 2025

Será el segundo representante de la provincia y único lucense en 2ª RFEF

 

En el Grupo I podrían recorrer más de diez mil kilómetros


La SD Sarriana podría competir con gallegos, asturianos, cántabros y castellano leoneses


Visitará capitales de provincia como A Coruña, Ourense, Oviedo, Burgos, Soria, Segovia, Avila, Salamanca, o Valladolid y equipos como Langreo, Marino o Coruxo



Un ascenso muy merecido y esperado, de una SD Sarriana que ahora requerirá un impostante presupueto y la ayuda de instituciones y empresarios, para poder competir con dignidad, ante grandes equipos


La SD Sarriana será el único equipo lucense que competirá en 2ª RFEF, por lo que se convierte además en el segundo representante de la provincia, en el fútbol nacional, sólo por detrás de un CD Lugo que actualmente milita y por tercera temporada consecutiva en 1ª RFEF, mientras que en 3ª RFEF siguen Rácing Club Vilalbés, CD Lugo B y Viveiro CF.

Es un orgullo para un concello como el de Sarria, que es el quinto de la provincia en población, de los 67 que la componen ya que sólo le superan Lugo, en torno a cien mil, Monforte de Lemos, que no llega los veinte mil, Viveiro, con más de quince mil, Vilalba con cerca de quince mil y Sarria con más de trece mil, a los que le siguen a batante distancia, Foz con algo más de diez mil, y muy cerca de este está Ribedeo, luego con más de nueve mil, Burela y Chantada con algo más de ocho mil.

Hay Municipios de la provincia lucense que años atras tuvieron equipos en categoría nacional, como pudieron ser, además de Viveiro CFácing Vilalbés, que siguen en 2ª RFEF, otros como Lemos de Monforte, muchos años en Tercera, Ribadeo, Foz, SD Burela, Mindoniense, A Pontenova o Xove Lago, entre otros, que hoy no están.

El Grupo I lo podrían formar gallegos, asturianos, cántabros y castellano leoneses

Aunque hasta el próximo lunes día 30 es posible que no se haga oficial la definitiva composión de los 2 grupos de 1ª RFEF, de 20 equipos cada uno, los 5 de 2ª RFEF de 18 equipos cada uno y los 18 de 3ª RFEF, también de 18 equipois cada uno, por lo que es de imaginar, que la SD Sarriana forma parte del Grupo I de 2ª RFEF que lo formarían los 5 representantes gallegos, 4 asturianos, 2 cántabros y 7 castellano leoneses.

Las distancias que tendrá que recorer la SD Sarriana será a los otros 4 gallegos, como serán Fabril Deportivo B (112,5),l CD Bergantiños de Carballo (159), UD Ourense (81,4) y Coruxo CF cerca de Vigo (178,2), los 4 asturianos como son UP de Langreo (291,3), Marino de Luanco (268,6), Oviedo B Vetusta (278,3) y Lealtad de Villaviciosa (296,6), los 2 cántabros como son el Rayo Cantabria, filial del Santander (446) y el Sámano del Poligono Industrial de Castro Urdiales (504,2).

La comunidad con más equipos de este probable Grupo I es Castilla y León con 7, como son la SG Segoviana (441), Numancia de Soria (512,2), Real Avila ((432), Salamanca UDS (373,2), Valladolid Promesas (352,6), Burgos Promesas (400) y Atlético Astorga (177,4), lo que suman un total de 5.089,2 kilómetros, que al ser ida y vuelta suponen un total de 10.178, 4 los kilómetros que tendrá que recorrer la SD Sarriana.

Visita importantes capitales de provincia y estadios históricos


Cabe destacar que a la mayoría de los rivales de la Sarriana ya se enfrentó en sus campos, el CD Lugo, como pueden ser la Albuera de Segovia la SG Segoviana, Los Pajaritos de Soria, al CD Numancia, Abegondo o Riazor al del Fabril Deportivo B, en el Adolfo Suárez de Avila, al Real Avila, en Ganzábal al UP de Langreo, en As Eiroas de Carballo al Bergantiños, en el Helmántico al Salamanca UDS, En el Estadio de Miramar de Luanco, al Marino, en O Bao al Coruxo CF, en Zorrilla o en su anexo al Valladolid Promesas, en O Couto al CD Ourense, hoy UD Ourense, en El Requesón o Carlos Tartiere, al Oviedo B o Vetusta .

Esto hace que la SD Sarriana que tan sólo había salido de Galicia para visitar en el Municipal de Pulpi de almería, al Atlético Pulpileño, la próxima temporada visitará estadio muy conocidos como Abegondo o Riazor de A Coruña, As Eiroas de Carballo, O Couto de Ourense, O Vao de Coruxo, El Rquesón o Carlos Tartiere de Oviedo, Miramar de Luanco, Ganzábal de Sama de Langreo, Helmántico del Salamanca UDS, Zorrilla o los Anexos de Valladolid, Los Pajaritos de Soria, La Albuera de Segovia o Adolfo Suárez de Avila, en los que ya jugó el CD Lugo.

Una presentación que genera sus dudas entres seguidores granates y rojiblancos




Un nuevo técnico que augura un cambio prometedor


El CD Lugo presenta a Yago Iglesias como nuevo entrenador, procedente del histórico Ponetevra


Deja una apasionada afición y un estadio de Pasarón lleno de historia por un Ángel Carro que busca un revulsivo para intentar un difícil retorno al fútbol profesional

 
Yago iglesias es manteado, por los seguidores del Pontevedra CF, en el pasado mes de mayo, tras conseguir el ascenso matemático, en el estadio de Pasarón y ahopra llega al equipo lucense, con la ansiedad de seguir creciendo, aunque deja a un equipo recién ascendido a la misma categoría 


El nuevo entrenador del CD Lugo Yago  Iglesias fue presentado esta mañana como máximo responsable de un atractivo proyecto, a sabiendas de que tendrá que trabajar lo indecible para ver cumplido su deseo de construir y consolidar a un equipo rojiblanco que trata primero de consolidarse en la 1ª RFEF, para luego buscar la meta que persiguen, como puede ser el retorno al fútbol profesional, cometido que no parece nada fácil, sobre todo viendo que va a competir con equipos que también pasaron por el fútbol profesional, como el equipo que acaba de dejar.

Yago Iglesias procede de un equipo histórico que acaba de aacender, lo que sin duda pudo dejar perplejo a imnumerable seguidores del equipo granate, que como los rojiblancos peleará por una meta que no parece fácil de conseguir, como es la vuelta al fútbol profesional, en el que el Pontevedra CF ya estuvo 6 temporadas en Primera División (63-64 y 65-70) y 9 en la división de plata (60-63, 64-65, 70-73, 76-77 y 2004-2005) mientras que su nuevo equipo estuvo hasta 12 tmporadas en Segunda División (92-93 y 12-23), lo que viene a significar que los lucenses tienen mejor historial en el primer cuarto del presente siglo.

Tal vez se agarre a ello Yago Iglesias, que viene a un club que desea crecer y recuperar el respaldo de una afición que nunca estuvo a la altura de la del histórico club granate, todo ello porque tal vez en Pontevedra se respira un claro ambiente de fútbol por todas partes, como nos comentaba un ex entrenador del CD Lugo, natural de Pontevedra, mientras que en Lugo cuesta más contar con el respaldo de unos seguidores.

El riesgo de dejar un histórico por un rival en crecimiento

El paso dado por Santiago Iglesias Estepa 'Yago Iglesias (Palmeira, Ribeira, 6-10-82), con tan sólo 42 años, sin duda que arriesga cambiando el Pontevedra CF por el CD Lugo, tal vez en busca de un nuevo y atractivo proyecto, pero a la vez peligroso, ya que la afición con la que contaba en Pontevedra no pàrece fácil que la vaya a conseguir en Lugo.

La aventura que busca el joven técnico de Palmeiras, que el próximo 6 de octubre cumple 43 años, no deja de ser un riesgo, al que sin duda no muchos estarían dispuestos a asumir, como lo ha hecho el esta mañana presentado como nuevo entrenador del CD Lugo, un Yago Iglesias, quien llega convencido de que el CD Lugo tiene "un proyecto deportivo ambicioso2, al que le espera aplicar un estilo "propositivo y ofensivo" aunque otra cosa será si lo llega a cumplir o si se tiene la debida paciencia para que lo consiga.

De momento Yago Iglesias llega como un héroe de la pasada temporada tras haber conseguido un brillante ascenso, como campeón del Grupo I de 2ª RFEF, a la espera de tenerlo la próxima temporada como rival, al equipo granat, de los rojiblancos, en el Grupo I de 1ª RFEF.

Yago Iglesias, que en el banquillo del Pontevedra CF su sustituido por el ex del Ourense CF, Rubén Domínguez, según anunció el club granate a finales del pasado mes de mayo, por medio de su presidente Lupe Murillo., presidenta del club, aunque los pontevedreses le ofrecieron la renovación según su máxima mandataria, algo que el técnico de Ribeira no aceptó, pese a haberle renovado el equipo grabnata la temporada pasada, pese a no haber ascendido.

Yago iglesias prometa ilusión, trabajo y humildad

El nuevo técnico, que fue presentado esta mañana en el Ángel Carro, compareció acompañado del vicepresidente y director general, Adrián Aguza y del director deportivo, Javi Recio, asumiendo el reto de liderar un proyecto, calificado por el mismo como "ambicioso" con el que buscará devolver la ilusión a la afición rojiblanca, con una "propuesta de juego clara y reconocible", según explicó Yago.

Durante su presentación iglesias explicó que su proyecto se apoya en tres pilares fundamentales como son "ilusión, trabajo y humildad" condiciones todas ellas que considera "imprescindibles para conectar con la grada y dar sentido al día a día" aunque sin duda serán los resultados los que marquen la respuesta de una afición que sufrió bastante durante los últimos años.

En cuanto al estilo de juego el técnico se mostró convencido de que su intención es "construir un equipo valiente, protagonista, que quiera el balón y sepa cómo y cuando presionar o esperar" marcando los tiempos del partido, en función de lo que les vaya permitiendo el rival, con el fin de que "la afición se sienta orgullosa de su equipo cada fin de semana".

También expresó su deseo de formar un grupo "con el que la ciudad se identifique, tanto por su actitud como por su propuesta futbolistica" con el fin de hacer del Ángel Carro "un fortín" y en que "la gente vuelva al estadio y que sienta que aquí se compite y se representa a Lugo con orgullo", algo que sin duda intentaron sus antecesores en la categoría, como fueron Pedro Munitis, Paulo Alves, Roberto Trashorras, Lolo Escobar, Toni Seligrat o Álex Ortiz.

Un encaje y el inicio de la campaña de abonados

El director deportivo del club, Javi Recio, en su intervención celebró la llegada del nuevo entrenador, reconociendo que no es fácil encontra a alguien que coincida con la visión del club y que no sólo encaje por su modelo de juego, si no por su capacidad para liderar un vestuario, algo que se podrá ir conociendo a medida que se vayan anunciando los nombres de los jugadores que compondrán la plantilla. 

Respecto a los fichajes, el nuevo director deportivo, apeló a la paciencia y la calma, ya que el club quiere priorizar en jugadores con ambición y ganas de crecer, basándose en jóvenes sub-23, con capacidad para competir desde el primer día, dejando entrever quer ya hay operaciones bastante avanzadas, aunque posiblemente la mayoría de ellas se dará a conoc er a partir del lunes 30, fecha en la que concluye la temporada oficial.

Por su parte el vicepresidente y director general, Adrián Aguza dijo que el club se encuentra preparando la campaña de abonados, que comenzará la semana del 7 de julio, con el deseo de que la afición llegue y vuelva a sentir el club como algo propio, pese a que hasta el momento estará dirigido y gestionado por personas de fuera de Galicia, salvo el entrenador que será gallego.

Adrián Aguza también dijo que esperaba que las obras de remodelación del estadio espera que comiencen en el próximo mes de junio y que se completen en el plazo aproximado de un año, a la vez que se trabaja en una nueva estructura para el filial, con el objetivo de que "funcione de forma integra con el primer equipo y responda a los objetivos deportivos de la entidad". 


 

lunes, 23 de junio de 2025

Ya se conocen los 40 equipos que jugarán la próxima temporada 25-26 en 1ª RFEF


Subieron primero, tercero y cuarto del Grupo I y el líder del II


El CD Lugo recorre casi los mismos kilómetros en una supuesta división horizontal o vertical


Además de R Ferrol, Pontevedra y Avilés, pueden ser nuevos rivales en la Norte- Sur, Arenas, Guadalajara, Sabadell o Europa, o en una Oeste-Este, Castilla, Atlético B, Alcorcón, Cacereño, Mérida, Sevilla Atlético, Betis B, Sanluqueño y Algeciras



El CD Lugo volverrá a jugar en El Toralín, que la final del play off de ascenso, ante el FC Andorra, estuvo a rebosar y pese a ello perdió (0-1) con los de Gerar Piqué, por lo que los bercianos seguirán por tercera temporada consecutiva en 1ª RFEF



El CD Lugo podría recorrer un total de 17.209 kilómetros (ida y vuelta), si la división es vertical y en el Grupo I, junto con gallegos, asturiano y castellano leoneses, incluyen a equipos extremeños, madrilkeños, Los toledanos del Talavera de la Reina y andaluces occidentales en los que se incluiría a la Comunidad Autonoma de Ceuta, si tuviera equipo en 1ª RFEF.

Sin embargo si la división es horizontal y se mantiene un Grupo I similar a los de las dos últimas temporadas, 23-24 y 24-25, los lucenses, que además de con gallegos, asturiano y castellano leoneses, volvería a jugar contra vascos, navarro, aragoneses, catalanes y Guadalajara, equipo de Castilla La Mancha, cuya provincia limita con Aragón y Castilla y León y los lucenses recorrerían entre ida y vuelta 127.314 kilómetros, 105 kilómetros más que en la división Norte-Sur u horizontal.

Redondeando las distancias entre Luso y las supuestas localidades de los equipos a los que se podría enfrenta, aunque también podría haber otras numerosas opciones, pero que serían muy extensas y por lo tanto dífíciles de comprender, ofrecemos lo más habitual, que suele ser una división horizontal (Norte-Sur) o vertical (Oeste-Este).


Los castellano manchegos del Talavera CF y CD Guadalajara, son los más propensos a jugar divididos, dada su situación geográfica, ya que Talavera, situado en la provincia de Toledo, esta al este de Caceres (Extremadura), al sur de Avila (Castilla y León, al sur de Madrid, con Ciudad Real por medio al norte de Andalucía, mientras que Guadalajara está al nor este de Madrid, litando al norte con Castilla León y al Noreste con Aragón, relativamente cerca del paíes vasco navarro, o de comunidades como Catalunya, Valencia, Murcia y Andalucía  

División horizontal, Norte-Sur

Teniendo en cuenta que en Galicia el CD Lugo se enfrentará al Rácing de Ferrol (108 kilómetros), Ourense CF (112), Arenteiro (94), Pontevedra (166) y Celta Fortuna (190), en Asturias al Real Avilés Industrial (219) y en Castilla y León a la SD Ponferradina (112), Zamora (302) y Unionistas de Salamanca (367), estos se podrían encuadrar en el Grupo I de cualquier división (diagonal, horizontal o vertical).

En una supuesta división Norte-Sur u horizonal, el Grupo I, lo formarían Rácing Club de Ferrol (108), CD Lugo (0), Ourense CF (112), CD Arenteiro (94), Pontevedra CF (166), Celta Fortuna (190), Real Avilés Industrial (219), SD Ponferradina (112), Zamora CF (302), Unionistas CF (367), Barakaldo CF (501), Bilbao Athlétic (508), Arenas Club de Getxo (513), Osasuna Promesas (600)SD Tarazona (626), CD Teruel (802), CD Guadalajara (560), CE Europa (994), CE Sabadell (968) y Gimnástic (915).

En este primer supuesto el Grupo II lo formarían Real Madrid Castilla, Atlético de Madrid B, AD Alcorcón, AD Mérida, CD Cacereño, Talavera CF, Sevilla Atlético, Betis Deportivo, Atlético Sanluqueño, Algeciras CF, Marbella, Antequera, Juventud de Torremolinos, Villarreal B, Hércules CF, CD Eldense, FC Cartaena,. Real Murcia, UD Ibiza y CD Tenerife.

División vertical, Oeste-Este

En esta otra opción el Grupo I los formarían: Rácing Club de Ferrol, CD Lugo, Ourense CF, CD Arenteiro, Pontevedra CF, Celta Fortuna, Real Avilés Industrial, SD Ponferradina, Zamora CF, Unionistas CF, Real Madrid Castilla (511), Atlético de Madrid B (513,5), AD Alcorcón (502), AD Mérida (641), CD Cacereño (671), Talavera CF de Toledo, al sur de Madrid ((597), Sevilla Atlético (830), Betis Deportivo (830), Atlético Sanluqueño (927) y Algeciras CF (1.010), por lo sumarían ida y vuelta 17.205, mientras que en una división horizontal (Norte-Sur) el CD Lugo tendría que hacer un total de 17.314 kilómetros en la temporada.

En esta otra opción con la división Oeste-Este o vertical, el Grupo II estaría formado por Barakaldo, Bilbao Athlétic, Arenas Club, Osasuna Promesas, SD Tarazona, CD Teruel, CD Guadalajara, CE Sabadell, CE Europa, Gimnástic de Tarragona, Villarreal, Hércules de alicante, Eldense, Murcia, Cartagena, Torremolinos, Antequera, Marbella, Ibiza y Tenerife.

Como se puede apreciar las divisiones son similares y las distancias también bastante aproximadas, aunquer puede ser otras opciones geográficas las que se pueden emplear por parte de la federación, ya que el CD Tenefie también puede competir en un supuesto grupo Oeste, los vascos en una división vertical, también podrían estar bastante al centro o los castellano manchegos de Guadalajara y Talavera, que podrían ir a cualquiergrupo por estar en las próximidades del centro nacional, así como los equipos madrileños, a los que llegaron a repartir en la temporada 23-24.


domingo, 22 de junio de 2025

Dos de los diez fundadores de la 1ª División en 1ª RFEF

 


En 1ª RFEF hay 9 equipos que militaron en 1ª División 


El Lugo espera conocer sus rivales en un final de junio, trepidante en el capitulo de fichajes


Los 6 gallegos, Avilés, Ponferradina, Zamora y Unionistas podrían entrar en la división vertical Madrid (3), Extremadura (2), Talavera y Andalucía Occidental (4), u horizontal con Vascos (3), Navarro (1), Aragón (2), Guadalajara y Catalunya (3)




CLASIFICACIÓN LALIGA
#Club +/-Ptos.
FC Barcelona181425:11
Real Madrid FC181323:13
Athletic Club181020:16
Real Sociedad18520:16
Arenas Club de Guecho18-719:17
Athletic de Madrid18218:18
RCD Español18-618:18
CD Europa18-416:20
Real Unión Club18-212:24
Real Racing Club 18-259:27

Hace cerca de cien años que se jugó la primera competicióin de Liga en España, esta fue laclasificación final de la Primea División 28-29


El CD Lugo podría tener en su grupo a equipos como Rácing de Ferrol, Ourense CF, CD Arenteiro, Pontevedra CF y Celta Fortuna, Real Avilés, Ponferradina, Zamora y Unionistas, como los 10 de la zona noroeste de España., a la que se podrían unir otros 10 de la zona oeste como podrían ser los madrileños del Castilla, Atlético B y Alcorcón, los 2 extremeños del Mérida y Cacereño, el Talavera y los 4 de Andalucía Occidente y Ceuta,, como podrían ser Sevilla Atlético, Betis Deporti o, Atlético Sanluqueño y Algeciras.

El caso anterior sería en el supuesto de la división horizonal, Oeste-Este, ya que también los 6 galleos, el asturiano y los 3 castellano leones, podrian encajar con 3-4 vascos, 1 navarro, 2 aragoneses, Guadalajara y 2-3 catalanes, ya que está pendiente de resolver la eliminatorias Real Sociedad b_Nástic de Tarragona, en la que son favoritos los vascos, que ganaron =-2 en el partido de Ida.

Sin estas divisiones se producen de forma vetical u horizontal, este podría ser un encaje, con los que los 3 valencianos (Villarreal B, Hércules y Eldense), 2 murcianos (FC Cartagena y Real Murcia), 3 andaluces orientales y melilla (Marbella, Antequera y Juventud de Torremolinos) y los 2 isleños (UD Ibiza de Baleares y CD Tenerife de Canarias), podrían encajar en una supuesta división vertical, con los 10 del noreste (3-4 vascos, 1 navarro, 2 aragoneses, 2-3 catalanes y Guadalajara).

Pero si la división es horizontal, con los (10) 3 de Valencia, 2 de Murcia, 3 de Andalucía Oriental y los 2 isleños, en la horizontal podrían incluir otros 10 que serían los 2 extremeños, 3 madrileños, 2 castellano manchegos (Talavera y Guadalajara) y los 4 de Andalucía Occidentyal y Ceuta (Sevilla Atlético, Betis Deportivo, Atlético Sanluqueño y Algeciras), los 2 extremeños (Mérida y Cacereño), los 3 madrileños (Castilla, Atlético B y Alcorcón) y el Talavera CF.

Dos de los 10 que fundaron la Liga de 1ª 28-29 en 1ª RFEF

Dos de los 10 equipos que formaron la Primera División de la historia en España, jugar´çan la próxima temporada, 25-26, en 1ª RFEF como son el Arenas Club de Getxo, que ascendió tras ser campón del Grupo II dfe 2ª Federación y el Club Esportiu Europa, del barrio de Gracia de Barcelona, quien la temporada pasada contó con 2.500 socios.

Cabe recordar que la primera temporada de la Primera División, en la 1928-1929, la formaron 10 equipos, junto a Arenas Club de Getxo y CE Europa de Barcelona, también la formaban el Real Unión de Irún quien descendió el pasado mes de mayo, dfel Grupo I de 1ª RFEF a 2ª RFEF, los cuales compitieron la temporada 28-29 con FC Barcelona, Real Madrid CF, Real Sociedad de San Sebastián, Athlétic de Bilbao, Atlétic de Madrid, RCD Espanyol de Barcelona y Real Rácing de Santander.

Cabe recordar que en sus inicios el Atlético de Madrid se llamo Athletic de Madrid, hasta que estalló la Guerra Civil en 1936, luego después de la citada guerra pasó a llamarse Athletic Aviación (40-41) y luego Atlético Aviación (41-46) y desde la temporada 46-47 hasta la actualidad Atlético de Madrid.

El Arenas Club de Getxo y el CD Getxo, no son los mismos

El equipo vasco que la próxima temporada jugará en 1ª RFEF será el Arenas de Getco, fundado en 1909, aunque su acta fundacional es de 1910 ya coincidió una temporada con el CD Lugo en la antigua Tercera División, en la temporada 76-77, justo la anterior de fundarse la Segunda B y que jugaba sus partidos en el campo Municipal de Gabela, renovado en 2004, en el barrio de Arenas que fue donde se fundó este club.

Sin embargo el que coincidió más veces con el CD Lugo, fue el CD Guecho (ahora CD Getxo), que milita en la División de Honor de Vizcaya y que también coincidió con el CD Lugo, en la antigua Tercera División, en las temporadas, 73-74, 74-75, 75-76 y 76-77, en las que en la capital lucense perdió las 3 primeras 2-1, 3-2 y 1-0 y empató 1-1 en la última, mientras que en su campo de Fadura, del barrio de Algorta, perió en la primera de ellas 1-0 y empató 1-1 en las otras tres.

Entre los muchos jugadores que llegarían luego a internacionales, con el Athlkétioc de Bilbao están el ex entrenador del CD Lugo, Manuel Martínez Canales 'Manolín', José María Maguregui, o el ex presidente de la RFEF, Ángel María Villar o José María Amorrortu, entre otros muchos que pasaron por este modesto club del barrio de Algorta y que luego llegaron al Athlétic de Bilbao, como el también citado Manuel Martínez Canales 'Manolín, ex entrenador del CD Lugo que también llegó a jugar en el Real Madrid.

Son muchos los equipos que quieren volver al fútbol profesional

Además del Arenas club y el Europa, que fueron 2 de los 10 fundadores de la Primera División del Fútbol Español, en la temporada 28-29, en la actual 1ª RFEF hay otros equipos que también jugaron en Preimera como pueden ser el Pontevedra, Sabadell, Nástic, Hércules, Real Murcia, Mérida o CD Tenerife, además de otros muchos que pasaron por Segunda División.

Entre los que pasaron por Segunda División y que luchan por recuperar la categoría, también están el Rácing de Ferrol, Real Avilés Industrial, Barakaldo, Bilbao Athlétic, Vilarreal B, CD Eldense, Real Madrid Castilla, Atlético de Madrid B, AD Alcorcón, SD Ponferradina, Sevilla Atlético, Algeciras, Marbella, FC Cartagena, CD Cacereño, UD Ibiza o CD Guadalajara, entre otros.  

Quiere esto decir qwue más de los 40 equipos que forman la 1ª RFEF ya estuvieron a lo largo de su historia formando parte de las dos máximas categorías del fútbol español y por lo tanto del fútbol profesional, al auq le mayoría de ello lucha por volver e incluso alguno de los que nunca estuvo, que parte con aspiraciones de luchar por alcanzar la élite del fútbol nacional, algo que por otra parte viene a demostrar que no es nada fácil.